Funcionalidad familiar en los estudiantes del tercer grado de la institución educativa Chinchaysuyo Sapallanga/Huancayo – 2017

Descripción del Articulo

El estudio de investigación denominado “Funcionalidad Familiar en los estudiantes del tercer año del nivel secundario de la I.E CHINCHAYSUYO – Sapallanga/Huancayo”, tuvo como objetivo conocer cómo se manifiesta la funcionalidad familiar en dichos estudiantes mencionados, el estudio es de tipo básico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazaro Carrillo, Susana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3417
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3417
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionalidad Familiar
Estudiantes
Tercer grado
Descripción
Sumario:El estudio de investigación denominado “Funcionalidad Familiar en los estudiantes del tercer año del nivel secundario de la I.E CHINCHAYSUYO – Sapallanga/Huancayo”, tuvo como objetivo conocer cómo se manifiesta la funcionalidad familiar en dichos estudiantes mencionados, el estudio es de tipo básico, nivel descriptivo, diseño de investigación es no experimental- transaccional, de carácter cuantitativo. La población de estudio fueron 600 estudiantes, con una muestra de 120 estudiantes entre varones y mujeres, cuyas edades fluctúan entre los 13 a 16 años, a quienes se aplicó un cuestionario a fin de conocer cómo se manifiesta la funcionalidad en sus familias, en las dimensiones de comunicación, adaptabilidad y cohesión. En el proceso de estudio se encontró que el 57% de las familias de los estudiantes presentan una moderada funcionalidad familiar, 31% de ellos tienen una adecuada funcionalidad familiar y un 12% de las familias de los estudiantes advierten una inadecuada funcionalidad familiar. Resultados que dan a conocer que existe una moderada funcionalidad familiar con tendencia a adecuada funcionalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).