Infección de sitio quirúrgico y tiempo operatorio en cirugía de emergencia por hernia complicada en el hospital regional de Huancavelica durante el año 2015

Descripción del Articulo

La Infección de sitio quirúrgico (ISQ) constituye la primera causa de infección nosocomial en pacientes post-operados. Según el índice NNIS los factores predictores de su aparición son tres variables: tiempo operatorio (TO), tipo de herida quirúrgica y clasificación ASA Por otro lado, se observó en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Urdanivia Patricia Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/467
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infección de sitio quirúrgico
Tiempo operatorio
Hernia complicada
Cirugía de Emergencia
Huancavelica.
id UNCP_23b4c68cfcea82da7b9229645f33d36d
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/467
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
spelling Carhuallanqui Ibarra, CiroPalomino Urdanivia Patricia Carolina2016-10-12T19:48:46Z2016-10-12T19:48:46Z2016TMH_27.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/467La Infección de sitio quirúrgico (ISQ) constituye la primera causa de infección nosocomial en pacientes post-operados. Según el índice NNIS los factores predictores de su aparición son tres variables: tiempo operatorio (TO), tipo de herida quirúrgica y clasificación ASA Por otro lado, se observó en el Hospital Regional de Huancavelica que la patología con más reportes de ISQ fue la de cirugía de hernia complicada con herida quirúrgica limpia contaminada que vino por el servicio de emergencia. Pese a ello no se tienen reportes sobre los factores de riesgo que influyen en la aparición de ISQ, no habiéndose aplicado antes índices predictores en dicho lugar. OBJETIVO: Establecer la relación existente entre ISQ y TO, como una variable importante perteneciente al índice NNIS, en pacientes sometidos a cirugía de emergencia por hernia complicada, con herida quirúrgica limpia contaminada, en el Hospital Regional de Huancavelica durante el año 2015. METODOLOGÍA: Es un estudio correlaciona! observacional retrospectivo transversal de nivel relacional. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas de 30 pacientes, y fueron procesados en el paquete estadístico SPSS v23.0 y analizados por diversos estadísticos de correlación. RESULTADOS: Se obtuvieron 15 varones y 15 mujeres, entre 18 y 58 años de edad. Seis presentaron ISQ (20%). El TO promedio fue de 107,783 minutos (DS=1 0,67); mínimo de 90min y máximo de 135min; el percentil 75 fue de 115 minutos. Los pacientes con TO menor al p75 fueron 20 (66,67%) y mayor al p75 fueron 10 (33,33%). El TO promedio en pacientes sin ISQ fue de 107,02 (OS= 9,92), y en pacientes con ISQ fue de 110,83 minutos (DS=13,93). Se obtuvieron 4 pacientes con ISQ y TO mayor al p75, y 2 pacientes con ISQ y TO menor al p75. Según el análisis de Regresión logística se obtuvo un coeficiente de signo positivo para el TO, con OR=1 ,035 e IC=95% con OR=0,95- 1, 126; con un valor de probabilidad de 0,432. CONCLUSIONES: No se obtuvo una relación significativa entre el TO y la ISQ, pese al sustento teórico.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PeruRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Infección de sitio quirúrgicoTiempo operatorioHernia complicadaCirugía de EmergenciaHuancavelica.Infección de sitio quirúrgico y tiempo operatorio en cirugía de emergencia por hernia complicada en el hospital regional de Huancavelica durante el año 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Medicina HumanaTítulo ProfesionalMédico CirujanoTHUMBNAILTMH_27.pdf.jpgTMH_27.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7754http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/467/3/TMH_27.pdf.jpg3967577fbce55ed04010f9a3038cd66cMD53ORIGINALTMH_27.pdfapplication/pdf2445551http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/467/1/TMH_27.pdfe6abf5e0a3749acfedff5c3d2ac44e9fMD51TEXTTMH_27.pdf.txtTMH_27.pdf.txtExtracted texttext/plain118059http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/467/2/TMH_27.pdf.txt1aab697c7f272ffdb613b0196ec1be08MD5220.500.12894/467oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4672022-06-02 04:47:00.172DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Infección de sitio quirúrgico y tiempo operatorio en cirugía de emergencia por hernia complicada en el hospital regional de Huancavelica durante el año 2015
title Infección de sitio quirúrgico y tiempo operatorio en cirugía de emergencia por hernia complicada en el hospital regional de Huancavelica durante el año 2015
spellingShingle Infección de sitio quirúrgico y tiempo operatorio en cirugía de emergencia por hernia complicada en el hospital regional de Huancavelica durante el año 2015
Palomino Urdanivia Patricia Carolina
Infección de sitio quirúrgico
Tiempo operatorio
Hernia complicada
Cirugía de Emergencia
Huancavelica.
title_short Infección de sitio quirúrgico y tiempo operatorio en cirugía de emergencia por hernia complicada en el hospital regional de Huancavelica durante el año 2015
title_full Infección de sitio quirúrgico y tiempo operatorio en cirugía de emergencia por hernia complicada en el hospital regional de Huancavelica durante el año 2015
title_fullStr Infección de sitio quirúrgico y tiempo operatorio en cirugía de emergencia por hernia complicada en el hospital regional de Huancavelica durante el año 2015
title_full_unstemmed Infección de sitio quirúrgico y tiempo operatorio en cirugía de emergencia por hernia complicada en el hospital regional de Huancavelica durante el año 2015
title_sort Infección de sitio quirúrgico y tiempo operatorio en cirugía de emergencia por hernia complicada en el hospital regional de Huancavelica durante el año 2015
author Palomino Urdanivia Patricia Carolina
author_facet Palomino Urdanivia Patricia Carolina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carhuallanqui Ibarra, Ciro
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Urdanivia Patricia Carolina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Infección de sitio quirúrgico
Tiempo operatorio
Hernia complicada
Cirugía de Emergencia
Huancavelica.
topic Infección de sitio quirúrgico
Tiempo operatorio
Hernia complicada
Cirugía de Emergencia
Huancavelica.
description La Infección de sitio quirúrgico (ISQ) constituye la primera causa de infección nosocomial en pacientes post-operados. Según el índice NNIS los factores predictores de su aparición son tres variables: tiempo operatorio (TO), tipo de herida quirúrgica y clasificación ASA Por otro lado, se observó en el Hospital Regional de Huancavelica que la patología con más reportes de ISQ fue la de cirugía de hernia complicada con herida quirúrgica limpia contaminada que vino por el servicio de emergencia. Pese a ello no se tienen reportes sobre los factores de riesgo que influyen en la aparición de ISQ, no habiéndose aplicado antes índices predictores en dicho lugar. OBJETIVO: Establecer la relación existente entre ISQ y TO, como una variable importante perteneciente al índice NNIS, en pacientes sometidos a cirugía de emergencia por hernia complicada, con herida quirúrgica limpia contaminada, en el Hospital Regional de Huancavelica durante el año 2015. METODOLOGÍA: Es un estudio correlaciona! observacional retrospectivo transversal de nivel relacional. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas de 30 pacientes, y fueron procesados en el paquete estadístico SPSS v23.0 y analizados por diversos estadísticos de correlación. RESULTADOS: Se obtuvieron 15 varones y 15 mujeres, entre 18 y 58 años de edad. Seis presentaron ISQ (20%). El TO promedio fue de 107,783 minutos (DS=1 0,67); mínimo de 90min y máximo de 135min; el percentil 75 fue de 115 minutos. Los pacientes con TO menor al p75 fueron 20 (66,67%) y mayor al p75 fueron 10 (33,33%). El TO promedio en pacientes sin ISQ fue de 107,02 (OS= 9,92), y en pacientes con ISQ fue de 110,83 minutos (DS=13,93). Se obtuvieron 4 pacientes con ISQ y TO mayor al p75, y 2 pacientes con ISQ y TO menor al p75. Según el análisis de Regresión logística se obtuvo un coeficiente de signo positivo para el TO, con OR=1 ,035 e IC=95% con OR=0,95- 1, 126; con un valor de probabilidad de 0,432. CONCLUSIONES: No se obtuvo una relación significativa entre el TO y la ISQ, pese al sustento teórico.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T19:48:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T19:48:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TMH_27.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/467
identifier_str_mv TMH_27.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/467
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/467/3/TMH_27.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/467/1/TMH_27.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/467/2/TMH_27.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3967577fbce55ed04010f9a3038cd66c
e6abf5e0a3749acfedff5c3d2ac44e9f
1aab697c7f272ffdb613b0196ec1be08
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1847428795407007744
score 12.67787
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).