Composición química y actividad antibacteriana del aceite esencial de inca muña en estado fresco y seco
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se investigó la composición química y la efectividad antibacteriana del aceite esencial de Clinopodium bolivianum (Benth) Kuntze “Inca muña” en estado fresco y seco frente a Escherichia coli ATCC 25922 y Staphylococcus aureus ATCC 25923, la materia vegetal se obtuvo del Distri...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5650 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5650 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Composición Antibacteriana Inca muña Aceite esencial |
Sumario: | En el presente trabajo se investigó la composición química y la efectividad antibacteriana del aceite esencial de Clinopodium bolivianum (Benth) Kuntze “Inca muña” en estado fresco y seco frente a Escherichia coli ATCC 25922 y Staphylococcus aureus ATCC 25923, la materia vegetal se obtuvo del Distrito y Provincia de Acobamba, Departamento de Huancavelica, la extracción se realizó por el método de destilación por arrastre de vapor obteniéndose un rendimiento de 0.196% (p/p) en estado fresco y (0.450%p/p) en estado seco. La composición química se evaluó mediante cromatografía de gases acoplado a espectrometría de masas (GCMS), en el aceite esencial inca muña fresco se encontraron 60 componentes volátiles, siendo los mayoritarios: Cyclohexanone, 5-methyl-2-(1-methylethyl)-, (2R-cis)- (28.74%), Linalool (17.50 %) y Pulegone (12.05%), mientras que en estado seco se encontró 107 componentes volátiles, siendo los maypritarios: Cyclohexanone, 5-methyl-2-(1-methylethyl)-, (2R-cis)- (28.65%), Linalool (15.80 %) y Pulegone (15.32%). La actividad antibacteriana se determinó por el Método de Kirby Bauer demostrandose que Escherichia coli es sensible al aceite esencial de inca muña en estado fresco y seco, con una formación de halo de 21.25 mm y 22.72 mm respectivamente y Staphylococcus aureus también es sensible al aceite esencial de inca muña en estado fresco y seco con halos de inhibición de 22.26 mm y 23.30 mm respectivamente, asimismo el MIC en Escherichia coli fue 11.013 mg/ml para aceite esencial de inca muña fresco y 10.975 mg/ml para seco, mientras que para Staphylococcus aureus fue de 5.506 mg/ml para fresco y 5.488 mg/ml para seco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).