Habilidades sociales en estudiantes de filosofía, ciencias sociales y relaciones humanas de la Universidad Nacional del Centro del Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la distinción en las habilidades sociales que presentan los estudiantes del I semestre y IX semestre, según género en la Carrera Profesional de Filosofía, Ciencias Sociales y Relaciones Humanas de la Facultad de Educación de la Universidad Naci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manrique Zarate, Anderson Fredy, Yance Ccope, Franklin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7369
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7369
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Estudiantes
Filosofía
Ciencias sociales
Relaciones humanas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la distinción en las habilidades sociales que presentan los estudiantes del I semestre y IX semestre, según género en la Carrera Profesional de Filosofía, Ciencias Sociales y Relaciones Humanas de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú. El estudio en la investigación es de tipo básico; nivel descriptivo; enfoque cuantitativo, como método general el científico, con un diseño descriptivo comparativo. La muestra es de tipo censal con 67 estudiantes del I semestre y 30 estudiantes del IX semestre de la Carrera Profesional de Filosofía, Ciencias Sociales y Relaciones Humanas, A quienes se les aplicó un cuestionario escala de Likert, dividida en cuatro dimensiones con su respectiva validación y confiabilidad, adaptada del instrumento de León, Aguayo, Rábago, & Silva (2013). Se concluye que existe diferencia significativa en la variable habilidades sociales en la población entre los estudiantes del I semestre y IX semestre de la carrera profesional de Filosofía, Ciencias Sociales y Relaciones Humanas de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Los resultados se presentan en tablas, gráficos y datos porcentuales y para la comparación se usó la Chi cuadrada, que es una prueba de hipótesis que compara la distribución observada de los datos con una distribución esperada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).