Exportación Completada — 

Rendimiento productivo y económico del engorde intensivo de pollos Broiler de las líneas Ross y Cobb en Huancayo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la Granja Agropecuaria de Yauris de la U.N.C.P, localizada en la Urbanización Pio Pata, distrito de El Tambo, provincia de Huancayo, departamento de Junín, ubicada a una altitud promedio de 3 250 m.s.n.m., temperatura promedio de 10ºC y una precipit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abad Bazan, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2888
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2888
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento productivo
Rendimiento económico
Pollos Broiler
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en la Granja Agropecuaria de Yauris de la U.N.C.P, localizada en la Urbanización Pio Pata, distrito de El Tambo, provincia de Huancayo, departamento de Junín, ubicada a una altitud promedio de 3 250 m.s.n.m., temperatura promedio de 10ºC y una precipitación pluvial de 710 mm. Para los meses de enero a marzo del 2005. El ensayo de alimentación tuvo una duración de ocho semanas, siendo el objetivo, la evaluación de los principales indicadores productivos y económicos de la crianza intensiva de pollos de las líneas Cobb y Ross de ambos sexos; empleándose para tal fin 50 pollos Cobb (25 machos y 25 hembras) y 50 pollos Ross (25 machos y 25 hembras). Finalizado el experimento, los incrementos promedio de peso al final del ensayo, para los pollos machos y hembras de la línea Cobb fueron 2 615,37 ± 483,98 g, y 2 402,78 ±407,45 gramos, respectivamente. Para los pollos machos de la línea Ross los incrementos de peso fueron 2 453,63 ± 430,02 gramos, y para las hembras 2 458,42 ± 427,73 gramos, no existiendo diferencias estadísticas (P>0.05) entre los incrementos de peso promedio acumulativos en los pollos de ambas líneas. Los coeficientes de variación para los incrementos de peso de los pollos machos Cobb fue 18,5% y en las hembras 16,96%; mientras que en los de la línea Ross, los valores fueron 17,53% y 17,40 % en los machos y hembras, respectivamente. Los mejores índices de conversión alimenticia se registraron en los pollos de la línea Ross con 2,12 y 2,14 para los machos y hembras, respectivamente; mientras que para los machos y hembras de la línea Cobb fueron 2,23 y 2,41, respectivamente, evidenciándose diferencias altamente significativas (P≤0.01) entre las líneas evaluadas. Con respecto a la mortalidad, ésta fue más alta en los pollos de la línea Cobb, siendo 24% en los machos y 28% en las hembras; mientras que para los pollos de la línea Ross se registró una mortalidad de 4% en ambos sexos, siendo la causa principal de mortalidad la ascitis (mal de altura) en las dos últimas semanas de engorde. A la evaluación económica se determinó una utilidad de S/. 0,12 nuevos soles, con un mérito económico de 0,79% para machos Cobb y para hembras de S/. -1,36, con un mérito económico de -9,20%. Para la línea Ross, en los machos se logró una utilidad de S/. 2,25 nuevos soles, con un mérito económico de 19,64% y para hembras de S/. 2,16 nuevos soles, con un mérito económico de 18,70%; observándose que los pollos broiler de la línea Ross permitieron las mayores utilidades, registrándose pérdidas económicas al criar pollos broiler de la línea Cobb.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).