Modelo mentefacto conceptual en el sistema de arranque de motores OTTO para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del cuarto grado de la institución educativa Santa Rosa de Carhuamayo

Descripción del Articulo

La presente investigación partió del siguiente problema: ¿Cuál es el efecto del Modelo Mentefacto Conceptual en el Sistema de Arranque de Motores Otto para mejorar el Rendimiento Académico de los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa “Santa Rosa” de Carhuamayo? El objetivo general...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suasnabar Espinoza, Grimaldo Nazareno
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3071
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo mentefacto conceptual
Sistema de arranque de motores
Rendimiento académico
Descripción
Sumario:La presente investigación partió del siguiente problema: ¿Cuál es el efecto del Modelo Mentefacto Conceptual en el Sistema de Arranque de Motores Otto para mejorar el Rendimiento Académico de los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa “Santa Rosa” de Carhuamayo? El objetivo general planteado es: Determinar el efecto del Modelo Mentefacto Conceptual en el Sistema de Arranque de Motores Otto para mejorar el Rendimiento Académico de los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa “Santa Rosa” de Carhuamayo. La hipótesis que dirigió la investigación es: Con la aplicación del Modelo Mentefacto Conceptual en el Sistema de Arranque de Motores Otto se mejora el Rendimiento Académico en los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa “Santa Rosa” de Carhuamayo. El tipo de investigación que se desarrolló es tecnológico, en la cual utilizamos el Método Científico y Experimental, siendo el diseño de la investigación el causi – experimental. La población de estudio estuvo constituida por todos los alumnos del cuarto grado de la Institución Educativa “Santa Rosa” de Carhuamayo. La muestra constó 21 alumnos del cuarto grado sección “B” y 16 alumnos del cuarto grado sección “C” haciendo un total de 37 alumnos, el tipo de muestreo fue no probabilístico. Al término del análisis estadístico se aprecia que con la aplicación del Modelo Mentefacto Conceptual se obtiene efectos positivos en el incremento del Rendimiento Académico del tema de Sistema de Arranque de Motores Otto en los alumnos del cuarto grado “B” de la Institución educativa “Santa Rosa” de Carhuamayo. Las técnicas de análisis de datos utilizados son: (la media, la mediana, la varianza, la desviación estándar y el coeficiente de variación) y la estadística inferencial, específicamente la prueba de hipótesis “t” de Student con un 95% de éxito y un 5% de error. Siendo la Tc = 5.61 > Tt = 1.69; por lo tanto, se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula de la investigación con un nivel de significancia del α = 0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).