Sistema de administración del mantenimiento de maquinaria pesada para mejorar el control de actividades en la empresa Pevoex, Atacocha-Milpo

Descripción del Articulo

La presente tesis realizada trata de cómo llevar a cabo la implementación de un Sistema Administrativo para el área de Mantenimiento de la Empresa Pevoex en el proyecto Atacocha, en dicho proyecto se viene desarrollando la explotación de un tajo a cielo abierto por lo cual los principales activos qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ulloa Trujillo, Gabriel Isai
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6155
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SADEM
Sistema administrativo
Control de actividades
Maquinaria pesada
KPIS
id UNCP_21df87da31a75992e6a13dae8f5cd94c
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6155
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema de administración del mantenimiento de maquinaria pesada para mejorar el control de actividades en la empresa Pevoex, Atacocha-Milpo
title Sistema de administración del mantenimiento de maquinaria pesada para mejorar el control de actividades en la empresa Pevoex, Atacocha-Milpo
spellingShingle Sistema de administración del mantenimiento de maquinaria pesada para mejorar el control de actividades en la empresa Pevoex, Atacocha-Milpo
Ulloa Trujillo, Gabriel Isai
SADEM
Sistema administrativo
Control de actividades
Maquinaria pesada
KPIS
title_short Sistema de administración del mantenimiento de maquinaria pesada para mejorar el control de actividades en la empresa Pevoex, Atacocha-Milpo
title_full Sistema de administración del mantenimiento de maquinaria pesada para mejorar el control de actividades en la empresa Pevoex, Atacocha-Milpo
title_fullStr Sistema de administración del mantenimiento de maquinaria pesada para mejorar el control de actividades en la empresa Pevoex, Atacocha-Milpo
title_full_unstemmed Sistema de administración del mantenimiento de maquinaria pesada para mejorar el control de actividades en la empresa Pevoex, Atacocha-Milpo
title_sort Sistema de administración del mantenimiento de maquinaria pesada para mejorar el control de actividades en la empresa Pevoex, Atacocha-Milpo
author Ulloa Trujillo, Gabriel Isai
author_facet Ulloa Trujillo, Gabriel Isai
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mayco Chavez, Raul Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Ulloa Trujillo, Gabriel Isai
dc.subject.es_PE.fl_str_mv SADEM
Sistema administrativo
Control de actividades
Maquinaria pesada
KPIS
topic SADEM
Sistema administrativo
Control de actividades
Maquinaria pesada
KPIS
description La presente tesis realizada trata de cómo llevar a cabo la implementación de un Sistema Administrativo para el área de Mantenimiento de la Empresa Pevoex en el proyecto Atacocha, en dicho proyecto se viene desarrollando la explotación de un tajo a cielo abierto por lo cual los principales activos que está a cargo del área de Mantenimiento son Maquinarias Pesadas para la perforación y el movimiento de tierras tales como Perforadoras, Excavadoras, Tractores oruga, Volquetes, Retroexcavadora, Motoniveladoras y otros equipos de apoyo. El sistema administrativo a implementar será del modelo SADEM el cual fue presentado por Ernesto Gramsch el 2004 y también fue implementado en varias empresas del sector minero en el país de Chile según Ernesto Gramsh, la implementación tendrá como objetivo la mejora del control de las actividades del área de mantenimiento y con esto impactar positivamente en la gestión de Mantenimiento y los KPI’S del mismo. El Tipo de investigación tecnológica, se adapta mejor para realiza la presente Tesis, esto a base que aplicaremos el conocimiento científico (modelo de Sistema administrativo del Mantenimiento SADEM) para tener un Sistema Administrativo de Mantenimiento en el área de mantenimiento de la empresa PEVOEX. El nivel de la investigación corresponde a una Investigación Aplicada. Ciro Espinosa (2014) afirma: “La investigación aplicada tiene como propósito aplicar los resultados de la investigación experimental para diseñar tecnologías de aplicación inmediata en la solución de los problemas de la sociedad” (p.91). Teniendo como problema la falta de control de las actividades de Mantención y como solución se plantea aplicar el modelo de Sistema administrativo SADEM. El diseño de investigación será de aplicación, donde tendremos como equipo experimental una muestra de equipos, de los cuales observaremos y analizaremos sus resultados al inicio de aplicar el modelo y después de un periodo Se emplea la técnica de recolección de datos del tipo documental y los instrumentos a utilizar son los formatos de OT´S, cuadros de cálculos de KPIS, datas de Almacén, historial de eventos, fichas de los programas semanales y otros formatos que se detallan en la presente tesis. Para realizar el análisis estadístico para una muestra de 14 equipos en el periodo de 6 Trimestres se utiliza T student, el cual evaluara los datos iniciales de la muestra y los datos después de la aplicación de Sistema Administrativo del Mantenimiento en cada periodo. La prueba hipótesis se dio de la siguiente forma, se presentó la hipótesis nula para ver los resultados de control de la actividad de mantenimiento programado al inicio del periodo, donde H0 es que Implementar un Sistema Administrativo de Mantenimiento para la maquinaria Pesada mediante le modelo SADEM no mejorara el control de Actividades del mantenimiento y como hipótesis alterna H1 lo opuesto a la H0. Teniendo como resultados que: el control de la Actividad de Mantenimiento Programado, mejoro a nivel macro en un aproximado del 20% respecto al no programado, y el análisis de control de actividad de mantenimiento Reactivo respecto a Mantenimiento preventivo obtuvimos una reducción del 20%. A la prueba realizada se la denomina Prueba de Hipótesis Nula. Concluimos que la implementación del modelo SADEM logro su objetivo e impacto positivamente en la disponibilidad de los equipos manteniéndola por encima del 85% durante los últimos 2 semestres del periodo de estudio, también se confirmó que el tiempo de asimilación de un nuevo sistema toma periodos largos, tal como se observa en los gráficos fue el primer semestre que se tuvo indicadores que significaban que el área presentaba deficiencias.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-24T11:08:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-24T11:08:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/6155
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/6155
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6155/4/T010_46869814_T_1.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6155/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6155/1/T010_46869814_T_1.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6155/3/T010_46869814_T_1.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7a5c5cb9536bfbe3805dce731b27e8b7
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
08ca997cc8d34d3795824bf91de84170
90a9b948817c48706c30ed88508792bd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841721859366715392
spelling Mayco Chavez, Raul JorgeUlloa Trujillo, Gabriel Isai2020-12-24T11:08:01Z2020-12-24T11:08:01Z2019http://hdl.handle.net/20.500.12894/6155La presente tesis realizada trata de cómo llevar a cabo la implementación de un Sistema Administrativo para el área de Mantenimiento de la Empresa Pevoex en el proyecto Atacocha, en dicho proyecto se viene desarrollando la explotación de un tajo a cielo abierto por lo cual los principales activos que está a cargo del área de Mantenimiento son Maquinarias Pesadas para la perforación y el movimiento de tierras tales como Perforadoras, Excavadoras, Tractores oruga, Volquetes, Retroexcavadora, Motoniveladoras y otros equipos de apoyo. El sistema administrativo a implementar será del modelo SADEM el cual fue presentado por Ernesto Gramsch el 2004 y también fue implementado en varias empresas del sector minero en el país de Chile según Ernesto Gramsh, la implementación tendrá como objetivo la mejora del control de las actividades del área de mantenimiento y con esto impactar positivamente en la gestión de Mantenimiento y los KPI’S del mismo. El Tipo de investigación tecnológica, se adapta mejor para realiza la presente Tesis, esto a base que aplicaremos el conocimiento científico (modelo de Sistema administrativo del Mantenimiento SADEM) para tener un Sistema Administrativo de Mantenimiento en el área de mantenimiento de la empresa PEVOEX. El nivel de la investigación corresponde a una Investigación Aplicada. Ciro Espinosa (2014) afirma: “La investigación aplicada tiene como propósito aplicar los resultados de la investigación experimental para diseñar tecnologías de aplicación inmediata en la solución de los problemas de la sociedad” (p.91). Teniendo como problema la falta de control de las actividades de Mantención y como solución se plantea aplicar el modelo de Sistema administrativo SADEM. El diseño de investigación será de aplicación, donde tendremos como equipo experimental una muestra de equipos, de los cuales observaremos y analizaremos sus resultados al inicio de aplicar el modelo y después de un periodo Se emplea la técnica de recolección de datos del tipo documental y los instrumentos a utilizar son los formatos de OT´S, cuadros de cálculos de KPIS, datas de Almacén, historial de eventos, fichas de los programas semanales y otros formatos que se detallan en la presente tesis. Para realizar el análisis estadístico para una muestra de 14 equipos en el periodo de 6 Trimestres se utiliza T student, el cual evaluara los datos iniciales de la muestra y los datos después de la aplicación de Sistema Administrativo del Mantenimiento en cada periodo. La prueba hipótesis se dio de la siguiente forma, se presentó la hipótesis nula para ver los resultados de control de la actividad de mantenimiento programado al inicio del periodo, donde H0 es que Implementar un Sistema Administrativo de Mantenimiento para la maquinaria Pesada mediante le modelo SADEM no mejorara el control de Actividades del mantenimiento y como hipótesis alterna H1 lo opuesto a la H0. Teniendo como resultados que: el control de la Actividad de Mantenimiento Programado, mejoro a nivel macro en un aproximado del 20% respecto al no programado, y el análisis de control de actividad de mantenimiento Reactivo respecto a Mantenimiento preventivo obtuvimos una reducción del 20%. A la prueba realizada se la denomina Prueba de Hipótesis Nula. Concluimos que la implementación del modelo SADEM logro su objetivo e impacto positivamente en la disponibilidad de los equipos manteniéndola por encima del 85% durante los últimos 2 semestres del periodo de estudio, también se confirmó que el tiempo de asimilación de un nuevo sistema toma periodos largos, tal como se observa en los gráficos fue el primer semestre que se tuvo indicadores que significaban que el área presentaba deficiencias.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SADEMSistema administrativoControl de actividadesMaquinaria pesadaKPISSistema de administración del mantenimiento de maquinaria pesada para mejorar el control de actividades en la empresa Pevoex, Atacocha-Milpoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MecánicaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería MecánicaTitulo ProfesionalIngeniero Mecánicohttps://orcid.org/0000-0002-5250-416919822095713046http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTHUMBNAILT010_46869814_T_1.pdf.jpgT010_46869814_T_1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6658http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6155/4/T010_46869814_T_1.pdf.jpg7a5c5cb9536bfbe3805dce731b27e8b7MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6155/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALT010_46869814_T_1.pdfT010_46869814_T_1.pdfapplication/pdf3268085http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6155/1/T010_46869814_T_1.pdf08ca997cc8d34d3795824bf91de84170MD51TEXTT010_46869814_T_1.pdf.txtT010_46869814_T_1.pdf.txtExtracted texttext/plain170245http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6155/3/T010_46869814_T_1.pdf.txt90a9b948817c48706c30ed88508792bdMD5320.500.12894/6155oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/61552022-07-27 02:28:21.434DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.860346
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).