Implementación de Business Intelligence para mejorar el flujo de información y la toma de decisiones en la encuesta nacional de hogares Enaho – Inei

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “Implementación de Business Intelligence para mejorar el flujo de información y la toma de decisiones en la Encuesta Nacional de Hogares ENAHO - INEI” Para el desarrollo de este proyecto se utilizó la metodología de Ralph Kimball, ya que es una de las más usadas, seguras y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Segovia, Erick Roger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3364
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación
Business Intelligence
Flujo de información
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “Implementación de Business Intelligence para mejorar el flujo de información y la toma de decisiones en la Encuesta Nacional de Hogares ENAHO - INEI” Para el desarrollo de este proyecto se utilizó la metodología de Ralph Kimball, ya que es una de las más usadas, seguras y comprobadas al implementar un proyecto de Business Intellingence, con él se cubre todas las fases de ciclos de vida que tiene un proyecto BI, desde la planificación hasta el mantenimiento y administración. En el desarrollo del proyecto se utilizó las herramientas que brinda la Suite de Pentaho. Pentaho Data Integration para la generación del proceso ETL, Pentaho Schema Workbench para el diseño y la creación de cubos, Saiku Analitycs para la creación de tablas dinámicas Pivot, Pentaho Dashboard Editor CDE para la elaboración de tableros de control, finalmente para la utilización y visualización de todos los resultados, se usó Pentaho Bi Server. El uso de Business Intelligence permite reunir, transformar y depurar los datos que se encuentran en forma no estructurada procedente de bases de datos operacionales, evitando la existencia de datos irrelevantes. Los jefes y analistas requieren tener un acceso rápido y sencillo a una información organizada y depurada en tiempo real, para así tener una toma de decisiones acertada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).