Propagación vegetativa de Stevia rebaudiana bertoni con aplicación de ácido indol-acético - Satipo

Descripción del Articulo

El experimento de propagación vegetativa de Stevia rebaudiana Bertoni, se realizó en el sector La Roca del distrito de Río Negro de la provincia de Satipo; el objetivo fue conocer el porcentaje de enraizamiento de estaquillas y esquejes de la especie, con tratamiento de ácido indol-acético (AIA) y e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bendezú Castillo, Oseas Roger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3988
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3988
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propagación vegetativa
Stevia rebaudiana bertoni
Enraizamiento
Descripción
Sumario:El experimento de propagación vegetativa de Stevia rebaudiana Bertoni, se realizó en el sector La Roca del distrito de Río Negro de la provincia de Satipo; el objetivo fue conocer el porcentaje de enraizamiento de estaquillas y esquejes de la especie, con tratamiento de ácido indol-acético (AIA) y evaluar el crecimiento inicial de las unidades experimentales tratadas en diseño completamente aleatorizado. Para favorecer el enraizamiento se utilizó el producto comercial BIOZYME, que contiene el ácido indol-acético. En un litro de agua se añadió cuatro mililitros del producto, las unidades experimentales fueron sumergidas por cinco minutos en la dilución preparada. Después de 27 días del tratamiento se encontró 75% de estaquillas y 66,7% de esquejes enraizadas, significativamente mayor que las unidades testigo. En la evaluación final de los esquejes con tratamiento de AIA, se encontró una altura de 14,55 cm, número de hojas 24 unidades, área foliar 34,17 cm2, 10 raíces por planta, peso húmedo 63 y peso seco de 25 gramos como promedio. En conclusión la propagación de S. rebaudiana por esquejes apicales con aplicación de ácido endol-acético es la mejor alternativa para la producción de la especie.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).