Optimización de la resistencia de malla a tierra de la subestación 2.0/2.5 MVA de la unidad minera el Santo, Caylloma, Arequipa
Descripción del Articulo
La presente investigación realiza un breve análisis de un sistema de malla a tierra en la subestación el Santo 2.0 /2,5 MVA. En la tesis se formuló la siguiente interrogante principal: ¿Se cumplirá el valor de resistencia de malla a tierra de la subestación 2.0 /2,5 MVA de la unidad minera el Santo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5642 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5642 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Optimización Resistencia Malla Subestación |
| Sumario: | La presente investigación realiza un breve análisis de un sistema de malla a tierra en la subestación el Santo 2.0 /2,5 MVA. En la tesis se formuló la siguiente interrogante principal: ¿Se cumplirá el valor de resistencia de malla a tierra de la subestación 2.0 /2,5 MVA de la unidad minera el Santo con las exigencias del cliente y a normatividad? La presente tesis está enmarcada en el tipo de investigación aplicada porque se realizó cálculos para el diseño de un sistema aterrado, además utilización de software CYMGrd para modelar la resistividad en dos capas, para luego presentar el estudio al área ejecutora, encargada de la construcción de la malla a tierra. Finalmente, con los cálculos desarrollados y presentados en la presente tesis, se obtuvo como resultado el logro de la optimización de la resistencia de malla a tierra de la subestación 2.0/2.5 MVA de la unidad minera el Santo, Caylloma, Arequipa; a los valores tolerables por normativa y exigencia del área usuaria |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).