Control de desgaste de neumáticos para reducir costos de operación en volquetes Faw – 360 – Empresa Iccgsa – Quinua I – Ayacucho
Descripción del Articulo
La presente investigación trata del Control de Desgaste de Neumáticos para Reducir Costos de Operación en Volquetes FAW – 360 - Empresa ICCGSA-Quinua I-Ayacucho, realizado de enero hasta noviembre del 2012. El análisis considera el desgaste generado en los neumáticos de los volquetes de la Empresa I...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3209 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3209 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desgaste de neumáticos Costos de operación Ratio de costo |
Sumario: | La presente investigación trata del Control de Desgaste de Neumáticos para Reducir Costos de Operación en Volquetes FAW – 360 - Empresa ICCGSA-Quinua I-Ayacucho, realizado de enero hasta noviembre del 2012. El análisis considera el desgaste generado en los neumáticos de los volquetes de la Empresa Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A., donde se cuenta con 28 volquetes FAW – 360 los cuales realizan trabajos de acarreo de material en el proyecto. Dichos desgastes evidencian las malas operaciones que realiza el personal encargado del manejo de los volquetes, la falta de experiencia y/o capacitación por parte de los encargados del área de soporte de control de neumáticos, problema que hasta el momento de la investigación pasaba desapercibido. Para ello se realiza control de desgaste de neumáticos instalados en los equipos de este proyecto. El tipo de investigación que se utiliza es tecnológica, puesto que el estudio consiste en utilizar conocimientos de control de desgaste de neumáticos para reducir costos de operación en volquetes, los mismos que se utilizaron en situación real. El nivel de investigación que se ha utilizado es aplicativo, para la etapa de acopio de la información antes de la investigación se realizó un nivel descriptivo, en la investigación es de corte longitudinal, en razón de la necesidad de realizar una comparación de resultados antes de la investigación y después de la investigación. Como resultado se encontró un promedio de ratio de costo por hora de operación de 3.41 US$/ Hrs. antes de la investigación y un ratio de 1.76 US$/ Hrs después de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).