Propuesta de modelo para mejorar la gestión del centro educativo shalom del distrito del Tambo – Huancayo

Descripción del Articulo

En la actualidad muchos centros educativos particulares emergentes atraviesan por crisis administrativa y financiera con pocas probabilidades de permanecer en le mercado, pero no precisamente porque estén haciendo cosas mal, por lo contrario están haciendo cosas correctas pero para tiempos pasados....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Perales, Adriana Nataly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4050
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta
Mejorar la gestión
Empresas
id UNCP_1608a24550f6b629f176a3c2b982e4c2
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4050
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de modelo para mejorar la gestión del centro educativo shalom del distrito del Tambo – Huancayo
title Propuesta de modelo para mejorar la gestión del centro educativo shalom del distrito del Tambo – Huancayo
spellingShingle Propuesta de modelo para mejorar la gestión del centro educativo shalom del distrito del Tambo – Huancayo
Zegarra Perales, Adriana Nataly
Propuesta
Mejorar la gestión
Empresas
title_short Propuesta de modelo para mejorar la gestión del centro educativo shalom del distrito del Tambo – Huancayo
title_full Propuesta de modelo para mejorar la gestión del centro educativo shalom del distrito del Tambo – Huancayo
title_fullStr Propuesta de modelo para mejorar la gestión del centro educativo shalom del distrito del Tambo – Huancayo
title_full_unstemmed Propuesta de modelo para mejorar la gestión del centro educativo shalom del distrito del Tambo – Huancayo
title_sort Propuesta de modelo para mejorar la gestión del centro educativo shalom del distrito del Tambo – Huancayo
author Zegarra Perales, Adriana Nataly
author_facet Zegarra Perales, Adriana Nataly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinoza Montes, Isac
dc.contributor.author.fl_str_mv Zegarra Perales, Adriana Nataly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Propuesta
Mejorar la gestión
Empresas
topic Propuesta
Mejorar la gestión
Empresas
description En la actualidad muchos centros educativos particulares emergentes atraviesan por crisis administrativa y financiera con pocas probabilidades de permanecer en le mercado, pero no precisamente porque estén haciendo cosas mal, por lo contrario están haciendo cosas correctas pero para tiempos pasados. No obstante, este trabajo de tesis ha sido planteada para tratar de que empresas de este tipo pueda lograr una participación de mercado en el campo de la competitividad, teniendo en cuanta puntos clave para su desarrollo y crecimiento, y al hacerlo estas empresas tendrán motivos de esperanza y aprovechar sus recursos de manera optima. La gestión dinamiza la planificación estratégica cuya finalidad es dirigir los centros educativos hacia la calidad que tiene una fuerte implicancia en el servicio educativo este como desarrollo social y su calidad de vida del país. Debido a ello este estudio de tesis plantea problemas de deficiencia de la gestión dentro de la Institución Educativa SHALOM cuya implicancia se da en su forma de crecimiento en el transcurso de estos años, la calidad percibida por los padres de familia, participación de mercado y los ingresos. Existiendo puntos clave para proponer un modelo de gestión y lograr así los resultados de despeño deseados y mejor de manera optima la gestión de la Institución Educativa SHALOM . Teniendo como objetivo principal determinar como un moldeo de gestión influye en los resultados de desempeño de la de la Institución Educativa SHALOM, conociendo los agentes externos e internos de posibilitan lograr los resultados esperados. Se planteó una hipótesis general donde menciona que “Un modelo de gestión mejorará significativamente la gestión de la Institución Educativa SHALOM logrando la satisfacción del cliente y propietarios posibilitando el crecimiento de la empresa”. Cuyas variables independiente es modelo de gestión y Variables dependientes los resultados de desempeño. La metodología empleada va desde mmétodos generales científicos como el: Análisis – Síntesis y Inductivo – Deductivo y específicos como: Histórico, Comparativo, Sistémico y Estadístico. Para este tipo de investigación se empleo la investigación de tipo correlacional. Dentro del entorno educativo las instituciones educativas Según el informe de progreso educativo 2002-2005 materia de rendimiento en pruebas el porcentaje de estudiantes que muestra dominar las competencias de las áreas evaluadas es muy bajo .No existe cambios positivos de resultado materia de rendimiento en pruebas el porcentaje de estudiantes que muestra dominar las competencias de las áreas evaluadas es muy bajo como resultado existe deciente calidad profesional de docentes y de la población estudiantil .El bajo nivel de ingresos mensuales de los docentes hace que busquen una segunda ocupación y son pocas las horas que puedan preparar una clase de calidad .el gobierno dentro de gasto publico usa el 2% de PBI a diferencia de otros países latinoamericanos . Por otro lado la situación deficiente se ve en los estándares, estos tienen como objetivo establecer metas de aprendizaje que guíen y articulen el sistema, garantizando la calidad de la educación existen diversas iniciativas que se orientan a promover estándares educativos en el país, así mismo el hecho de ser una microempresa, juega un papel muy importante en la muchos aspectos de coyuntura y en el futuro social, económico, y sobre todo educativo del país. Dentro de la jurisdicción de El Tambo entre los años 2003 y 2007; en el 2004 hubo el mayor número de instituciones educativas en El Tambo ascendiendo a 266 centros de educación normal en los tres niveles, lo que en el transcurso del tiempo no se hace sostenible y terminan por salir del mercado para un mejor análisis de elabora de manera minuciosa las principales ventajas y desventajas de los centros educativos de la determinada jurisdicción y se plasma en la Cadena Porter . Dentro del análisis interno examinamos la capacidad directiva ,competitiva, financiera tecnológica, de recursos humanos y dentro de análisis externo aspectos económicos, políticos –legales, sociales , tecnológicos , competitivos , geográficos de la jurisdicción entre Jr. J. Sumar , Av. Universitaria ,Ferrocarril y Av. Huancavelica del Distrito del Tambo de la provincia de Huancayo, de los niveles inicial , primaria y secundaria del sector privado. Se obtuvo como población para la investigación definido como el total de padres de familia de las instituciones educativas privados de la jurisdicción especificada, así mismo la investigación considera pertinente tratar a los docentes de la Institución Educativa Particular Shalom que a la fecha suman a 6.Como unidad de análisis el sujeto de estudio es la Institución Educativa Particular Shalom y su jurisdicción de competitividad del distrito del Tambo ciudad de Huancayo. Se utilizo instrumentos como cuestionarios archivos y base de datos, entrevistas referencia de terceros y consultas a profesionales relacionados con educación para procesos los datos y la información recogida así se analizó y determino la influencia de un moldeo en la gestión del Centro Educativo Shalom tanto por regresión simple y múltiple mediante el programa SSPS 15.0 así aprobando tanto las hipótesis general como las especificas .finalmente se aporta un modelo para mejorar la gestión en es la Institución Educativa Particular Shalom , que tiene como agentes internos posibilitadores gestionables a la cultura organizacional recursos humanos, la estrategia y planificación , colaboradores externos y otros recursos, los procesos para mejorar el servicio, como consecuencia los resultados en focos claves como resultados de personal y accionistas, de imagen , en los clientes ,y resultados claves para lograr su crecimiento basado en innovación y aprendizaje continuo . Finalmente se realiza una serie de conclusiones de la investigación y recomendaciones.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-13T21:49:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-13T21:49:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/4050
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/4050
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4050/4/Zegarra%20Perales.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4050/1/Zegarra%20Perales.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4050/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4050/3/Zegarra%20Perales.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0bebbed6d15a00317188c4b4db8d97d7
56d66885865aefd6fa5876a274130618
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
cac5d17fd28bf86b08e024aaad55ef29
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1821427892606730240
spelling Espinoza Montes, IsacZegarra Perales, Adriana Nataly2018-02-13T21:49:55Z2018-02-13T21:49:55Z2010http://hdl.handle.net/20.500.12894/4050En la actualidad muchos centros educativos particulares emergentes atraviesan por crisis administrativa y financiera con pocas probabilidades de permanecer en le mercado, pero no precisamente porque estén haciendo cosas mal, por lo contrario están haciendo cosas correctas pero para tiempos pasados. No obstante, este trabajo de tesis ha sido planteada para tratar de que empresas de este tipo pueda lograr una participación de mercado en el campo de la competitividad, teniendo en cuanta puntos clave para su desarrollo y crecimiento, y al hacerlo estas empresas tendrán motivos de esperanza y aprovechar sus recursos de manera optima. La gestión dinamiza la planificación estratégica cuya finalidad es dirigir los centros educativos hacia la calidad que tiene una fuerte implicancia en el servicio educativo este como desarrollo social y su calidad de vida del país. Debido a ello este estudio de tesis plantea problemas de deficiencia de la gestión dentro de la Institución Educativa SHALOM cuya implicancia se da en su forma de crecimiento en el transcurso de estos años, la calidad percibida por los padres de familia, participación de mercado y los ingresos. Existiendo puntos clave para proponer un modelo de gestión y lograr así los resultados de despeño deseados y mejor de manera optima la gestión de la Institución Educativa SHALOM . Teniendo como objetivo principal determinar como un moldeo de gestión influye en los resultados de desempeño de la de la Institución Educativa SHALOM, conociendo los agentes externos e internos de posibilitan lograr los resultados esperados. Se planteó una hipótesis general donde menciona que “Un modelo de gestión mejorará significativamente la gestión de la Institución Educativa SHALOM logrando la satisfacción del cliente y propietarios posibilitando el crecimiento de la empresa”. Cuyas variables independiente es modelo de gestión y Variables dependientes los resultados de desempeño. La metodología empleada va desde mmétodos generales científicos como el: Análisis – Síntesis y Inductivo – Deductivo y específicos como: Histórico, Comparativo, Sistémico y Estadístico. Para este tipo de investigación se empleo la investigación de tipo correlacional. Dentro del entorno educativo las instituciones educativas Según el informe de progreso educativo 2002-2005 materia de rendimiento en pruebas el porcentaje de estudiantes que muestra dominar las competencias de las áreas evaluadas es muy bajo .No existe cambios positivos de resultado materia de rendimiento en pruebas el porcentaje de estudiantes que muestra dominar las competencias de las áreas evaluadas es muy bajo como resultado existe deciente calidad profesional de docentes y de la población estudiantil .El bajo nivel de ingresos mensuales de los docentes hace que busquen una segunda ocupación y son pocas las horas que puedan preparar una clase de calidad .el gobierno dentro de gasto publico usa el 2% de PBI a diferencia de otros países latinoamericanos . Por otro lado la situación deficiente se ve en los estándares, estos tienen como objetivo establecer metas de aprendizaje que guíen y articulen el sistema, garantizando la calidad de la educación existen diversas iniciativas que se orientan a promover estándares educativos en el país, así mismo el hecho de ser una microempresa, juega un papel muy importante en la muchos aspectos de coyuntura y en el futuro social, económico, y sobre todo educativo del país. Dentro de la jurisdicción de El Tambo entre los años 2003 y 2007; en el 2004 hubo el mayor número de instituciones educativas en El Tambo ascendiendo a 266 centros de educación normal en los tres niveles, lo que en el transcurso del tiempo no se hace sostenible y terminan por salir del mercado para un mejor análisis de elabora de manera minuciosa las principales ventajas y desventajas de los centros educativos de la determinada jurisdicción y se plasma en la Cadena Porter . Dentro del análisis interno examinamos la capacidad directiva ,competitiva, financiera tecnológica, de recursos humanos y dentro de análisis externo aspectos económicos, políticos –legales, sociales , tecnológicos , competitivos , geográficos de la jurisdicción entre Jr. J. Sumar , Av. Universitaria ,Ferrocarril y Av. Huancavelica del Distrito del Tambo de la provincia de Huancayo, de los niveles inicial , primaria y secundaria del sector privado. Se obtuvo como población para la investigación definido como el total de padres de familia de las instituciones educativas privados de la jurisdicción especificada, así mismo la investigación considera pertinente tratar a los docentes de la Institución Educativa Particular Shalom que a la fecha suman a 6.Como unidad de análisis el sujeto de estudio es la Institución Educativa Particular Shalom y su jurisdicción de competitividad del distrito del Tambo ciudad de Huancayo. Se utilizo instrumentos como cuestionarios archivos y base de datos, entrevistas referencia de terceros y consultas a profesionales relacionados con educación para procesos los datos y la información recogida así se analizó y determino la influencia de un moldeo en la gestión del Centro Educativo Shalom tanto por regresión simple y múltiple mediante el programa SSPS 15.0 así aprobando tanto las hipótesis general como las especificas .finalmente se aporta un modelo para mejorar la gestión en es la Institución Educativa Particular Shalom , que tiene como agentes internos posibilitadores gestionables a la cultura organizacional recursos humanos, la estrategia y planificación , colaboradores externos y otros recursos, los procesos para mejorar el servicio, como consecuencia los resultados en focos claves como resultados de personal y accionistas, de imagen , en los clientes ,y resultados claves para lograr su crecimiento basado en innovación y aprendizaje continuo . Finalmente se realiza una serie de conclusiones de la investigación y recomendaciones.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP PropuestaMejorar la gestiónEmpresasPropuesta de modelo para mejorar la gestión del centro educativo shalom del distrito del Tambo – Huancayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAdministraciónUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de AdministraciónTitulo ProfesionalLicenciado en AdministraciónTHUMBNAILZegarra Perales.pdf.jpgZegarra Perales.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6093http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4050/4/Zegarra%20Perales.pdf.jpg0bebbed6d15a00317188c4b4db8d97d7MD54ORIGINALZegarra Perales.pdfZegarra Perales.pdfapplication/pdf3621721http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4050/1/Zegarra%20Perales.pdf56d66885865aefd6fa5876a274130618MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4050/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTZegarra Perales.pdf.txtZegarra Perales.pdf.txtExtracted texttext/plain351021http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4050/3/Zegarra%20Perales.pdf.txtcac5d17fd28bf86b08e024aaad55ef29MD5320.500.12894/4050oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/40502022-06-02 03:23:34.423DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.939085
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).