Roles de Género y relaciones de subodinación en la producción agropecuaria en el anexo San Emilio - Distrito de Vitoc - Chanchamayo 2008.

Descripción del Articulo

El estudio sobre "Roles de Género y Relaciones de Subordinación en la Prod_wcción Agropecuaria en el Anexo San Emilio, Distrito de Vitae - Chanchamayo 2008", se propuso como objetivo describir las principales características de roles de género entre mujeres y varones y la reproducción de r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrios Morales, Karina Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/334
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/334
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Roles
Género
Relaciones
Subodinación
Producción
Agropecuaria
Anexo
Emilio-Distrito
Vitoc-Chanchamayo
2008
id UNCP_154569fd53e67a8e0a095033ade27f28
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/334
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
spelling Tello Yance, Filoter.Barrios Morales, Karina Ruth2016-10-12T18:27:51Z2016-10-12T18:27:51Z2009TFS-09_141.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/334El estudio sobre "Roles de Género y Relaciones de Subordinación en la Prod_wcción Agropecuaria en el Anexo San Emilio, Distrito de Vitae - Chanchamayo 2008", se propuso como objetivo describir las principales características de roles de género entre mujeres y varones y la reproducción de relaciones de subordinación en la producción agropecuaria. Las relaciones sociales en la agricultura, no es solamente la división sexual del trabajo predominante en las actividades agropecuarias, sino también las diferencias originadas social y culturalmente entre lo masculino y lo femenino. Para desarrollar el presente trabajo, se utilizó el método cuantitativo. Con la finalidad de evidenciar que existen relaciones de subordinación de la mujer al poder masculino, asimismo describe la invisibilización del aporte de la mujer en la actividad agropecuaria e ingreso económico. Y los resultados dan cuenta que existe asignación de roles diferenciados según sexo, la que da origen a la división del trabajo en la unidad familiar rural. La mujer cumple labores consideradas para ella como proceso social y culturalmente establecida y de igual forma el varón se ocupa en actividades u ocupaciones consideradas propias para el varón. Además se demuestra que la mujer contribuye en la subsistencia familiar participando en las actividades productivas y reproductivas como parte de la división sexual del trabajo. Con ello se concluye que: la mujer realiza actividades reproductivas en mayor proporción que el varón (ver tabla N°1 ); el varón, participan en mayor proporción en las actividades productivas a través de los ciclos agrícolas y labores culturales y la mujer en menor proporción (ver Tablas-del N° 2-7); los roles de género entre mujeres y varones en las actividades agropecuarias en el anexo de San Emilio, se caracterizan por ser diferenciado con la subordinación de la mujer al poder masculino (ver Tablas del N° 1-7 y de 9-12) y relaciones de poder (ver T a bias del N° 14-17 )Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PeruRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP RolesGéneroRelacionesSubodinaciónProducciónAgropecuariaAnexoEmilio-DistritoVitoc-Chanchamayo2008Roles de Género y relaciones de subodinación en la producción agropecuaria en el anexo San Emilio - Distrito de Vitoc - Chanchamayo 2008.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSociologíaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Sociología.Título ProfesionalLicenciada en Sociología.THUMBNAILTFS-09_141.pdf.jpgTFS-09_141.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8183http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/334/3/TFS-09_141.pdf.jpg54f16cbbd8192789eafd6845a194be31MD53ORIGINALTFS-09_141.pdfapplication/pdf3373550http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/334/1/TFS-09_141.pdf787bc88a389584620daf5e4c133b3666MD51TEXTTFS-09_141.pdf.txtTFS-09_141.pdf.txtExtracted texttext/plain155631http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/334/2/TFS-09_141.pdf.txta96a7bd50c906625f30e23e0cfcab91eMD5220.500.12894/334oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3342022-06-02 04:51:07.913DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Roles de Género y relaciones de subodinación en la producción agropecuaria en el anexo San Emilio - Distrito de Vitoc - Chanchamayo 2008.
title Roles de Género y relaciones de subodinación en la producción agropecuaria en el anexo San Emilio - Distrito de Vitoc - Chanchamayo 2008.
spellingShingle Roles de Género y relaciones de subodinación en la producción agropecuaria en el anexo San Emilio - Distrito de Vitoc - Chanchamayo 2008.
Barrios Morales, Karina Ruth
Roles
Género
Relaciones
Subodinación
Producción
Agropecuaria
Anexo
Emilio-Distrito
Vitoc-Chanchamayo
2008
title_short Roles de Género y relaciones de subodinación en la producción agropecuaria en el anexo San Emilio - Distrito de Vitoc - Chanchamayo 2008.
title_full Roles de Género y relaciones de subodinación en la producción agropecuaria en el anexo San Emilio - Distrito de Vitoc - Chanchamayo 2008.
title_fullStr Roles de Género y relaciones de subodinación en la producción agropecuaria en el anexo San Emilio - Distrito de Vitoc - Chanchamayo 2008.
title_full_unstemmed Roles de Género y relaciones de subodinación en la producción agropecuaria en el anexo San Emilio - Distrito de Vitoc - Chanchamayo 2008.
title_sort Roles de Género y relaciones de subodinación en la producción agropecuaria en el anexo San Emilio - Distrito de Vitoc - Chanchamayo 2008.
author Barrios Morales, Karina Ruth
author_facet Barrios Morales, Karina Ruth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tello Yance, Filoter.
dc.contributor.author.fl_str_mv Barrios Morales, Karina Ruth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Roles
Género
Relaciones
Subodinación
Producción
Agropecuaria
Anexo
Emilio-Distrito
Vitoc-Chanchamayo
2008
topic Roles
Género
Relaciones
Subodinación
Producción
Agropecuaria
Anexo
Emilio-Distrito
Vitoc-Chanchamayo
2008
description El estudio sobre "Roles de Género y Relaciones de Subordinación en la Prod_wcción Agropecuaria en el Anexo San Emilio, Distrito de Vitae - Chanchamayo 2008", se propuso como objetivo describir las principales características de roles de género entre mujeres y varones y la reproducción de relaciones de subordinación en la producción agropecuaria. Las relaciones sociales en la agricultura, no es solamente la división sexual del trabajo predominante en las actividades agropecuarias, sino también las diferencias originadas social y culturalmente entre lo masculino y lo femenino. Para desarrollar el presente trabajo, se utilizó el método cuantitativo. Con la finalidad de evidenciar que existen relaciones de subordinación de la mujer al poder masculino, asimismo describe la invisibilización del aporte de la mujer en la actividad agropecuaria e ingreso económico. Y los resultados dan cuenta que existe asignación de roles diferenciados según sexo, la que da origen a la división del trabajo en la unidad familiar rural. La mujer cumple labores consideradas para ella como proceso social y culturalmente establecida y de igual forma el varón se ocupa en actividades u ocupaciones consideradas propias para el varón. Además se demuestra que la mujer contribuye en la subsistencia familiar participando en las actividades productivas y reproductivas como parte de la división sexual del trabajo. Con ello se concluye que: la mujer realiza actividades reproductivas en mayor proporción que el varón (ver tabla N°1 ); el varón, participan en mayor proporción en las actividades productivas a través de los ciclos agrícolas y labores culturales y la mujer en menor proporción (ver Tablas-del N° 2-7); los roles de género entre mujeres y varones en las actividades agropecuarias en el anexo de San Emilio, se caracterizan por ser diferenciado con la subordinación de la mujer al poder masculino (ver Tablas del N° 1-7 y de 9-12) y relaciones de poder (ver T a bias del N° 14-17 )
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:27:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:27:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TFS-09_141.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/334
identifier_str_mv TFS-09_141.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/334
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/334/3/TFS-09_141.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/334/1/TFS-09_141.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/334/2/TFS-09_141.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 54f16cbbd8192789eafd6845a194be31
787bc88a389584620daf5e4c133b3666
a96a7bd50c906625f30e23e0cfcab91e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1844892551291600896
score 12.628075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).