Gestión de la información administrativa de la Academia Personal Class mediante la implementación de un software
Descripción del Articulo
ACADEMIA PERSONAL CLASS MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE” se basa en el desarrollo de un software administrativo orientado a mejorar los procesos de matrícula, pagos, programaciones de clases, seguimientos, reportes, y otros procesos necesarios para la gestión de la academia Personal Class,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3369 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3369 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Información administrativa Academia |
id |
UNCP_13ebe674cf362ecc325ace8d515ff56d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3369 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Gestión de la información administrativa de la Academia Personal Class mediante la implementación de un software |
title |
Gestión de la información administrativa de la Academia Personal Class mediante la implementación de un software |
spellingShingle |
Gestión de la información administrativa de la Academia Personal Class mediante la implementación de un software Romero Gutiérrez, Carlos Alfredo Gestión Información administrativa Academia |
title_short |
Gestión de la información administrativa de la Academia Personal Class mediante la implementación de un software |
title_full |
Gestión de la información administrativa de la Academia Personal Class mediante la implementación de un software |
title_fullStr |
Gestión de la información administrativa de la Academia Personal Class mediante la implementación de un software |
title_full_unstemmed |
Gestión de la información administrativa de la Academia Personal Class mediante la implementación de un software |
title_sort |
Gestión de la información administrativa de la Academia Personal Class mediante la implementación de un software |
author |
Romero Gutiérrez, Carlos Alfredo |
author_facet |
Romero Gutiérrez, Carlos Alfredo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arauco Canturin, Fidel Onésimo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Romero Gutiérrez, Carlos Alfredo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión Información administrativa Academia |
topic |
Gestión Información administrativa Academia |
description |
ACADEMIA PERSONAL CLASS MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE” se basa en el desarrollo de un software administrativo orientado a mejorar los procesos de matrícula, pagos, programaciones de clases, seguimientos, reportes, y otros procesos necesarios para la gestión de la academia Personal Class, con este software se pretende aprovechar la tecnología para superar los problemas que tiene el área administración tales como: dificultad del control de registro de asistencias (asistencias no registradas), dificultad de programación de clases (horarios desfasados) y dificultad de control de movimientos de caja (pensiones de alumnos, pagos a profesores y otros gastos); estas dificultades ocurren a causa del incremento del alumnado y el manejo administrativo tradicional (manual) que la academia Personal Class usa. Muchas organizaciones del ámbito educativo tienen estos problemas pues su naturaleza se basa en la dificultad en gestionar los datos e información del alumnado creciente. Para el desarrollo del software se emplea la metodología RUP (Rational Unified Process o Proceso Unificado Rational) conjuntamente con el UML (Unified Modeling Language o Lenguaje Unificado de Modelado). La construcción del aplicativo de software se realiza con el lenguaje de programación C# (C Sharp) que es un lenguaje de programación orientado a objetos desarrollado y estandarizado por Microsoft como parte de su plataforma .NET. Para el almacenamiento de datos se emplea el gestor de base de datos relacional MySQL en su versión “MySQL Community Edition” perteneciente a Oracle Corporation el cual se caracteriza por su estabilidad y escalabilidad. Concluido el desarrollo del software se procede a ingresar a los usuarios administradores encargados de procesar la información de los clientes de la academia los cuales desde el momento del funcionamiento del software deberán brindar sus datos actualizados, y los nuevos estarán sujetos también a este nuevo procedimiento, que no toma mayor tiempo ni dificultad. Una vez implementado el software se aprecia una mejora en la gestión de la información administrativa ya que no existen asistencias no registradas (0%) y que antes se promediaba en 15.6% de asistencias no registradas antes de la implementación, en consecuencia los ingresos por clases dictadas están mejor controladas, además se puede controlar el dictado de clases según programación. En conclusión el software de administración brinda información de mucha utilidad pues evita perdidas de dinero y su manejo es fácil y rápido. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-12T01:59:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-12T01:59:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/3369 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/3369 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3369/4/Romero%20Guti%c3%a9rrez.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3369/1/Romero%20Guti%c3%a9rrez.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3369/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3369/3/Romero%20Guti%c3%a9rrez.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9b53c9538e973ed8823cdb911a8b0108 e0974c47a8c13b660effe88365a5a602 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 4759c1cc3fb45581e32a0edf7594423d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1844892567744806912 |
spelling |
Arauco Canturin, Fidel OnésimoRomero Gutiérrez, Carlos Alfredo2018-01-12T01:59:45Z2018-01-12T01:59:45Z2017http://hdl.handle.net/20.500.12894/3369ACADEMIA PERSONAL CLASS MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE” se basa en el desarrollo de un software administrativo orientado a mejorar los procesos de matrícula, pagos, programaciones de clases, seguimientos, reportes, y otros procesos necesarios para la gestión de la academia Personal Class, con este software se pretende aprovechar la tecnología para superar los problemas que tiene el área administración tales como: dificultad del control de registro de asistencias (asistencias no registradas), dificultad de programación de clases (horarios desfasados) y dificultad de control de movimientos de caja (pensiones de alumnos, pagos a profesores y otros gastos); estas dificultades ocurren a causa del incremento del alumnado y el manejo administrativo tradicional (manual) que la academia Personal Class usa. Muchas organizaciones del ámbito educativo tienen estos problemas pues su naturaleza se basa en la dificultad en gestionar los datos e información del alumnado creciente. Para el desarrollo del software se emplea la metodología RUP (Rational Unified Process o Proceso Unificado Rational) conjuntamente con el UML (Unified Modeling Language o Lenguaje Unificado de Modelado). La construcción del aplicativo de software se realiza con el lenguaje de programación C# (C Sharp) que es un lenguaje de programación orientado a objetos desarrollado y estandarizado por Microsoft como parte de su plataforma .NET. Para el almacenamiento de datos se emplea el gestor de base de datos relacional MySQL en su versión “MySQL Community Edition” perteneciente a Oracle Corporation el cual se caracteriza por su estabilidad y escalabilidad. Concluido el desarrollo del software se procede a ingresar a los usuarios administradores encargados de procesar la información de los clientes de la academia los cuales desde el momento del funcionamiento del software deberán brindar sus datos actualizados, y los nuevos estarán sujetos también a este nuevo procedimiento, que no toma mayor tiempo ni dificultad. Una vez implementado el software se aprecia una mejora en la gestión de la información administrativa ya que no existen asistencias no registradas (0%) y que antes se promediaba en 15.6% de asistencias no registradas antes de la implementación, en consecuencia los ingresos por clases dictadas están mejor controladas, además se puede controlar el dictado de clases según programación. En conclusión el software de administración brinda información de mucha utilidad pues evita perdidas de dinero y su manejo es fácil y rápido.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP GestiónInformación administrativaAcademiaGestión de la información administrativa de la Academia Personal Class mediante la implementación de un softwareinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de SistemasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería de SistemasTitulo ProfesionalIngeniero de SistemasTHUMBNAILRomero Gutiérrez.pdf.jpgRomero Gutiérrez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8088http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3369/4/Romero%20Guti%c3%a9rrez.pdf.jpg9b53c9538e973ed8823cdb911a8b0108MD54ORIGINALRomero Gutiérrez.pdfRomero Gutiérrez.pdfapplication/pdf2926147http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3369/1/Romero%20Guti%c3%a9rrez.pdfe0974c47a8c13b660effe88365a5a602MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3369/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTRomero Gutiérrez.pdf.txtRomero Gutiérrez.pdf.txtExtracted texttext/plain193103http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3369/3/Romero%20Guti%c3%a9rrez.pdf.txt4759c1cc3fb45581e32a0edf7594423dMD5320.500.12894/3369oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/33692024-10-17 16:51:54.933DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.9067135 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).