Configuración de los principales parámetros de un equipo de Rayos x Intraoral Orix 70 para mejorar su eficiencia.
Descripción del Articulo
El desarrollo del presente trabajo de investigación se basó en la experiencia profesional adquirida durante mi permanencia en la fábrica de los EQUIPOS DE RAYOS X INTRAORAL ORIX 70 NEW EDITION. Cuyo problema principal son los valores de Tensión y corriente que arroja el tubo de los rayos X obtenido...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5800 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5800 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parámetros eficiencia equipos de rayos X intraoral |
Sumario: | El desarrollo del presente trabajo de investigación se basó en la experiencia profesional adquirida durante mi permanencia en la fábrica de los EQUIPOS DE RAYOS X INTRAORAL ORIX 70 NEW EDITION. Cuyo problema principal son los valores de Tensión y corriente que arroja el tubo de los rayos X obtenido de fábrica de tubos por lo que el objetivo fue determinar estos nuevos valores adecuados en nuestro propio laboratorio, con nuestros instrumentos en nuestra fábrica. El tipo de investigación es experimental , de nivel descriptivo con un método cuantitativo de enfoque sistémico para la cual se consideró como población todos los equipos de rayos X intraoral de la serie N 40 tubo OCX/65-G COD E1001 2 Guialli 1 Rossode que consta de 90 equipos En la elaboración del presente trabajo de investigación se describen las características de funcionabilidad del equipo, e identificamos los principales parámetros de funcionamiento para describir en forma clara y precisa los cuales son identificados como variable por lo que se realizamos el respectivo tratamiento a fin de identificar su valor cuantitativo para que sea óptimo su eficiencia. Los equipos de radiodiagnóstico. Equipos que han venido mejorando conforme la ingeniería evoluciona siendo este un soporte fundamental para la biomedicina. Estos equipos son del sector salud, desarrollado en una empresa donde precisamente el autor presta servicios como personal de planta. Cumpliendo las funciones de prueba y adaptabilidad en los talleres de radiodiagnóstico y biomédicos de uso general. Para su comercialización. Este soporte se lleva a cabo por empresas especializadas en este rubro, quienes cuentan con personal calificado que garantizan un buen funcionamiento de los mismos. El presente trabajo tiene como objetivo seleccionar parámetros de tensión y corriente cuyos valores numéricos sean óptimos para su eficiencia. Que reflejan en la calidad de imagen. Describe también en forma clara y precisa el principio de funcionamiento de cada una de las partes del equipo de rayos X intraoral ORIX 70 N.E. y su adaptabilidad para su uso eficiente en hospital y consultorios. O centros de salud. Así como también da a conocer, como el Ingeniero Mecánico realiza los diferentes procedimientos necesarios, para el desarrollo de las distintas actividades de óptimo funcionamiento del equipo. Para con el paciente. Debo resaltar que en el desarrollo del presente trabajo de investigación el principal problema es seleccionar el tipo de resistencia para cada tipo de tubo del equipo ya que esta es proporcionada y ensayada por otra fábrica. Para cada tipo de tubo. ARDET DENTAL adquiere los tubos de rayos de la compañía electrónica italiana CEI La mencionada fábrica en sus pruebas obtiene y concilia sus esquemas técnicas el tipo de resistencias para cada tipo de tubo, Pero ARDET cuando realiza sus pruebas iniciales con su propio transformador varia el miliamperaje es por eso que para poder alcanzar por ejemplo 8mmA que es el valor necesario para su óptimo funcionamiento debemos cambiar la resistencia con las distintas pruebas que desarrollamos en la fábrica hasta obtener los 8mmA deseados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).