Factores socio-económicos en la participación de padres de familia en la cogestión del programa Qali Warma en las instituciones educativas La Alborada y Maria Natividad de la ciudad de Huancayo, 2015
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como Objetivo general, identificar y analizar los factores influyentes en la participación de los padres de familia en la cogestión del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma en las Instituciones Educativas “La Alborada” y “María Natividad” de la ciudad de Huancay...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1400 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1400 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores socio-económicos Participación de padres Programa Qali Warma |
Sumario: | La investigación tuvo como Objetivo general, identificar y analizar los factores influyentes en la participación de los padres de familia en la cogestión del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma en las Instituciones Educativas “La Alborada” y “María Natividad” de la ciudad de Huancayo; y como Hipótesis general, los factores sociales y económicos son los que influyen en la participación de los padres de familia en la cogestión del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma en las Instituciones Educativas “La Alborada” y “María Natividad” de la ciudad de Huancayo, son de carácter social y económico. El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma constituye un ejemplo único en su gestión con la participación de la padres de familia y aplicando mecanismos de transparencia que permitan alejar la corrupción, promoviéndose así la vigilancia social ya que esta depende de la activa participación de los padres de familia, que a su vez permitirá hacer efectiva la transparencia en la gestión del programa; y así resaltar que la cogestión, implica la participación no solo de las instituciones públicas como los gobiernos locales, las redes de salud, gobernadores y las unidades de gestión educativa local, sino también de civiles como directores, maestros y los padres de familia de las Instituciones Educativas. Así mismo llegamos a la siguiente conclusión, los niveles de participación de los padres de familia en ambas instituciones son diferentes: en la institución educativa la Alborada el nivel de participación es mayor, mientras que en la institución educativa María Natividad el nivel de participación es menor, estas diferencias se encuentran influidas por los factores sociales y económicos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).