Ciudadanos, conductores y policías: el Tránsito en el cercado de Huancayo 2012-2015

Descripción del Articulo

La ciudad hoy en día se encuentra en un esquema de caos y desorden que avanza a pasos agigantados, en el cual estamos sumergidos entre edificios y avenidas, vehículos, personas que dinámicamente se movilizan de un lugar a otro. Estos contextos son comunes en las particularidades de una ciudad que cr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torpoco Gala, Javier Leodan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4035
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciudadanos
Conductores
Policías
Descripción
Sumario:La ciudad hoy en día se encuentra en un esquema de caos y desorden que avanza a pasos agigantados, en el cual estamos sumergidos entre edificios y avenidas, vehículos, personas que dinámicamente se movilizan de un lugar a otro. Estos contextos son comunes en las particularidades de una ciudad que crece aceleradamente y donde se prevé el no reconocimiento de las reglas de conducta peatonal por los ciudadanos, conductores e incluso por la misma policía que poco o nada hacen para mejorar esta situación, que afecta a toda la población en no asumir actitudes de conducta social pertinentes en el uso adecuado de las normas, señales y que hacen que la ciudad, sea considerada desordenada con limitada conciencia ciudadana vial; casi en su totalidad; en la cual se infringe las normas de convivencia social cotidiana; el presente estudio impulsa a que la antropología urbana-vial; busque mayor participación en el campo de estudio sobre problemas urbanos, donde la cultura factor de estudio primordial de la antropología se complejiza más y más; es por ello que, el aporte del presente estudio enfoca y aplica la antropología vial; la cual muestra acciones de carácter antropológico que deben ser tomados en consideración con la finalidad de mejorar los temas sobre cultura urbana vial de los actores sociales involucrados; que desarrolle, promueva grados de conocimiento, toma de conciencia y respeto de las normas ya establecidas por Ley, Reglamento Nacional de Tránsito (RNT) y de la sociedad en su conjunto, caso y estudio el cercado Huancayo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).