Plan de mantenimiento preventivo basado en AMFEC para incrementar la disponibilidad del cargador frontal 962L de Ecoserm Rancas
Descripción del Articulo
El cargador frontal 962L de la Ecoserm Rancas trabaja dentro de la “Compañía Minera Volcan” en su unidad de Óxidos, realizando trabajos de carguío y apilamiento de mineral, equipo que debido al deficiente mantenimiento recibido promedió una disponibilidad mecánica de un 82.04%, entre los meses de ab...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10590 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10590 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | AMFEC plan de mantenimiento criticidad de modos de falla cargador frontal Cerro de Pasco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | El cargador frontal 962L de la Ecoserm Rancas trabaja dentro de la “Compañía Minera Volcan” en su unidad de Óxidos, realizando trabajos de carguío y apilamiento de mineral, equipo que debido al deficiente mantenimiento recibido promedió una disponibilidad mecánica de un 82.04%, entre los meses de abril del 2022 a marzo del 2023, presentando así un problema por estar por debajo del valor mínimo requerido por la compañía siendo este 85%, afectando así a la empresa con una penalidad de hasta el 5% de la producción mensual o el relevo del equipo. El objetivo de esta investigación es implementar un plan de mantenimiento preventivo basado en AMFEC para incrementar la disponibilidad mecánica del cargador frontal 962L. La investigación es de tipo tecnológico y de nivel aplicado, debido a que se empleó la metodología AMFEC para la redacción e implementación de un plan de mantenimiento para incrementar la disponibilidad del cargador frontal, el diseño de solución es pre y post facto. Se empleó la prueba “t” de student para muestras independientes, lográndose determinar significancia dentro de la prueba de hipótesis, para lo cual se recolectó información de forma empírica y documental, obteniéndose así después de la implementación del plan un promedio mensual de la disponibilidad, del 90.41%, de abril a junio del 2023, como conclusión principal se obtuvo un incremento promedio del 8.37% en comparación a la disponibilidad semanal antes de la aplicación del plan y del 5.41% en comparación con la disponibilidad mínima óptima propuesta por parte de la compañía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).