Evaluación del consumo de energía· eléctrica en la operación de conminución de la planta concentradora de huari - UNCP

Descripción del Articulo

Sin duda, la energía eléctrica es la forma de energía ampliamente usada en las actividades económicas e industriales del mundo moderno. Por ello, se puede decir que las compañías industriales asumen dos retos de relevante preocupación actual. Uno es usar menor cantidad de energía eléctrica, el segun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Armas Calixto Homer Edy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/577
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/577
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo
Energía eléctrica
Operación de conminución
Planta concentradora
Descripción
Sumario:Sin duda, la energía eléctrica es la forma de energía ampliamente usada en las actividades económicas e industriales del mundo moderno. Por ello, se puede decir que las compañías industriales asumen dos retos de relevante preocupación actual. Uno es usar menor cantidad de energía eléctrica, el segundo modificar los circuitos del proceso, la cual engloba en optimizar la energía eléctrica. El trabajo de tesis que se presenta trata de, el consumo de energía en el proceso de molienda es significativo por la cantidad usada y el costo involucrado. Por la implicancia de ambos es importante maximizar el tonelaje procesado, para una tarea de molienda dada; lo cual implica maximizar tanto la potencia demandada por el molino como la eficiencia con que dicha potencia se utiliza. Para poder optimizar el proceso, primero es necesario conocer los efectos de los parámetros operativos sobre la conminución de mineral por lo que se va evaluar la granulometría del mineral en el proceso y el consumo de energía eléctrica de los motores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).