El nuevo régimen único simplificado y su influencia en la evasión tributaria en las bodegas del distrito de Huancayo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “EL NUEVO RÉGIMEN ÚNICO SIMPLIFICADO Y SU INFLUENCIA EN LA EVASIÓN TRIBUTARIA EN LAS BODEGAS DEL DISTRITO DE HUANCAYO” tuvo como objetivo general determinar la influencia del Nuevo Régimen Único Simplificado en la evasión tributaria en las bodegas del Di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamán Cárdenas, Enma, Vila Cartolin, Guadalupe Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3303
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3303
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nuevo régimen único simplificado
Evasión tributaria
Bodegas
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “EL NUEVO RÉGIMEN ÚNICO SIMPLIFICADO Y SU INFLUENCIA EN LA EVASIÓN TRIBUTARIA EN LAS BODEGAS DEL DISTRITO DE HUANCAYO” tuvo como objetivo general determinar la influencia del Nuevo Régimen Único Simplificado en la evasión tributaria en las bodegas del Distrito de Huancayo. Se realizó una investigación de tipo aplicado, el diseño de investigación fue no experimental, en su modalidad de descriptivo, correlacional transversal. La población estuvo conformada por 278 contribuyentes de bodegas acogidos al Nuevo Régimen Único Simplificado, y la muestra por 102 contribuyentes, el diseño apropiado fue el muestreo probabilístico aleatorio simple; se usaron dos cuestionarios elaborados por las investigadoras y validados por el asesor de tesis el MG. Luis Condezo Ordoñez. Los datos se analizaron con un paquete estadístico específico SPSS versión 22. Como resultados queda demostrado que El Nuevo Régimen Único Simplificado influye positivamente en la evasión tributaria en las bodegas del Distrito de Huancayo, puesto que la “r” de Pearson es: 0.601; este es considerado como una correlación positiva y la p es <0.01.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).