Durabilidad natural de la especie forestal Terminalia oblonga (Ruiz & Pav.) a la acción de hongos xilófagos
Descripción del Articulo
Las pérdidas económicas que genera la madera deteriorada a causa de la pudrición por organismos xilófagos como los hongos es elevada, problema que se incrementa al no contar con información de la durabilidad natural de la madera frente al ataque de hongos xilófagos. El estudio tuvo como finalidad de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9704 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9704 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Terminalia oblonga hongos xilófagos durabilidad natural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 |
Sumario: | Las pérdidas económicas que genera la madera deteriorada a causa de la pudrición por organismos xilófagos como los hongos es elevada, problema que se incrementa al no contar con información de la durabilidad natural de la madera frente al ataque de hongos xilófagos. El estudio tuvo como finalidad determinar la durabilidad natural de la madera Terminalia oblonga (Ruiz & Pav) de la Comunidad Centro Anapiari-Pichanaki, las cuales fueron sometidas a la acción de tres hongos xilófagos Trametes elegans (Spreng.) Fr., Pycnoporus sanguineus (L.) Murrill, y Schizophyllum commune Fr. se llevaron a cabo en condiciones de laboratorio por un periodo de 90 días a 25 °C y entre 65 y 70% de humedad relativa. Los ensayos se realizon en el Laboratorio de Biodiversidad y Manejo Forestal de la Universidad Nacional del Centro del Perú; basado en la norma ASTM D 2017. Los resultados muestran que la resistencia de la madera de T. oblonga a la acción de los hongos es Altamente Resistente clase A. Los hongos xilófagos ejercieron un diferente comportamiento sobre la especie estudiada, donde P. sanguineus presento pérdidas de peso mayores con 3.92% respectivamente, siendo el hongo más agresivo, mientras que T. elegans y S. commune arrojaron porcentajes de 3.53 y 3.09%. Asimismo, el porcentaje de extractivos totales de la especie forestal T. oblonga alcanzo valores de 15.11% mostrando una relación directa con la resistencia a la pudrición mostrada por esta especie; lo cual confirma la importancia de los extractivos presentes en una especie en relación a su durabilidad natural. Se considera que esta investigación será de gran utilidad para la industria maderera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).