Automatización de procesos para mejorar la administración de alertas del monitoreo de servidores de Base de Datos del Ministerio de Salud – 2020

Descripción del Articulo

El proyecto de Investigación titulado: “Automatización de procesos para mejorar la administración de alertas del monitoreo de servidores de Base de Datos del Ministerio de Salud - 2020” cuyo objetivo es determinar cómo la automatización de procesos mejora la administración de alertas de monitoreo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Capacyachi Ventura, Jhonny Rafael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8284
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Base de datos
Automatización
Monitoreo y control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El proyecto de Investigación titulado: “Automatización de procesos para mejorar la administración de alertas del monitoreo de servidores de Base de Datos del Ministerio de Salud - 2020” cuyo objetivo es determinar cómo la automatización de procesos mejora la administración de alertas de monitoreo de la base de datos del Ministerio de Salud – 2020 en la Oficina de Soporte e Infraestructura Tecnológica del Ministerio de Salud, toda vez que la efectividad de los tiempos de respuesta se realice de manera efectiva se mejoraría el Monitoreo a nivel de Base de Datos mediante alertas que no brindan las actuales herramientas implementadas, estas son gestionadas por los Administradores de Base de Datos, para una adecuada gestión de los recursos a nivel de Infraestructura Tecnológica. Durante los últimos años las entidades estatales han considerado importante la implementación y mejoras a nivel de monitoreo de alertas de servidores y con esto las acciones que solucionen estas mismas, luego de realizar seguimiento al tipo de monitoreo actual dentro de la oficina, se evidenció demoras en los tiempos de respuestas ante alertas. El tipo de investigación aplicada y el nivel es explicativo según el nivel de conocimiento que se quiera alcanzar. Se tiene como método universal el científico y como método general hipotético – deductivo y como método especifico la automatización de procesos de la base datos. En la recolección de datos se realiza mediante el análisis documental que realizara con los informes de la operación de la base de datos; como instrumento el informe de monitoreo. Los resultados nos indican que el número de incidencias ha mejorado en un 85%, el tiempo promedio de repuesta en el monitoreo ha mejorado en un 66% y el tiempo en la emisión de reporte ha mejorado en un 88,9%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).