Evaluación del equilibrio líquido-vapor del sistema cloroformo (1) + 2-propanol (2) con registro de datos de temperatura y presión atmosférica de Huancayo
Descripción del Articulo
El equilibrio líquido-vapor es una condición que se llega a establecer en un proceso termodinámico en el cual la velocidad, de las moléculas que se pasan de la fase líquida a la fase vapor, llega a ser igual a la velocidad de las moléculas de la fase vapor que pasan a convertirse en fase líquida. En...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3749 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3749 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Equilibrio líquido-vapor Sistema cloroformo Propanol Presión atmosférica |
| id |
UNCP_0e7756de39110563a1459bde9f26bcd7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3749 |
| network_acronym_str |
UNCP |
| network_name_str |
UNCP - Institucional |
| repository_id_str |
4457 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del equilibrio líquido-vapor del sistema cloroformo (1) + 2-propanol (2) con registro de datos de temperatura y presión atmosférica de Huancayo |
| title |
Evaluación del equilibrio líquido-vapor del sistema cloroformo (1) + 2-propanol (2) con registro de datos de temperatura y presión atmosférica de Huancayo |
| spellingShingle |
Evaluación del equilibrio líquido-vapor del sistema cloroformo (1) + 2-propanol (2) con registro de datos de temperatura y presión atmosférica de Huancayo Chevalier Santiváñez, Marcel Fernando Equilibrio líquido-vapor Sistema cloroformo Propanol Presión atmosférica |
| title_short |
Evaluación del equilibrio líquido-vapor del sistema cloroformo (1) + 2-propanol (2) con registro de datos de temperatura y presión atmosférica de Huancayo |
| title_full |
Evaluación del equilibrio líquido-vapor del sistema cloroformo (1) + 2-propanol (2) con registro de datos de temperatura y presión atmosférica de Huancayo |
| title_fullStr |
Evaluación del equilibrio líquido-vapor del sistema cloroformo (1) + 2-propanol (2) con registro de datos de temperatura y presión atmosférica de Huancayo |
| title_full_unstemmed |
Evaluación del equilibrio líquido-vapor del sistema cloroformo (1) + 2-propanol (2) con registro de datos de temperatura y presión atmosférica de Huancayo |
| title_sort |
Evaluación del equilibrio líquido-vapor del sistema cloroformo (1) + 2-propanol (2) con registro de datos de temperatura y presión atmosférica de Huancayo |
| author |
Chevalier Santiváñez, Marcel Fernando |
| author_facet |
Chevalier Santiváñez, Marcel Fernando |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Oré Vidalón, Salvador Teódulo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chevalier Santiváñez, Marcel Fernando |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Equilibrio líquido-vapor Sistema cloroformo Propanol Presión atmosférica |
| topic |
Equilibrio líquido-vapor Sistema cloroformo Propanol Presión atmosférica |
| description |
El equilibrio líquido-vapor es una condición que se llega a establecer en un proceso termodinámico en el cual la velocidad, de las moléculas que se pasan de la fase líquida a la fase vapor, llega a ser igual a la velocidad de las moléculas de la fase vapor que pasan a convertirse en fase líquida. En el diseño de equipos de separación es necesario disponer de una base de datos equilibrio líquido-vapor, diagramas de equilibrio y diagramas de fase, el cual se logra mediante la experimentación en un equipo denominado ebullómetro, pero estos resultados se pueden predecir empleando el método UNIFAC. Con este método se predice el coeficiente de actividad de la mezcla, el cual es un factor de corrección de la no-idealidad que se incorpora a la ecuación de Raoult. El objetivo de este estudio, fue evaluar el equilibrio líquido-vapor de la mezcla binaria de cloroformo (1) - 2-propanol (2), a una presión atmosférica constante y como resultado se obtuvo: la temperatura de equilibrio, la composición molar de la fase líquida y la composición molar de la fase vapor de una serie mezclas preparadas a diferentes proporciones. Con estos resultados, el coeficiente de actividad experimental de cada mezcla se determinó empleando la ecuación de Raoult modificada. Para la predicción de datos de equilibrio se ha empleado el método UNIFAC Original desarrollado por Prausnitz et al (Fredenslund, Jones, & Prausnitz, Group-contribution estimation of activity coefficients in nonideal liquid mixtures, 1975) Para realizar los cálculos del equilibrio líquido-vapor se ha empleado el lenguaje de programación Visual C++ y se empleó el método de la secante para determinar la temperatura de equilibrio, a una composición determinada de la mezcla líquida. En el presente trabajo para obtener los datos experimentales se ha empleado un ebullómetro dinámico y una mezcla binaria a diversas composiciones molares entre 0,0 y 1,0. El desarrollo experimental se ha llevado a cabo en el Laboratorio de Operaciones y Procesos Unitarios de la Facultad de Ingeniería Química de la UNCP a una presión atmosférica de 72 kPa. Para determinar la composición molar tanto de la fase líquida como la fase vapor, se ha medido el índice de refracción de las muestras empleado un refractómetro. Para verificar la consistencia termodinámica, tanto de los datos obtenidos de la simulación y de los resultados experimentales se ha empleado el modelo propuesto por Herington (1951) para el equilibrio líquido-vapor isobárico de mezclas binarias. Después de aplicar la prueba de consistencia termodinámica de Herington se ha concluido que tanto los resultados obtenidos con el programa de simulación como los datos experimentales son termodinámicamente consistentes. El programa de simulación y los datos presentados van a servir de base en futuros trabajos que se desarrollen tanto en el estudio del equilibrio líquido-vapor de otras mezclas liquidas como en el diseño de torres de separación de mezclas binarias o multicomponente. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-29T23:54:01Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-29T23:54:01Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/3749 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/3749 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| instacron_str |
UNCP |
| institution |
UNCP |
| reponame_str |
UNCP - Institucional |
| collection |
UNCP - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3749/4/Chevalier%20Santiva%c3%b1ez.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3749/1/Chevalier%20Santiva%c3%b1ez.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3749/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3749/3/Chevalier%20Santiva%c3%b1ez.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
dee810f477d1d6b1fa4b6a45031dc3b5 ef7419839f3a5d4a59eee55d940c8ca8 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 0619cd3707e9b1af85050f3990378710 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
| _version_ |
1846794672081469440 |
| spelling |
Oré Vidalón, Salvador TeóduloChevalier Santiváñez, Marcel Fernando2018-01-29T23:54:01Z2018-01-29T23:54:01Z2016http://hdl.handle.net/20.500.12894/3749El equilibrio líquido-vapor es una condición que se llega a establecer en un proceso termodinámico en el cual la velocidad, de las moléculas que se pasan de la fase líquida a la fase vapor, llega a ser igual a la velocidad de las moléculas de la fase vapor que pasan a convertirse en fase líquida. En el diseño de equipos de separación es necesario disponer de una base de datos equilibrio líquido-vapor, diagramas de equilibrio y diagramas de fase, el cual se logra mediante la experimentación en un equipo denominado ebullómetro, pero estos resultados se pueden predecir empleando el método UNIFAC. Con este método se predice el coeficiente de actividad de la mezcla, el cual es un factor de corrección de la no-idealidad que se incorpora a la ecuación de Raoult. El objetivo de este estudio, fue evaluar el equilibrio líquido-vapor de la mezcla binaria de cloroformo (1) - 2-propanol (2), a una presión atmosférica constante y como resultado se obtuvo: la temperatura de equilibrio, la composición molar de la fase líquida y la composición molar de la fase vapor de una serie mezclas preparadas a diferentes proporciones. Con estos resultados, el coeficiente de actividad experimental de cada mezcla se determinó empleando la ecuación de Raoult modificada. Para la predicción de datos de equilibrio se ha empleado el método UNIFAC Original desarrollado por Prausnitz et al (Fredenslund, Jones, & Prausnitz, Group-contribution estimation of activity coefficients in nonideal liquid mixtures, 1975) Para realizar los cálculos del equilibrio líquido-vapor se ha empleado el lenguaje de programación Visual C++ y se empleó el método de la secante para determinar la temperatura de equilibrio, a una composición determinada de la mezcla líquida. En el presente trabajo para obtener los datos experimentales se ha empleado un ebullómetro dinámico y una mezcla binaria a diversas composiciones molares entre 0,0 y 1,0. El desarrollo experimental se ha llevado a cabo en el Laboratorio de Operaciones y Procesos Unitarios de la Facultad de Ingeniería Química de la UNCP a una presión atmosférica de 72 kPa. Para determinar la composición molar tanto de la fase líquida como la fase vapor, se ha medido el índice de refracción de las muestras empleado un refractómetro. Para verificar la consistencia termodinámica, tanto de los datos obtenidos de la simulación y de los resultados experimentales se ha empleado el modelo propuesto por Herington (1951) para el equilibrio líquido-vapor isobárico de mezclas binarias. Después de aplicar la prueba de consistencia termodinámica de Herington se ha concluido que tanto los resultados obtenidos con el programa de simulación como los datos experimentales son termodinámicamente consistentes. El programa de simulación y los datos presentados van a servir de base en futuros trabajos que se desarrollen tanto en el estudio del equilibrio líquido-vapor de otras mezclas liquidas como en el diseño de torres de separación de mezclas binarias o multicomponente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Equilibrio líquido-vaporSistema cloroformoPropanolPresión atmosféricaEvaluación del equilibrio líquido-vapor del sistema cloroformo (1) + 2-propanol (2) con registro de datos de temperatura y presión atmosférica de Huancayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería QuímicaTitulo ProfesionalIngeniero QuímicoTHUMBNAILChevalier Santivañez.pdf.jpgChevalier Santivañez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5991http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3749/4/Chevalier%20Santiva%c3%b1ez.pdf.jpgdee810f477d1d6b1fa4b6a45031dc3b5MD54ORIGINALChevalier Santivañez.pdfChevalier Santivañez.pdfapplication/pdf3020803http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3749/1/Chevalier%20Santiva%c3%b1ez.pdfef7419839f3a5d4a59eee55d940c8ca8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3749/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTChevalier Santivañez.pdf.txtChevalier Santivañez.pdf.txtExtracted texttext/plain154785http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3749/3/Chevalier%20Santiva%c3%b1ez.pdf.txt0619cd3707e9b1af85050f3990378710MD5320.500.12894/3749oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/37492024-10-17 16:54:10.015DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
12.605999 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).