Gestión de riesgo de crédito y la morosidad en la Region Centro de MIBANCO S.A.
Descripción del Articulo
La investigación es de naturaleza descriptiva, correlacional y de cohorte se ha orientado a explicar las relaciones existentes entre la gestión del riesgo de crédito y sus efectos sobre la morosidad en MIBANCO S.A. por el periodo comprendido entre enero y julio del año 2021. Se logró la percepción d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9228 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9228 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de riesgo Morosidad Crédito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
id |
UNCP_0e693fd14a7b98d1956cb2c5c1c831f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9228 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Gestión de riesgo de crédito y la morosidad en la Region Centro de MIBANCO S.A. |
title |
Gestión de riesgo de crédito y la morosidad en la Region Centro de MIBANCO S.A. |
spellingShingle |
Gestión de riesgo de crédito y la morosidad en la Region Centro de MIBANCO S.A. Joñoruco Morales, Gaylu Gestión de riesgo Morosidad Crédito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
title_short |
Gestión de riesgo de crédito y la morosidad en la Region Centro de MIBANCO S.A. |
title_full |
Gestión de riesgo de crédito y la morosidad en la Region Centro de MIBANCO S.A. |
title_fullStr |
Gestión de riesgo de crédito y la morosidad en la Region Centro de MIBANCO S.A. |
title_full_unstemmed |
Gestión de riesgo de crédito y la morosidad en la Region Centro de MIBANCO S.A. |
title_sort |
Gestión de riesgo de crédito y la morosidad en la Region Centro de MIBANCO S.A. |
author |
Joñoruco Morales, Gaylu |
author_facet |
Joñoruco Morales, Gaylu Ñahui Ortiz, Cyintia |
author_role |
author |
author2 |
Ñahui Ortiz, Cyintia |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mendoza Mozo, Alipio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Joñoruco Morales, Gaylu Ñahui Ortiz, Cyintia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión de riesgo Morosidad Crédito |
topic |
Gestión de riesgo Morosidad Crédito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
description |
La investigación es de naturaleza descriptiva, correlacional y de cohorte se ha orientado a explicar las relaciones existentes entre la gestión del riesgo de crédito y sus efectos sobre la morosidad en MIBANCO S.A. por el periodo comprendido entre enero y julio del año 2021. Se logró la percepción de una muestra de 42 trabajadores relacionados con la gestión del este riesgo y se han comparado sus resultados con los niveles de morosidad existentes en la estadística de la superintendencia de Banca y Seguros del Perú, cuyo resultado estadístico ha arrojado una Rho de Spearman de 0.976 lo que resulta a todas luces significativa, asimismo se ha establecido que las estrategias más eficientes de gestión del riesgo de crédito son el manejo de un buen ambiente interno de gestión. La fijación clara de objetivos relacionados, una cada vez más eficiente monitorización de los riesgos y su seguimiento como la estrategia más efectiva enteste proceso. En segundo orden se tiene que las herramientas de una eficiente evaluación y análisis de los créditos otorgados. Los resultados obtenidos de la investigación concuerdan sus resultados con lo expresado por Alayón y Pérez (2014) en la medida que todas las entidades financieras requieren de modelos de rating (calificación de clientes) para una adecuada gestión del riesgo de crédito, así como la adopción de medidas previstas por Basilea II para la gestión del riesgo. Del mismo modo, las conclusiones establecidas concuerdan con lo manifestado por Fernández y Elices en cuanto a las técnicas de estimación de las probabilidades de insolvencia, lo que en la empresa materia de estudio se denomina un Credit Scoring. En la misma línea se encuentran las conclusiones de Albán y Mejía (2020) en lo referente a la necesidad de existencia de políticas y normas internas gestión de riesgo de crédito para la administración 7 del mismo de forma eficiente, aspecto que nuestra investigación también ha recogido dentro de sus hallazgos. Asimismo, las recomendaciones de Bonás y Llanes (2007) respecto al riesgo de crédito en cuanto a la necesidad de gestionar el riesgo de crédito, se asumen como válidas en nuestro estudio, por lo que se ratifican sus apreciaciones. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-23T21:30:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-23T21:30:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/9228 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/9228 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9228/1/TESIS%20JO%c3%91ORUCO_removed.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9228/3/TESIS%20JO%c3%91ORUCO_removed.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9228/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1d7a16a167c08e48662f3fc1be2b3b54 183280dc3dc93b78b8676290cbb9d81e c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1841722295450599424 |
spelling |
Mendoza Mozo, AlipioJoñoruco Morales, GayluÑahui Ortiz, Cyintia2023-06-23T21:30:46Z2023-06-23T21:30:46Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12894/9228La investigación es de naturaleza descriptiva, correlacional y de cohorte se ha orientado a explicar las relaciones existentes entre la gestión del riesgo de crédito y sus efectos sobre la morosidad en MIBANCO S.A. por el periodo comprendido entre enero y julio del año 2021. Se logró la percepción de una muestra de 42 trabajadores relacionados con la gestión del este riesgo y se han comparado sus resultados con los niveles de morosidad existentes en la estadística de la superintendencia de Banca y Seguros del Perú, cuyo resultado estadístico ha arrojado una Rho de Spearman de 0.976 lo que resulta a todas luces significativa, asimismo se ha establecido que las estrategias más eficientes de gestión del riesgo de crédito son el manejo de un buen ambiente interno de gestión. La fijación clara de objetivos relacionados, una cada vez más eficiente monitorización de los riesgos y su seguimiento como la estrategia más efectiva enteste proceso. En segundo orden se tiene que las herramientas de una eficiente evaluación y análisis de los créditos otorgados. Los resultados obtenidos de la investigación concuerdan sus resultados con lo expresado por Alayón y Pérez (2014) en la medida que todas las entidades financieras requieren de modelos de rating (calificación de clientes) para una adecuada gestión del riesgo de crédito, así como la adopción de medidas previstas por Basilea II para la gestión del riesgo. Del mismo modo, las conclusiones establecidas concuerdan con lo manifestado por Fernández y Elices en cuanto a las técnicas de estimación de las probabilidades de insolvencia, lo que en la empresa materia de estudio se denomina un Credit Scoring. En la misma línea se encuentran las conclusiones de Albán y Mejía (2020) en lo referente a la necesidad de existencia de políticas y normas internas gestión de riesgo de crédito para la administración 7 del mismo de forma eficiente, aspecto que nuestra investigación también ha recogido dentro de sus hallazgos. Asimismo, las recomendaciones de Bonás y Llanes (2007) respecto al riesgo de crédito en cuanto a la necesidad de gestionar el riesgo de crédito, se asumen como válidas en nuestro estudio, por lo que se ratifican sus apreciaciones.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Gestión de riesgoMorosidadCréditohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Gestión de riesgo de crédito y la morosidad en la Region Centro de MIBANCO S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUContabilidadUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de ContabilidadContador Públicohttps://orcid.org/0000-0003-1069-168874134245411026Mendoza Ruiz, Eleazar DelfinQuintana Palacios, Víctor JoséMendoza Mozo, AlipioHuaman de Santana, SoniaHuari Perez, Wilmer Edilbertohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional4784996047600230ORIGINALTESIS JOÑORUCO_removed.pdfTESIS JOÑORUCO_removed.pdfapplication/pdf1063377http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9228/1/TESIS%20JO%c3%91ORUCO_removed.pdf1d7a16a167c08e48662f3fc1be2b3b54MD51THUMBNAILTESIS JOÑORUCO_removed.pdf.jpgTESIS JOÑORUCO_removed.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6950http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9228/3/TESIS%20JO%c3%91ORUCO_removed.pdf.jpg183280dc3dc93b78b8676290cbb9d81eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9228/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/9228oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/92282023-06-24 03:01:03.013DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.87381 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).