Estereotipos raciales en la publicidad gráfica de la Universidad Nacional del Centro y Continental de Huancayo

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo identificar cuál es la diferencia de los estereotipos raciales más frecuentes en la publicidad gráfica de la Universidad Nacional del Centro del Perú y la Universidad Continental de Huancayo. La Investigación es de tipo descriptiva – Comparativa y de enf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arroyo Villasante, Juan Carlos, Riveros Matos, Jacqueline Gloria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4790
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4790
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estereotipo
Caucásico
Raza
Racismo
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo identificar cuál es la diferencia de los estereotipos raciales más frecuentes en la publicidad gráfica de la Universidad Nacional del Centro del Perú y la Universidad Continental de Huancayo. La Investigación es de tipo descriptiva – Comparativa y de enfoque cualitativo, así mismo se usó en la metodología la observación indirecta. El instrumento usado fue la lista de cotejo, ad hoc, validada por Juicio de expertos denominada “lista de cotejo de estereotipos raciales en publicidad gráfica”. La muestra fue comprendida por 30 publicidades gráficas obtenidas de manera no probabilística. Los resultados obtenidos muestran que el estereotipo racial está presente en las publicidades gráficas en ambas universidades, con un modelo de persona caucásica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).