Responsabilidad social y desarrollo local: Experiencias en la Municipalidad Provincial de Jauja
Descripción del Articulo
Analizar la responsabilidad social en la gestión del desarrollo local, es el propósito de la presente tesis. Considerando que la modernización de la gestión pública, compromete a la municipalidad institución tradicionalmente prestadora de servicios a la adopción de nuevos paradigmas y compromisos a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11226 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11226 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Responsabilidad social Desarrollo local Gestión pública Sostenibilidad Stakeholders https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00 |
| Sumario: | Analizar la responsabilidad social en la gestión del desarrollo local, es el propósito de la presente tesis. Considerando que la modernización de la gestión pública, compromete a la municipalidad institución tradicionalmente prestadora de servicios a la adopción de nuevos paradigmas y compromisos a fin de mejorar sus funciones contribuyendo al desarrollo sostenible y asumiendo la responsabilidad de los impactos que pudiera ocasionar sus acciones sociales, económicas o ambientales en sus grupos de interés internos como externos, mediante la mejora de sus funciones con calidad, eficiencia y eficacia. El estudio fue abordado desde un enfoque mixto o integrado, de tipo básico y nivel descriptivo, con un diseño metodológico concurrente de triangulación, con una muestra de informantes claves determinados criterialmente compuesto por 30 trabajadores de la Municipalidad Provincial de Jauja entre los años 2019-2021 y 30 personas que representan los grupos de interés externos. El trabajo de recolección de la información cuantitativa se realizó mediante cuestionario tipo Likert y revisión documental y estadística oficial, mientras que los datos cualitativos se hicieron por mediante: entrevista formal e informal, observación y lista de cotejo. La sistematización del estudio se realizó mediante el software estadístico Spss-25 para parte cuantitativa, mientras que, en la información cualitativa se construyeron matrices de análisis semántico y testimonial con el apoyo de AtlasTi. Después de dos años de investigación se arriba a la conclusión que: las autoridades como los funcionarios de la gestión municipal de la Municipalidad Provincial de Jauja tienen un conocimiento limitado de la responsabilidad social, desconocen sus ventajas para la gestión corporativa, para los procesos de planeamiento del desarrollo local y territorial de la provincia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).