Impacto de la ONG misión, amor y esperanza en adolescentes del programa Nivel III en San Jerónimo de Tunán
Descripción del Articulo
La investigación titulada impacto de la ONG “Misión, Amor y Esperanza” en adolescentes del programa nivel III en San Jerónimo de Tunán, con respecto a la metodología en estudio fue de tipo básica, nivel descriptivo, diseño pre experimental, de enfoque cuantitativo, método inductivo deductiva, la uni...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11208 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11208 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Impacto Crecimiento en cristo Bienestar Agente de cambio Autosuficiencia económica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| Sumario: | La investigación titulada impacto de la ONG “Misión, Amor y Esperanza” en adolescentes del programa nivel III en San Jerónimo de Tunán, con respecto a la metodología en estudio fue de tipo básica, nivel descriptivo, diseño pre experimental, de enfoque cuantitativo, método inductivo deductiva, la unidad de análisis fueron adolescentes de 13 a 18 años de edad, la población y muestra estuvo constituida por 120 adolescentes de 13 a 18 años de edad pertenecientes al programa de nivel III de la ONG Misión, Amor y Esperanza, para el recojo de información se utilizó la técnica de la encuesta, con su instrumento cuestionario pre test y pos test, que permitió medir el impacto del programa, para el procesamiento de datos se utilizó el Spss versión 27 y el paquete estadístico Excel. Los resultados muestran en la dimensión crecimiento en cristo los adolescentes fortalecieron la práctica de los valores cristianos y el conocimiento de la vida de la iglesia; en la dimensión bienestar los adolescentes mejoraron el cuidado de sus salud física, mental y las relaciones interpersonales; en la dimensión agente de cambio los adolescentes aprendieron hábitos ciudadanos y las acciones saludables en favor de la comunidad; finalmente en la dimensión autosuficiencia económica los adolescentes mejoraron sus hábitos financieros saludables, la practica del ahorro y un adecuado manejo de sus ingresos económicos. Concluyendo que la ONG “Misión, Amor y Esperanza”, ha generado un impacto positivo en los adolescentes, resultado que se ha medido a través de la prueba estadística de la “t” de student arrojando una significancia de 0,001 lo que se puede admitir que existe diferencia de medias. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).