Impacto de las charlas de seguridad en la actitud de los trabajadores en la U.E.A. Americana Compañía Minera Alpayana S.A.

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación “Impacto de las charlas de seguridad en la actitud de los trabajadores en la U.E.A. Americana Compañía Minera Alpayana S.A.” tiene como objetivo general, determinar el nivel de impacto de las charlas de seguridad en la actitud de los trabajadores, para ello se ha calculad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Quispe, Jaime Frank
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10328
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Charlas de seguridad
actitud de los trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación “Impacto de las charlas de seguridad en la actitud de los trabajadores en la U.E.A. Americana Compañía Minera Alpayana S.A.” tiene como objetivo general, determinar el nivel de impacto de las charlas de seguridad en la actitud de los trabajadores, para ello se ha calculado una muestra probabilística de 48 trabajadores a quienes se les aplico un pre test antes de la charla de seguridad y luego se aplicó un post test después de la charla de seguridad, se utilizó el método científico, tipo de investigación descriptivo comparativo explicativo. Los resultados producto de la aplicación del pre test y post test indican a un nivel de significancia a = 0.05, indican que el nivel de impacto de las charlas de seguridad en la actitud de los trabajadores es significativamente alto, esto debido a que se obtuvo y p valor igual a 0 y las diferencias de medias entre el ensayo previo y ensayo posterior es de es de 5,63 a favor del post test. En conclusión, se logró demostrar que las charlas de seguridad modifican las actitudes de los colaboradores de la entidad minera, en los aspectos de cumplir las políticas de seguridad, al consumar con las normas de seguridad y al ejecutar con el uso adecuado de los equipos de preservación personal. También se pudo apreciar que la variable que tiene mayor impacto es la variable X3: Impacto de las charlas de seguridad en de uso de EPP, con un incremento de promedio de 5,90. Las variables que tienen menor impacto son las variables Y: Actitud de los trabajadores y la variable: X1: Impacto de las charlas de inducción en seguridad en el cumplimiento políticas de seguridad, ambos con un incremento en promedio de 5,63.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).