Comparativo en el rendimiento y calidad industrial de alcachofa (Cynara scolymus L.) variedad lorca, con 2 formas de propagación y 3 dosis de fertilización

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó desde setiembre del 2015 hasta junio del 2016 en el predio ubicado en el distrito de San Lorenzo provincia de Jauja, administrado por la empresa Agroindustrias del Mantaro S.A.C., empresa dedicada al procesamiento y exportación de productos agroindustr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yance Segama, Janeth Yessenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5359
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento
Cynara scolymus L.
Dosis de fertilización
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó desde setiembre del 2015 hasta junio del 2016 en el predio ubicado en el distrito de San Lorenzo provincia de Jauja, administrado por la empresa Agroindustrias del Mantaro S.A.C., empresa dedicada al procesamiento y exportación de productos agroindustriales orientados a los mercados internacionales, con los objetivos de determinar cuál de las formas de propagación tiene mayor rendimiento y calidad industrial en la variedad Lorca, aplicando 3 dosis de fertilización y determinar la rentabilidad económica de los tratamientos en estudio. Los tratamientos, propagación por plantines y esquejes y 3 dosis de fertilización, fueron dispuestos en el diseño de Bloques Completamente Randomizado (BCR) con arreglo factorial 2 x 3 con 3 repeticiones. La forma de propagación por esquejes y la fórmula de fertilización 340-207-180-40-66 Kg/ha de N-P2O5-K2O-Mg-Ca respectivamente, dio los más altos rendimientos de alcachofa, con un estimado de 18 606,31 kg/ha, superior estadísticamente a los demás tratamientos. El tratamiento de propagación por plantines y la fórmula de fertilización 340-207-180-40-66 Kg/ha de N-P2O5-K2O-Mg-Ca respectivamente, resultó con la mejor calidad industrial del capítulo respecto a los demás tratamientos con un valor de calidad de materia prima de 90,10%, aprovechamiento del capítulo de 38,50% y un rendimiento por lata de 1,60 latas/kg de capítulo. El tratamiento de propagación por esquejes y la fórmula de fertilización 340-207-180-40-66 Kg/ha de N-P2O5-K2O-Mg-Ca respectivamente, ocupó el primer lugar en orden de mérito para la evaluación de rentabilidad con un valor de 78,00 %, superando a los demás tratamientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).