Diseño e implementación del sistema de costos en base a pedidos aplicado en las empresas del Centro Industrial Gamarra Huanca
Descripción del Articulo
De acuerdo a las investigaciones de Crece MYPE, las MYPES son consideradas las Socias Mayoritarias del Perú, por su alta participación en nuestro mercado financiero. Estas representan el 99.5%del total de empresas del país, son responsables del 49% de la producción nacional (PBI) y concentran el 60%...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2346 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2346 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mype Mypes Organización empresarial Sistema de costos |
Sumario: | De acuerdo a las investigaciones de Crece MYPE, las MYPES son consideradas las Socias Mayoritarias del Perú, por su alta participación en nuestro mercado financiero. Estas representan el 99.5%del total de empresas del país, son responsables del 49% de la producción nacional (PBI) y concentran el 60% de los empleos totales (microempresas - 53% PEA y pequeña empresa – 7% PEA), por ello merecen una especial atención. Con la investigación pretendemos dar solución al problema de organización de las MYPES del sector manufactura, pero principalmente se pretende diseñar e implementar un Sistema de Costos en Base a Pedidos o por Ordenes Específicas, que permita a los micro empresarios determinar los costos reales en los que incurren, así podrán tomar mejores decisiones, expandir su negocio más allá de las fronteras nacionales y ser aún más dinámica su participación en el mercado. En la Primera Parte de la tesis, se da a conocer la metodología y diseño de la investigación. La Segunda Parte, está enfocado al análisis socioeconómico y a la evolución de las MYPES. En el tercer Capítulo, analizamos la importancia de una organización empresarial, por ello se elaboró un organigrama tentativo para las MYPES del sector manufactura. En el Capítulo IV, se diseña el sistema de costos en base a pedidos de acuerdo a las características de las microempresas manufactureras que operan en el Centro Industrial Gamarra Huanca. Finalmente concluimos con el Capítulo V, donde mostramos los resultados de la ejecución del Sistema de Costos tomando como muestra la Industria Textil “Corazones & Ellas” del Centro Industrial Gamarra Huanca, dando cumplimiento a nuestro objetivo el de determinar del costo unitario y los costos de producción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).