Caracterización fenotípica de 25 accesiones del frijo de palo (cajanus cajan (l). millsp) de la zona de Lambayaque a condicions de Lima - La Molina
Descripción del Articulo
La investigación se realizo en el terreno de la Universidad Nacional Agraria La Molina. El objetivo fue caracterizar fenotípicamente las accesiones de Cajanus cajan y agrupar de acuerdo a la precocidad para las condiciones ambientales de La Molina, tuvo una duración de 13 meses; la población por uni...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1898 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1898 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fenotípica 25 accesiones Frijol de palo Condiciones |
Sumario: | La investigación se realizo en el terreno de la Universidad Nacional Agraria La Molina. El objetivo fue caracterizar fenotípicamente las accesiones de Cajanus cajan y agrupar de acuerdo a la precocidad para las condiciones ambientales de La Molina, tuvo una duración de 13 meses; la población por unidad experimental fue de 18 plantas, de la que se tomó una muestra de 5 plantas por unidad experimental. La metodología utilizada fue un experimento descriptivo a nivel de campo, en las que se evaluaron la respuesta a la interacción del medio ambiente con las 25 accesiones; considerándose para el estudio 15 características cualitativas y 12 características cuantitativas. Los resultados para las características fenotípicas cualitativas fueron: características del tallo: tipo de crecimiento las colecciones son de tipos determinado e indeterminado en porcentajes distintos; las variedades son 100% determinados, color del estandarte las acceciones fueron: ETN 31,6%; RO 22,6%; EPN 12%; RG 9,8%; A 8,4%; RT 6,2%; EPNE 6,2% y ETNE 3,2%; características de las vainas: color de vaina en verde: sin pigmentación 33.6%, RM 26,8% y el MG 39,6%; forma de vaina en verde las vainas de las accesiones son: tipo recta 58,2%; Mojarra 21,0%; Pescado 8,4%; Curvada 7,8%; Falcado 3,6% y Pecho 1,0%; todas las variedades son 100% rectas; caracteristicas de los grano: forma de grano en seco: 62.0% de las accesiones son de forma circular, 29.0% elipse y 9,0% riñon. Para las características cuantitativas de la planta se encontró lo siguiente: El número de vainas por planta de las colecciones fue de 137,20 a 212,40 en la primera cosecha y 94,30 a 127,45 en la segunda cosecha; las colecciones alcanzaron menos de 5 granos por vaina; en el rendimiento de grano de la primera y segunda cosecha destacaron las colecciones con los mayores pesos. En la altura de planta resultaron mejores las variedades IS 10, ICPL 94008 (India) y Prompex 2000. El mayor número de ramas primarias fue de la colección Morrope 11 con un 21,25 vainas por planta. De las accesiones evaluadas del Cajanus cajan se llegó agrupar en 3 categorías de acuerdo a su madurez fisiológica: precoz 120 a 180 días con 2 variedades, maduración intermedia, 180 a 210 días con una variedad y 5 colecciones; maduración tardía de 210 a más días, con 17 colecciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).