Videoconferencias y nivel de conocimientos sobre salud oral en estudiantes de Institutos Superiores de la provincia de Jauja.

Descripción del Articulo

El nivel de conocimiento de salud bucal constituye cuanto las personas conocen de las enfermedades bucodentales y entender que es un problema de salud pública por su alta prevalencia, fuerte impacto sobre los seres humanos y la sociedad en términos de malestar, dolor, discapacidad funcional y limita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Salazar, Zarina Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11513
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11513
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades, bucodentales, sanitario, videoconferencia.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El nivel de conocimiento de salud bucal constituye cuanto las personas conocen de las enfermedades bucodentales y entender que es un problema de salud pública por su alta prevalencia, fuerte impacto sobre los seres humanos y la sociedad en términos de malestar, dolor, discapacidad funcional y limitación social. En este contexto, el propósito del estudio fue analizar posibles diferencias entre el antes y el después del uso de videoconferencias sobre el nivel de conocimientos en salud oral en estudiantes de institutos superiores de la Provincia de Jauja; para lograr este objetivo se recurrió a un estudio de tipo aplicada, a través del método de investigación experimental resultando en una investigación de nivel explicativo y diseño cuasi - experimental. La muestra estuvo conformada por 136 estudiantes de institutos superiores de la Provincia de Jauja, los mismos que fueron seleccionados a través de una técnica de muestreo no probabilística, intencional y/o criterial. Parala recolección de datos se utilizó un cuestionario validado y confiabilizado por la investigadora, los resultados obtenidos mostraron que existe diferencias entre el nivel de conocimientos en salud oral, antes y después del uso de videoconferencias en estudiantes de Institutos Superiores tecnológicos de la Provincia de Jauja. Luego de aplicar los instrumentos de investigación se tiene en el nivel bueno al 22,1% en el pre test, mientras el 80,1% en el pos test. Además, aplicando Wilcoxon se tiene que p = 0,000 < 0,05 entonces estos resultados muestran la mejora significativa en el nivel de conocimiento de la salud oral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).