Experiencias de las parteras durante la atención del parto. Caserío Pampa La Laguna, Chota-2017.
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue comprender las experiencias de las parteras durante la atención del parto en el caserío de Pampa La Laguna, Chota. Estudio cualitativo, exploratorio, fenomenológico empírico. Se trabajó con seis unidades de estudio identificadas mediante el muestreo en bola de nieve, las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Chota |
Repositorio: | UNACH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/195 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14142/195 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Obstetricia Parto Parteras Conocimientos, actitudes y práctica en salud Chota Cajamarca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue comprender las experiencias de las parteras durante la atención del parto en el caserío de Pampa La Laguna, Chota. Estudio cualitativo, exploratorio, fenomenológico empírico. Se trabajó con seis unidades de estudio identificadas mediante el muestreo en bola de nieve, las mismas que respondieron voluntariamente a un cuestionario de preguntas abiertas. Las categorías obtenidas son: Experiencias positivas, con cuatro subcategorías: Aprendiendo el oficio de partera, procedimientos durante la atención del parto, satisfacción luego de la atención del parto y uso de remedios caseros en la atención del parto y Experiencias negativas, con una subcategoría: Enmarcada en los sucesos inesperados durante la atención del parto. Concluyendo que las unidades de estudio se han visto en la necesidad de aprender el oficio de partería para atender a las madres de su comunidad durante el parto, por lo que sus conocimientos son el resultado de su experiencia y las costumbres transmitidas por otras parteras, sienten satisfacción por su labor, utilizan plantas como la ortiga y el higuerón para contrarrestar sucesos inesperados, debido a sus propiedades medicinales que poseen y también actúan de acuerdo a sus conocimientos adquiridos durante su trayectoria, en el caso de no ser posible acuden a los servicios de salud para solucionar contingencias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).