Exportación Completada — 

Vivencias de adultos mayores con hipertensión arterial en la comunidad de Llangodén bajo, Lajas – 2023.

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivos comprender las vivencias de los adultos mayores con hipertensión arterial e interpretar las expectativas que presentan los adultos mayores con hipertensión arterial en la comunidad de Llangodén Bajo – Lajas, 2023. Estudio cualitativo, exploratorio, de diseño feno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castañeda Sigueñas, Leydy, Pérez Ortiz, Katia Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Chota
Repositorio:UNACH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/588
Enlace del recurso:https://repositorio.unach.edu.pe/handle/20.500.14142/588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptación
adulto mayor
presión arterial
hipertensión arterial
vejez
vivencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivos comprender las vivencias de los adultos mayores con hipertensión arterial e interpretar las expectativas que presentan los adultos mayores con hipertensión arterial en la comunidad de Llangodén Bajo – Lajas, 2023. Estudio cualitativo, exploratorio, de diseño fenomenológico- hermenéutico. Se trabajó con 15 adultos mayores, los que respondieron de forma presencial a una entrevista guiada por un cuestionario de seis preguntas abiertas, que contó con validez de contenido. Surgieron dos categorías: Vivencias desfavorables durante la evolución de la enfermedad, con tres subcategorías: Cambios generales a consecuencia de la enfermedad, condiciones limitantes como resultado de la enfermedad y afrontamiento ineficaz de la enfermedad. La segunda categoría: Predisposición emocional para un afrontamiento positivo de la enfermedad, con cuatro sub categorías: Disposición para el manejo adecuado de la enfermedad, presencia familiar frente a la enfermedad, deseo de mejorar la calidad de vida y convicción religiosa para controlar la enfermedad. La mayoría (10) de AM con HTA se encontraron predispuestos emocionalmente para afrontar de manera positiva la enfermedad puesto que viven ésta; acompañados de su familia; mientras que el resto (5) de ellos tienen vivencias desfavorables ya que no contaron con la presencia familiar, no pudieron solventar sus gastos, no lograron una alimentación adecuada, incumplen con el tratamiento farmacológico indicado, no contribuyen con su autocuidado, entre otras. La expectativa que los AM con HTA, tienen es que tanto los medicamentos que forman parte de la terapia farmacológica indicada por su médico tratante como el uso del tratamiento alternativo cumplan con la función de reducir los valores de la PA que se encuentran elevados, además que el acercamiento espiritual hacia Dios ayude en el progreso de su salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).