Predicción de las propiedades fisicoquímicas en cubos de piña (Ananas comosus) variedad española, mediante propiedades dieléctricas en almacenamiento refrigerado.

Descripción del Articulo

La fruta de la piña es muy apreciada por su valor nutricional y por ser fuente de vitaminas, minerales y compuestos bioactivos. Sin embargo, en estado fresco o mínimamente procesada es susceptible al deterioro de su calidad cuando es sometido a transporte, almacenamiento y expendio poco controladas....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Fernández, Jorge Luis, Rubio Burga, Nilda Flor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Chota
Repositorio:UNACH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/669
Enlace del recurso:https://repositorio.unach.edu.pe/handle/20.500.14142/669
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Cubos de piña
Predicción
propiedades dieléctricas
propiedades fisicoquímicas.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
id UNCH_a17e7663f082abc79f67f0235ed060cd
oai_identifier_str oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/669
network_acronym_str UNCH
network_name_str UNACH-Institucional
repository_id_str 4826
dc.title.none.fl_str_mv Predicción de las propiedades fisicoquímicas en cubos de piña (Ananas comosus) variedad española, mediante propiedades dieléctricas en almacenamiento refrigerado.
title Predicción de las propiedades fisicoquímicas en cubos de piña (Ananas comosus) variedad española, mediante propiedades dieléctricas en almacenamiento refrigerado.
spellingShingle Predicción de las propiedades fisicoquímicas en cubos de piña (Ananas comosus) variedad española, mediante propiedades dieléctricas en almacenamiento refrigerado.
Chávez Fernández, Jorge Luis
Cubos de piña
Predicción
propiedades dieléctricas
propiedades fisicoquímicas.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
title_short Predicción de las propiedades fisicoquímicas en cubos de piña (Ananas comosus) variedad española, mediante propiedades dieléctricas en almacenamiento refrigerado.
title_full Predicción de las propiedades fisicoquímicas en cubos de piña (Ananas comosus) variedad española, mediante propiedades dieléctricas en almacenamiento refrigerado.
title_fullStr Predicción de las propiedades fisicoquímicas en cubos de piña (Ananas comosus) variedad española, mediante propiedades dieléctricas en almacenamiento refrigerado.
title_full_unstemmed Predicción de las propiedades fisicoquímicas en cubos de piña (Ananas comosus) variedad española, mediante propiedades dieléctricas en almacenamiento refrigerado.
title_sort Predicción de las propiedades fisicoquímicas en cubos de piña (Ananas comosus) variedad española, mediante propiedades dieléctricas en almacenamiento refrigerado.
author Chávez Fernández, Jorge Luis
author_facet Chávez Fernández, Jorge Luis
Rubio Burga, Nilda Flor
author_role author
author2 Rubio Burga, Nilda Flor
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chuquizuta Trigoso,Tony Steven
Arce Saavedra, Thony
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Fernández, Jorge Luis
Rubio Burga, Nilda Flor
dc.subject.none.fl_str_mv Cubos de piña
Predicción
propiedades dieléctricas
propiedades fisicoquímicas.
topic Cubos de piña
Predicción
propiedades dieléctricas
propiedades fisicoquímicas.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
description La fruta de la piña es muy apreciada por su valor nutricional y por ser fuente de vitaminas, minerales y compuestos bioactivos. Sin embargo, en estado fresco o mínimamente procesada es susceptible al deterioro de su calidad cuando es sometido a transporte, almacenamiento y expendio poco controladas. El objetivo de esta investigación fue predecir las propiedades fisicoquímicas en cubos de piña (Ananas comosus) variedad española, mediante propiedades dieléctricas en almacenamiento refrigerado. Para lo cual se trabajó 60 unidades de piñas (variedad roja española) procedentes del Centro Poblado de Marcopata, distrito de Chalamarca, provincia de Chota. La pulpa de la piña previamente lavada y pelada fue cortada en cubos de 3 cm de espesor y almacenada a 4 °C y 8 °C por 21 días. Las propiedades fisicoquímicas (pH, acidez titulable, humedad, color, º Brix, aw, capacidad antioxidante y fenoles) y propiedades dieléctricas (Ɛ’) fueron evaluadas cada 3 días. Los cubos de piña presentaron en el día 0 un pH de 3,625; humedad de 86,04%; °Brix 13,1; aw 0,985; acidez titulable 0,45%; capacidad antioxidante de 4,468 μmol Trolox/g y fenoles totales de 3,765 mg/g; dichos valores presentaron diferencias altamente significativas (p <0,05) en ambas condiciones de almacenamiento durante el transcurso de los 21 días. En relación a la caracterización de las propiedades dieléctricas se evidenció que la Ɛ’ tiende a disminuir con el incremento de la frecuencia, durante el horizonte de los días de almacenamiento. Asimismo, la predicción de las propiedades fisicoquímicas en función a las propiedades dieléctricas mostró un coeficiente de determinación (R2) mayor a 0,75 y un error cuadrático medio (RMSE) promedio de 0,0197 para la Ɛ’ para los cubos almacenados a 4 °C A 8 °C los cubos presentaron un RMSE promedio de 0,0121 para la Ɛ’. Siendo las frecuencias de 915 y 5800 MHz las que presentaron un mejor modelo de predicción en cuanto al Ɛ’. Se concluye que las propiedades dieléctricas pueden predecir de manera precisa las propiedades fisicoquímicas en cubos de piña refrigerados.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-07T18:56:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-07T18:56:04Z
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2027-02-04
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-01-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Chávez, J., & Rubio, N. (2024). Predicción de las propiedades fisicoquímicas en cubos de piña (Ananas comosus) variedad española, mediante propiedades dieléctricas en almacenamiento refrigerado. [Tesis para obtener el titulo profesional de ingeniero Agroindustrial]. Universidad Nacional Autónoma de chota, Cajamarca, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unach.edu.pe/handle/20.500.14142/669
identifier_str_mv Chávez, J., & Rubio, N. (2024). Predicción de las propiedades fisicoquímicas en cubos de piña (Ananas comosus) variedad española, mediante propiedades dieléctricas en almacenamiento refrigerado. [Tesis para obtener el titulo profesional de ingeniero Agroindustrial]. Universidad Nacional Autónoma de chota, Cajamarca, Perú.
url https://repositorio.unach.edu.pe/handle/20.500.14142/669
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Chota
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Chota
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNACH-Institucional
instname:Universidad Nacional Autónoma de Chota
instacron:UNACH
instname_str Universidad Nacional Autónoma de Chota
instacron_str UNACH
institution UNACH
reponame_str UNACH-Institucional
collection UNACH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unach.edu.pe/bitstreams/f6683130-ce3c-4998-97eb-800438745a1f/download
https://repositorio.unach.edu.pe/bitstreams/83026a36-18a0-455d-9988-d0896fc8faa2/download
https://repositorio.unach.edu.pe/bitstreams/f9cdaea9-6276-4c22-b852-b8e662c09acc/download
https://repositorio.unach.edu.pe/bitstreams/210490c3-b262-4642-9374-104b7533c5d9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
d76deeca5cefbd91baf91c4b7d9d0907
d7c07f3230482ae9de9e2164d3243ab5
be2b0cb6430054e8bf8a792b82a7d240
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNACH
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1847339339221041152
spelling Chuquizuta Trigoso,Tony StevenArce Saavedra, ThonyChávez Fernández, Jorge LuisRubio Burga, Nilda Flor2025-02-07T18:56:04Z2025-02-07T18:56:04Z2025-01-222027-02-04Chávez, J., & Rubio, N. (2024). Predicción de las propiedades fisicoquímicas en cubos de piña (Ananas comosus) variedad española, mediante propiedades dieléctricas en almacenamiento refrigerado. [Tesis para obtener el titulo profesional de ingeniero Agroindustrial]. Universidad Nacional Autónoma de chota, Cajamarca, Perú.https://repositorio.unach.edu.pe/handle/20.500.14142/669La fruta de la piña es muy apreciada por su valor nutricional y por ser fuente de vitaminas, minerales y compuestos bioactivos. Sin embargo, en estado fresco o mínimamente procesada es susceptible al deterioro de su calidad cuando es sometido a transporte, almacenamiento y expendio poco controladas. El objetivo de esta investigación fue predecir las propiedades fisicoquímicas en cubos de piña (Ananas comosus) variedad española, mediante propiedades dieléctricas en almacenamiento refrigerado. Para lo cual se trabajó 60 unidades de piñas (variedad roja española) procedentes del Centro Poblado de Marcopata, distrito de Chalamarca, provincia de Chota. La pulpa de la piña previamente lavada y pelada fue cortada en cubos de 3 cm de espesor y almacenada a 4 °C y 8 °C por 21 días. Las propiedades fisicoquímicas (pH, acidez titulable, humedad, color, º Brix, aw, capacidad antioxidante y fenoles) y propiedades dieléctricas (Ɛ’) fueron evaluadas cada 3 días. Los cubos de piña presentaron en el día 0 un pH de 3,625; humedad de 86,04%; °Brix 13,1; aw 0,985; acidez titulable 0,45%; capacidad antioxidante de 4,468 μmol Trolox/g y fenoles totales de 3,765 mg/g; dichos valores presentaron diferencias altamente significativas (p <0,05) en ambas condiciones de almacenamiento durante el transcurso de los 21 días. En relación a la caracterización de las propiedades dieléctricas se evidenció que la Ɛ’ tiende a disminuir con el incremento de la frecuencia, durante el horizonte de los días de almacenamiento. Asimismo, la predicción de las propiedades fisicoquímicas en función a las propiedades dieléctricas mostró un coeficiente de determinación (R2) mayor a 0,75 y un error cuadrático medio (RMSE) promedio de 0,0197 para la Ɛ’ para los cubos almacenados a 4 °C A 8 °C los cubos presentaron un RMSE promedio de 0,0121 para la Ɛ’. Siendo las frecuencias de 915 y 5800 MHz las que presentaron un mejor modelo de predicción en cuanto al Ɛ’. Se concluye que las propiedades dieléctricas pueden predecir de manera precisa las propiedades fisicoquímicas en cubos de piña refrigerados.ÍNDICE RESUMEN .......................................................................................................................... 9 ABSTRACT....................................................................................................................... 11 CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN .................................................................................... 12 1.1. Planteamiento del Problema .................................................................................. 12 1.2. Formulación del Problema .................................................................................... 13 1.3. Justificación .......................................................................................................... 13 CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO ............................................................................... 16 2.1. Antecedentes del Estudio ...................................................................................... 16 2.2. Bases Teórico - Científicas .................................................................................... 22 2.3. Marco Conceptual ................................................................................................. 39 2.4. Hipótesis ............................................................................................................... 40 CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO............................................................... 42 3.1. Tipo y Nivel de Investigación ............................................................................... 42 3.2. Diseño de la Investigación .................................................................................... 42 3.3. Métodos de Investigación ...................................................................................... 44 3.4. Población, Muestra y Muestreo ............................................................................. 44 3.5. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos ................................................. 54 3.6. Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos..................................................... 54 3.7. Aspectos Éticos ..................................................................................................... 56 CAPÍTULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................ 57 4.1. Descripción de Resultados .................................................................................... 57 CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................... 130 5.1. Conclusiones .......................................................................................................... 130 5.2. Recomendaciones ................................................................................................... 131 VI. REFERENCIAS ........................................................................................................ 132 CAPÍTULO VII. ANEXOS ............................................................................................ 153application/pdfspaUniversidad Nacional Autónoma de ChotaPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Cubos de piñaPredicciónpropiedades dieléctricaspropiedades fisicoquímicas.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00Predicción de las propiedades fisicoquímicas en cubos de piña (Ananas comosus) variedad española, mediante propiedades dieléctricas en almacenamiento refrigerado.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNACH-Institucionalinstname:Universidad Nacional Autónoma de Chotainstacron:UNACHSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional Autónoma de Chota. Facultad de Ciencias Agrarias.Ciencias Agrarias. ( Ingeniería Agroindustrial)46468808010604780000-0003-3447-62960000-0002-2300-91697367848373418184811059Arango Llantoy, Miguel ÁngelRodríguez Fernández, Dora JhaninaMechato Anastasio, Augusto Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unach.edu.pe/bitstreams/f6683130-ce3c-4998-97eb-800438745a1f/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51ORIGINALChavez_Fernandez JL & Rubio_Burga_NF. pdf.pdfChavez_Fernandez JL & Rubio_Burga_NF. pdf.pdfapplication/pdf5978872https://repositorio.unach.edu.pe/bitstreams/83026a36-18a0-455d-9988-d0896fc8faa2/downloadd76deeca5cefbd91baf91c4b7d9d0907MD52Chávez y Rubio.pdfapplication/pdf148946https://repositorio.unach.edu.pe/bitstreams/f9cdaea9-6276-4c22-b852-b8e662c09acc/downloadd7c07f3230482ae9de9e2164d3243ab5MD54THUMBNAILCARATULA.jpgimage/jpeg105065https://repositorio.unach.edu.pe/bitstreams/210490c3-b262-4642-9374-104b7533c5d9/downloadbe2b0cb6430054e8bf8a792b82a7d240MD5320.500.14142/669oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/6692025-02-10 14:04:34.057https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessembargo2027-02-04https://repositorio.unach.edu.peRepositorio UNACHdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.63363
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).