Factores de riesgo asociados a parasitosis intestinal en preescolares atendidos en el Centro de Salud Chiguirip, Chota 2024.

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo asociados a parasitosis intestinal en preescolares atendidos en el Centro de Salud Chiguirip, Chota 2024. Estudio cuantitativo, relacional, no experimental y transversal. La muestra fue 40 preescolares. La técnica utilizada es el anális...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Irigoín Rodríguez, Ani Lisbeth, Tarrillo Medina, Sandra Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Chota
Repositorio:UNACH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/628
Enlace del recurso:https://repositorio.unach.edu.pe/handle/20.500.14142/628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parasitosis intestinal
Preescolar
Vivienda
Saneamiento
Prácticas de higiene
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo asociados a parasitosis intestinal en preescolares atendidos en el Centro de Salud Chiguirip, Chota 2024. Estudio cuantitativo, relacional, no experimental y transversal. La muestra fue 40 preescolares. La técnica utilizada es el análisis documental de las fichas parasitológicas y el instrumento una ficha de recolección de datos. Resultados: La prevalencia de parasitosis intestinal fue del 90,0%; el parásito más común el Enterobius vermicularis con 47,2%, seguido de la Giardia lamblia con 36,1% y el Ascaris lumbricoides con 16,7%; el 80,0% de preescolares con parasitosis intestinal reside en viviendas con piso de tierra, el 70,0% en viviendas de material rústico, el 25,0% no cuenta con abastecimiento de agua potable y el 30,0% no dispone de servicios de saneamiento; el 50,0% vive en hacinamiento, el 60,0% no elimina adecuadamente los residuos sólidos y el 25,5% tiene un ingreso económico familiar menor a 1050 soles; el 12,5% realiza sus deposiciones al aire libre, el 42,5% camina descalzos, el 75,0% cría animales dentro de la vivienda y el 37,0% juega con los animales; el 22,5% no consume agua hervida, el 82,5% no se lava las manos al preparar los alimentos y el 80,0% no lava las frutas y verduras antes d consumirlas. Conclusión: Existe asociación entre parasitosis intestinal y los factores: la vivienda de material rústico (p=0,0356), el hacinamiento (p=0,0144) y contacto del niño al jugar con los animales (p=0,0449).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).