Variabilidad espacial de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos acuáticos en un gradiente longitudinal del río Chotano - 2019
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es determinar la variabilidad espacial de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos en un gradiente longitudinal del río Chotano. Se estudiaron todos los especímenes de macroinvertebrados bentónicos capturados en este río (tramo Chota - Cochabamba) hasta el nive...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Chota |
Repositorio: | UNACH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/145 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14142/145 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua Calidad del agua Ecología de agua dulce Biología Macroinvertebrados Factores ecológicos Indicadores ecológicos Río chotano Chota Cajamarca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación es determinar la variabilidad espacial de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos en un gradiente longitudinal del río Chotano. Se estudiaron todos los especímenes de macroinvertebrados bentónicos capturados en este río (tramo Chota - Cochabamba) hasta el nivel taxonómico de familia y género en siete estaciones de muestreo; para el análisis de calidad de agua de las familias de macroinvertebrados identificadas se hizo uso del “Índice Biológico Andino” (IBA); también, se analizó parámetros fisicoquímicos como: temperatura, nitratos, pH, caudal y conductividad para un mejor análisis integrado de la calidad del agua. En cada punto de muestreo se evidenció un notable cambio en las estructuras de las comunidades de macroinvertebrados, esto debido a la disminución de la calidad del agua, encontrándose un total de cuatro (4) phylum, cuatro (4) clases, once (11) órdenes, diecinueve (19) familias y veinte (20) géneros, de igual manera las variables fisicoquímicas también presentan notables cambios en los diferentes puntos de muestreo, existiendo una fuerte relación entre la abundancia relativa de familias y géneros de macroinvertebrados y variables fisicoquímicas analizadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).