Influencia de la adición de fibras vegetales de agave en la resistencia a la flexión del concreto f'c 210 kg/cm2, chota 2022.
Descripción del Articulo
En este estudio se investigó la resistencia a la flexión del concreto mediante la adición de fibras derivadas de la planta de agave. Inicialmente, se han analizado las características físicas de agregados y de fibras vegetales. Se formularon diferentes mezclas de concreto con distintos niveles de in...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Chota |
| Repositorio: | UNACH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/555 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14142/555 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concreto Resistencia Agregado Flexión Agave Compresión http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | En este estudio se investigó la resistencia a la flexión del concreto mediante la adición de fibras derivadas de la planta de agave. Inicialmente, se han analizado las características físicas de agregados y de fibras vegetales. Se formularon diferentes mezclas de concreto con distintos niveles de inclusión de fibras de agave. Posteriormente, se elaboraron muestras para ensayos de compresión, con el objetivo de alcanzar una resistencia en la comprensión (f´c 210 kg/cm2). Este proceso genero 36 muestras, distribuidas en porcentajes de incorporación de fibra de agave de (0%, 0.5%, 1%, 2%). Adicionalmente, se fabricaron vigas de concreto para llevar a cabo pruebas de resistencia a la flexión, dividiéndose en 12 vigas con los mismos porcentajes de adición, con el propósito de determinar el módulo de ruptura. Las fibras de agave se emplearon como sustituto del cemento en distintas proporciones. Los resultados son de 28.05, 35.97, 38.16, 25.08 kg/cm2 para porcentajes de adición de 0%, 0.5%, 1%, 2%, respectivamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).