Estado nutricional y suplementación con sulfato ferroso en niños de 6 a 11 meses del Centro de Salud Patrona de Chota, 2024.

Descripción del Articulo

Este estudio precisó como objetivo establecer la relación entre estado nutricional y suplementación con sulfato ferroso en niños de 6 a 11 meses del Centro de Salud Patrona de Chota, 2024. La investigación fue de enfoque cuantitativo, nivel relacional, diseño no experimental, retrospectivo y prospec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Collantes Gil, Mirely, Falla Núñez, Kémila Yaqueysin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Chota
Repositorio:UNACH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/643
Enlace del recurso:https://repositorio.unach.edu.pe/handle/20.500.14142/643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suplementación con sulfato ferroso
Estado nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Este estudio precisó como objetivo establecer la relación entre estado nutricional y suplementación con sulfato ferroso en niños de 6 a 11 meses del Centro de Salud Patrona de Chota, 2024. La investigación fue de enfoque cuantitativo, nivel relacional, diseño no experimental, retrospectivo y prospectivo; se desarrolló con 200 niños. Para la recopilación de información se empleó la ficha de recolección de datos para la evaluación nutricional del niño y la escala de suplementación con sulfato ferroso. Los resultados fueron: El 53,5% de menores pertenecieron al sexo femenino; 59% a primer hijo; 82,5% residen en zona urbana; y 99% cuidados por su madre. Para el estado nutricional, en T/E, el 78,5% de los niños presentaron talla normal, 14,5% talla baja y 3,5% talla baja severa; referente a P/E, el 88,5% evidenció peso normal, el 6% bajo peso; y según P/T, el 93% peso normal y el 5% sobrepeso. En la suplementación con sulfato ferroso el 77,5% alcanzó una puntuación excelente; el 18% bueno. En la relación de estado nutricional y suplementación con sulfato ferroso respecto a los niños que tuvieron excelente suplementación, en T/E, 59% presentó talla normal y 13,5% talla baja; en P/E, el 70% evidenció peso normal y 2,5% bajo peso; en cuanto a P/T el 74,5% peso normal, y 2,5% sobrepeso. Se concluyó que existe una relación estadística significativa entre estado nutricional y suplementación con sulfato ferroso con un P-valor según los indicadores antropométricos T/E (0,028), P/E (0,024) y P/T (0,000).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).