Morosidad de los contribuyentes del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Chota, periodo 2019 – 2023.

Descripción del Articulo

Esta investigación se basa en la problemática de la morosidad que afronta en los últimos años la Municipalidad Provincial de Chota, donde surge como problema ¿Cómo fluctúa la morosidad del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Chota, periodo 2019 - 2023?, y como objetivo se planteó cono...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Cadenillas, Yoel, Benavides Campos, Flor Isela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Chota
Repositorio:UNACH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/609
Enlace del recurso:https://repositorio.unach.edu.pe/handle/20.500.14142/609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impuesto predial.
Índice de morosidad.
Cobranza del impuesto.
Fiscalización del impuesto.
Municipalidad.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación se basa en la problemática de la morosidad que afronta en los últimos años la Municipalidad Provincial de Chota, donde surge como problema ¿Cómo fluctúa la morosidad del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Chota, periodo 2019 - 2023?, y como objetivo se planteó conocer las fluctuaciones de la morosidad del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Chota, periodo 2019 – 2023; se aplicó el método deductivo, histórico-comparativo y el método analítico, el tipo de investigación descriptivo, de diseño no experimental – longitudinal, documental y de campo, con un enfoque cuantitativo; la población y muestra estuvo conformada por el padrón de contribuyentes del año 2019 – 2023 y 12 trabajadores del área tributaria, para recoger los datos se aplicó el análisis documental y el cuestionario. Llegó a concluir que la morosidad en la Municipalidad Provincial de Chota, alcanzó los más altos índices en el 2020 con 19.03%, y en el 2021 con 20.95%, por otro lado, la morosidad en términos monetarios del 2019 al 2020 disminuyó en S/ 10,281.49 y para el 2021 aumentó significativamente en S/ 37,318.58; sin embargo, en el 2022 disminuyó con respecto al 2021 en S/ 45,595.73 igualmente para el 2023 disminuyó en S/ 46,281.13. Respecto a los objetivos específicos se determinó que, para la cobranza del impuesto predial, a veces la municipalidad establece estrategias de cobranza para maximizar el cumplimiento voluntario de acuerdo al 50% de trabajadores; en la fiscalización del impuesto predial, el 50.00% indicaron que a veces la municipalidad realiza notificaciones a un contribuyente para identificar sus predios que estén de acuerdo al valor real y al cálculo del impuesto; finalmente la municipalidad a veces evalúa el índice de morosidad cada año para verificar la gestión del impuesto predial conforme al 50%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).