Evaluación de la productividad y rendimiento de la mano de obra en las partidas: pintura en columnas, vigas, cielorraso y muros de viviendas de la ciudad de Chota.

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo identificar la variabilidad en la productividad y el rendimiento de la mano de obra en las partidas de pintura en columnas, vigas, cielorrasos, muros interiores y muros exteriores de viviendas en la ciudad de Chota, comparándola con estándares nacionales. Se utili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mondragón Herrera, Clodomiro, Delgado Herrera, Dilmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Chota
Repositorio:UNACH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/692
Enlace del recurso:https://repositorio.unach.edu.pe/handle/20.500.14142/692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento
Productividad
Pintura de edificaciones
Mano de obra
Tiempos de producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UNCH_2bc53a8bf6d0daee71741d08caab92de
oai_identifier_str oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/692
network_acronym_str UNCH
network_name_str UNACH-Institucional
repository_id_str 4826
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la productividad y rendimiento de la mano de obra en las partidas: pintura en columnas, vigas, cielorraso y muros de viviendas de la ciudad de Chota.
title Evaluación de la productividad y rendimiento de la mano de obra en las partidas: pintura en columnas, vigas, cielorraso y muros de viviendas de la ciudad de Chota.
spellingShingle Evaluación de la productividad y rendimiento de la mano de obra en las partidas: pintura en columnas, vigas, cielorraso y muros de viviendas de la ciudad de Chota.
Mondragón Herrera, Clodomiro
Rendimiento
Productividad
Pintura de edificaciones
Mano de obra
Tiempos de producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Evaluación de la productividad y rendimiento de la mano de obra en las partidas: pintura en columnas, vigas, cielorraso y muros de viviendas de la ciudad de Chota.
title_full Evaluación de la productividad y rendimiento de la mano de obra en las partidas: pintura en columnas, vigas, cielorraso y muros de viviendas de la ciudad de Chota.
title_fullStr Evaluación de la productividad y rendimiento de la mano de obra en las partidas: pintura en columnas, vigas, cielorraso y muros de viviendas de la ciudad de Chota.
title_full_unstemmed Evaluación de la productividad y rendimiento de la mano de obra en las partidas: pintura en columnas, vigas, cielorraso y muros de viviendas de la ciudad de Chota.
title_sort Evaluación de la productividad y rendimiento de la mano de obra en las partidas: pintura en columnas, vigas, cielorraso y muros de viviendas de la ciudad de Chota.
author Mondragón Herrera, Clodomiro
author_facet Mondragón Herrera, Clodomiro
Delgado Herrera, Dilmer
author_role author
author2 Delgado Herrera, Dilmer
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Romero Chuquilin, Luis Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Mondragón Herrera, Clodomiro
Delgado Herrera, Dilmer
dc.subject.none.fl_str_mv Rendimiento
Productividad
Pintura de edificaciones
Mano de obra
Tiempos de producción
topic Rendimiento
Productividad
Pintura de edificaciones
Mano de obra
Tiempos de producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description La investigación tuvo como objetivo identificar la variabilidad en la productividad y el rendimiento de la mano de obra en las partidas de pintura en columnas, vigas, cielorrasos, muros interiores y muros exteriores de viviendas en la ciudad de Chota, comparándola con estándares nacionales. Se utilizó el enfoque cuantitativo con diseño no experimental, tomando como muestra a los trabajadores de 20 viviendas en etapa de pintado, a los que se aplicó formatos de registro de rendimientos y la carta balance, para medir el uso del tiempo en las actividades de pintura. Los resultados indicaron que la mano de obra local es mayormente empírica, con trabajadores de 40 a 45 años, con más de 17 años de experiencia promedio, pero con limitada formación técnica formal. El rendimiento promedio fue de 33.45 m²/día y la productividad de 2.090 m²/hh, ambos por debajo del estándar de CAPECO (42.10 m²/día). Los trabajadores en el pintado de columnas y vigas presentaron el mejor rendimiento (39.72 m²/día), mientras que en muros exteriores tuvieron el más bajo (24.535 m²/día). El análisis del uso del tiempo mostró que el tiempo productivo fue inferior al 60% recomendado por el modelo de Ghio (2001), siendo menor en muros exteriores (40.75%), donde también, se obtuvo el mayor tiempo no contributorio (20.08%). Se concluyó que existe una correlación perfecta entre rendimiento y productividad, sin embargo, las diferencias significativas en el rendimiento entre partidas evidencian que no se debe utilizar un rendimiento global, como propone CAPECO, sino valores específicos por partida para mejorar la planificación.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-04T17:51:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-04T17:51:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-02-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Delgado, D. & Mondragón, C. (2025) Evaluación de la productividad y rendimiento de la mano de obra en las partidas: pintura en columnas, vigas, cielorraso y muros de viviendas de la ciudad de Chota. [Tesis para optar el título de Ing.eniero Civil]. Universidad Nacional Autónoma de Chota, Cajamarca, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unach.edu.pe/handle/20.500.14142/692
identifier_str_mv Delgado, D. & Mondragón, C. (2025) Evaluación de la productividad y rendimiento de la mano de obra en las partidas: pintura en columnas, vigas, cielorraso y muros de viviendas de la ciudad de Chota. [Tesis para optar el título de Ing.eniero Civil]. Universidad Nacional Autónoma de Chota, Cajamarca, Perú.
url https://repositorio.unach.edu.pe/handle/20.500.14142/692
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Chota
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Chota
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNACH-Institucional
instname:Universidad Nacional Autónoma de Chota
instacron:UNACH
instname_str Universidad Nacional Autónoma de Chota
instacron_str UNACH
institution UNACH
reponame_str UNACH-Institucional
collection UNACH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unach.edu.pe/bitstreams/981b0fd4-02c7-40b8-9140-fdc0f06c0954/download
https://repositorio.unach.edu.pe/bitstreams/d62b4731-c40a-475c-aba2-41b9db923ceb/download
https://repositorio.unach.edu.pe/bitstreams/7f652e0b-079c-4e34-86cb-725f6058c08d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
59dc3b4c54aae61909cf6b60410ad947
71ae6648d1b0998ff13a8ae9fa550861
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNACH
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1842266018879111168
spelling Romero Chuquilin, Luis FernandoMondragón Herrera, ClodomiroDelgado Herrera, Dilmer2025-03-04T17:51:31Z2025-03-04T17:51:31Z2025-02-11Delgado, D. & Mondragón, C. (2025) Evaluación de la productividad y rendimiento de la mano de obra en las partidas: pintura en columnas, vigas, cielorraso y muros de viviendas de la ciudad de Chota. [Tesis para optar el título de Ing.eniero Civil]. Universidad Nacional Autónoma de Chota, Cajamarca, Perú.https://repositorio.unach.edu.pe/handle/20.500.14142/692La investigación tuvo como objetivo identificar la variabilidad en la productividad y el rendimiento de la mano de obra en las partidas de pintura en columnas, vigas, cielorrasos, muros interiores y muros exteriores de viviendas en la ciudad de Chota, comparándola con estándares nacionales. Se utilizó el enfoque cuantitativo con diseño no experimental, tomando como muestra a los trabajadores de 20 viviendas en etapa de pintado, a los que se aplicó formatos de registro de rendimientos y la carta balance, para medir el uso del tiempo en las actividades de pintura. Los resultados indicaron que la mano de obra local es mayormente empírica, con trabajadores de 40 a 45 años, con más de 17 años de experiencia promedio, pero con limitada formación técnica formal. El rendimiento promedio fue de 33.45 m²/día y la productividad de 2.090 m²/hh, ambos por debajo del estándar de CAPECO (42.10 m²/día). Los trabajadores en el pintado de columnas y vigas presentaron el mejor rendimiento (39.72 m²/día), mientras que en muros exteriores tuvieron el más bajo (24.535 m²/día). El análisis del uso del tiempo mostró que el tiempo productivo fue inferior al 60% recomendado por el modelo de Ghio (2001), siendo menor en muros exteriores (40.75%), donde también, se obtuvo el mayor tiempo no contributorio (20.08%). Se concluyó que existe una correlación perfecta entre rendimiento y productividad, sin embargo, las diferencias significativas en el rendimiento entre partidas evidencian que no se debe utilizar un rendimiento global, como propone CAPECO, sino valores específicos por partida para mejorar la planificación.Índice de contenidos Acta de sustentación ...................................................................................................... iii Resumen ......................................................................................................................... xv Abstract ........................................................................................................................ xvi CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN ............................................................................... 17 1.1. Planteamiento del problema............................................................................... 17 1.2. Formulación del problema ................................................................................. 19 1.2.1. Problema general ................................................................................................ 19 1.2.2. Problemas específicos ......................................................................................... 19 1.3. Justificación ......................................................................................................... 20 1.3.1. Justificación metodológica ................................................................................. 20 1.3.2. Justificación práctica .......................................................................................... 21 1.3.3. Justificación académica ...................................................................................... 21 1.4. Objetivos .............................................................................................................. 22 1.4.1. Objetivo general .................................................................................................. 22 1.4.2. Objetivos específicos .......................................................................................... 22 1.5. Delimitación de la investigación ......................................................................... 22 CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO .......................................................................... 24 2.1. Antecedentes ........................................................................................................ 24 2.1.1. Antecedentes internacionales .............................................................................. 24 2.1.2. Antecedentes nacionales ..................................................................................... 27 2.1.3. Antecedentes regionales ..................................................................................... 27 2.2. Bases teórico – científicas ................................................................................... 29 2.2.1. Teorías generales de la productividad ................................................................ 29 2.2.2. Factores sociales, técnicos y económicos que, afectan el rendimiento y productividad de la mano de obra................................................................................... 31 2.2.3. Eficiencia en la productividad de la mano de obra ............................................. 33 2.2.4. Importancia del rendimiento y productividad de mano de obra ......................... 33 2.3. Marco conceptual ................................................................................................ 35 2.3.1. Mano de obra ...................................................................................................... 35 2.3.2. Partida: Pintado de paredes ................................................................................. 37 2.3.3. Rendimiento de la mano de obra ........................................................................ 43 2.3.4. Precios unitarios .................................................................................................. 45 2.3.5. Trabajo ................................................................................................................ 46 2.3.6. Productividad de la mano de obra ...................................................................... 48 2.3.7. Pérdidas de productividad ................................................................................... 50 2.4. Hipótesis ............................................................................................................... 51 2.5. Operacionalización de variables ........................................................................ 51 2.5.1. Variable independiente: Mano de obra en las partidas de pintura ...................... 51 2.5.2. Variable dependiente 1: Rendimiento ................................................................ 51 2.5.3. Variable dependiente 2: Productividad ............................................................... 51 CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO ......................................................... 53 3.1. Tipo y nivel de investigación .............................................................................. 53 3.2. Diseño de investigación ....................................................................................... 55 3.3. Métodos de investigación .................................................................................... 57 3.4. Población, muestra y muestreo .......................................................................... 59 3.4.1. Población ............................................................................................................ 59 3.4.2. Muestreo ............................................................................................................. 59 3.4.3. Muestra ............................................................................................................... 60 3.4.4. Unidad de estudio ............................................................................................... 62 3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ............................................. 66 3.5.1. Técnicas .............................................................................................................. 66 3.5.2. Instrumentos ....................................................................................................... 67 3.6. Técnicas de procesamiento y análisis de datos ................................................. 68 3.6.1. Proceso de obtención de los datos ...................................................................... 68 3.6.2. Procesamiento de datos ....................................................................................... 81 3.6.3. Análisis de datos ................................................................................................. 82 3.7. Aspectos éticos ..................................................................................................... 82 CAPÍTULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ...................................................... 84 4.1. Descripción de resultados ................................................................................... 84 4.1.1. Características de la mano de obra ..................................................................... 84 4.1.2. Rendimiento y productividad de la mano de obra en el pintado de columnas, vigas, cielorraso y muros exteriores e interiores ....................................................................... 99 4.1.3. Usos de tiempos de producción de la mano de obra en el pintado de columnas, vigas, cielorraso y muros exteriores e interiores .......................................................... 112 4.2. Contrastación de hipótesis ................................................................................ 132 4.2.1. Rendimiento de la mano de obra ...................................................................... 137 4.2.2. Uso de los tiempos de productividad ................................................................ 138 4.2.3. Correlación ....................................................................................................... 139 4.3. Discusión de resultados ..................................................................................... 142 CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................. 147 5.1. Conclusiones ...................................................................................................... 147 5.2. Recomendaciones .............................................................................................. 148 CAPÍTULO VI. REFERENCIAS .............................................................................. 150 CAPÍTULO VII. ANEXOS ........................................................................................ 159 Anexo 1. Matriz de consistencia .................................................................................. 159 Anexo 2. Informe Técnico MPCH ............................................................................... 160 Anexo 3. Rendimientos dados por CAPECO ............................................................... 164 Anexo 4. Cuestionario a la mano de obra ..................................................................... 165 Anexo 5. Formato de registro por cuadrilla para el análisis de rendimiento de la mano de obra en el pintado de viviendas .................................................................................... 166 Anexo 6. Carta balance para análisis de productividad de la mano de obra ................ 167 Anexo 7. Juicio de expertos .......................................................................................... 169 Anexo 8. Panel fotográfico ........................................................................................... 172 Anexo 9. Características de las viviendas evaluadas .................................................... 179 Anexo 10. Resultados del cuestionario a la mano de obra ........................................... 181 Anexo 11. Resultados del registro de rendimiento ....................................................... 183 Anexo 12. Resultados de la carta balance .................................................................... 196 Anexo 13. Planos de ubicación de las viviendas evaluadas ......................................... 197application/pdfspaUniversidad Nacional Autónoma de ChotaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/RendimientoProductividadPintura de edificacionesMano de obraTiempos de producciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Evaluación de la productividad y rendimiento de la mano de obra en las partidas: pintura en columnas, vigas, cielorraso y muros de viviendas de la ciudad de Chota.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNACH-Institucionalinstname:Universidad Nacional Autónoma de Chotainstacron:UNACHSUNEDUIngenierio CivilUniversidad Nacional Autónoma de Chota. Facultad de Ciencias de la Ingeniería.Ciencias de la Ingeniería266829030000-0003-4746-53507693258975875556732027López Villanueva, Cristhian SaúlTapia Cabrera, CarlosCollantes Delgado, Donald Gorkihttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unach.edu.pe/bitstreams/981b0fd4-02c7-40b8-9140-fdc0f06c0954/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51ORIGINALDelgado_Herrera_D & Mondragón_Herrera_C.pdfDelgado_Herrera_D & Mondragón_Herrera_C.pdfapplication/pdf11022401https://repositorio.unach.edu.pe/bitstreams/d62b4731-c40a-475c-aba2-41b9db923ceb/download59dc3b4c54aae61909cf6b60410ad947MD52THUMBNAILcaratula.jpgimage/jpeg110925https://repositorio.unach.edu.pe/bitstreams/7f652e0b-079c-4e34-86cb-725f6058c08d/download71ae6648d1b0998ff13a8ae9fa550861MD5320.500.14142/692oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/6922025-03-04 18:52:55.544https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unach.edu.peRepositorio UNACHdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.650644
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).