Aplicación del proceso de mejora continua para elevar la productividad en una empresa textil

Descripción del Articulo

Actualmente el mercado exige que las empresas sean más competitivas aplicando nuevas estrategias de mejora continua, siendo la empresa, una organización dedicada a realizar diferentes actividades, con el objetivo principal de obtener fines lucrativos y beneficios comerciales. Por ello, estas present...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Zuñiga, Luz Eliana, Montalvo Canales, Ariana Samantha, Obispo Arrué, Joan Sebástian, Ocha Rojas, Stephany Rosario
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
Repositorio:UNAT - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:localhost:UNAT/75
Enlace del recurso:https://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/75
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Planificar
Hacer
Verificar
Actuar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNAT_ab8db2abc8f980d232bb601f1387b439
oai_identifier_str oai:localhost:UNAT/75
network_acronym_str UNAT
network_name_str UNAT - Institucional
repository_id_str
spelling Aplicación del proceso de mejora continua para elevar la productividad en una empresa textilCondori Zuñiga, Luz ElianaMontalvo Canales, Ariana SamanthaObispo Arrué, Joan SebástianOcha Rojas, Stephany RosarioProductividadPlanificarHacerVerificarActuarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Actualmente el mercado exige que las empresas sean más competitivas aplicando nuevas estrategias de mejora continua, siendo la empresa, una organización dedicada a realizar diferentes actividades, con el objetivo principal de obtener fines lucrativos y beneficios comerciales. Por ello, estas presentan cambios rigurosos debido a que buscan nuevas estrategias de penetración en el mercado para satisfacer las necesidades de los consumidores, aprovechando los recursos que este posee y acoplándose al mundo moderno (Erazo, Mogrovejo y Narváez, 2019, p.2). El propósito de la mejora continua es la planificación que se enfocan en la complejidad de los problemas que existe para mejorar la optimización y mejorar la eficiencia de las áreas que existe en una empresa (Ilzarbe, Mateo, y Sanguesa, 2019, p.223). Así mismo, el proceso de mejora continua tiene un papel primordial dentro de la gestión de una empresa textil, ya que facilita la mejora en la calidad de un producto o servicio, ayuda a elevar la productividad, minimiza los costos, mejora el clima laboral, optimiza procesos, estimula la creatividad y comunicación generando autodisciplina, utilizando herramientas innovadoras como el método Kaizen, las 5´s, Poka Yoke, Lean manufacturing, el Ciclo PDCA, etc. Toda empresa cuenta con una planificación estratégica que tiene como propósito la mejora continua y la productividad, alcanzando los estándares de competitividad que el mercado exige (Flores, Piñero y Vivas, 2018, p.3). El objetivo de la presente investigación es aplicar el ciclo Deming como una medida de mejoramiento de la productividad dentro de las empresas textiles del Perú, para disminuir el índice de errores. El ciclo Deming es una metodología de mejora continua, que se centra en analizar los elementos que aportan utilidad para identificar y eliminar las actividades incensarías en los procesos, con el fin de mejorar las condiciones laborales (Antonio, Núñez y Gutiérrez, 2019, p.3). Siendo la primera etapa planificar, direccionada en identificar las actividades susceptibles de mejora. La segunda etapa, hacer, se refiere a la ejecución de los cambios necesarios y la comprobación de las dificultades que presentan. La tercera etapa, verificar, en la cual se examina el funcionamiento de las mejoras aplicadas y se plantea la incógnita ¿Se lograron los resultados propuestos? La cuarta etapa, actuar, está enfocada en la comparación de resultados de las mejoras propuestas, que, al ser satisfactorias, estas se implementan de manera permanente. El tipo de investigación es aplicativo con un diseño cuasiexperimental, de enfoque cuantitativo. La conclusión principal manifestó que la mejora continua mejora la productividad en conjunto de distintas herramientas innovadoras, aplicando las cuatro etapas del ciclo Deming, para obtener resultados óptimos de manera eficiente y eficaz.Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNATPE2022-03-09T09:32:40Z2022-03-09T09:32:40Z2021-12-15info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/75spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:UNAT - Institucionalinstname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morilloinstacron:UNAToai:localhost:UNAT/752022-03-09T09:32:41Z
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación del proceso de mejora continua para elevar la productividad en una empresa textil
title Aplicación del proceso de mejora continua para elevar la productividad en una empresa textil
spellingShingle Aplicación del proceso de mejora continua para elevar la productividad en una empresa textil
Condori Zuñiga, Luz Eliana
Productividad
Planificar
Hacer
Verificar
Actuar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Aplicación del proceso de mejora continua para elevar la productividad en una empresa textil
title_full Aplicación del proceso de mejora continua para elevar la productividad en una empresa textil
title_fullStr Aplicación del proceso de mejora continua para elevar la productividad en una empresa textil
title_full_unstemmed Aplicación del proceso de mejora continua para elevar la productividad en una empresa textil
title_sort Aplicación del proceso de mejora continua para elevar la productividad en una empresa textil
dc.creator.none.fl_str_mv Condori Zuñiga, Luz Eliana
Montalvo Canales, Ariana Samantha
Obispo Arrué, Joan Sebástian
Ocha Rojas, Stephany Rosario
author Condori Zuñiga, Luz Eliana
author_facet Condori Zuñiga, Luz Eliana
Montalvo Canales, Ariana Samantha
Obispo Arrué, Joan Sebástian
Ocha Rojas, Stephany Rosario
author_role author
author2 Montalvo Canales, Ariana Samantha
Obispo Arrué, Joan Sebástian
Ocha Rojas, Stephany Rosario
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Productividad
Planificar
Hacer
Verificar
Actuar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
topic Productividad
Planificar
Hacer
Verificar
Actuar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Actualmente el mercado exige que las empresas sean más competitivas aplicando nuevas estrategias de mejora continua, siendo la empresa, una organización dedicada a realizar diferentes actividades, con el objetivo principal de obtener fines lucrativos y beneficios comerciales. Por ello, estas presentan cambios rigurosos debido a que buscan nuevas estrategias de penetración en el mercado para satisfacer las necesidades de los consumidores, aprovechando los recursos que este posee y acoplándose al mundo moderno (Erazo, Mogrovejo y Narváez, 2019, p.2). El propósito de la mejora continua es la planificación que se enfocan en la complejidad de los problemas que existe para mejorar la optimización y mejorar la eficiencia de las áreas que existe en una empresa (Ilzarbe, Mateo, y Sanguesa, 2019, p.223). Así mismo, el proceso de mejora continua tiene un papel primordial dentro de la gestión de una empresa textil, ya que facilita la mejora en la calidad de un producto o servicio, ayuda a elevar la productividad, minimiza los costos, mejora el clima laboral, optimiza procesos, estimula la creatividad y comunicación generando autodisciplina, utilizando herramientas innovadoras como el método Kaizen, las 5´s, Poka Yoke, Lean manufacturing, el Ciclo PDCA, etc. Toda empresa cuenta con una planificación estratégica que tiene como propósito la mejora continua y la productividad, alcanzando los estándares de competitividad que el mercado exige (Flores, Piñero y Vivas, 2018, p.3). El objetivo de la presente investigación es aplicar el ciclo Deming como una medida de mejoramiento de la productividad dentro de las empresas textiles del Perú, para disminuir el índice de errores. El ciclo Deming es una metodología de mejora continua, que se centra en analizar los elementos que aportan utilidad para identificar y eliminar las actividades incensarías en los procesos, con el fin de mejorar las condiciones laborales (Antonio, Núñez y Gutiérrez, 2019, p.3). Siendo la primera etapa planificar, direccionada en identificar las actividades susceptibles de mejora. La segunda etapa, hacer, se refiere a la ejecución de los cambios necesarios y la comprobación de las dificultades que presentan. La tercera etapa, verificar, en la cual se examina el funcionamiento de las mejoras aplicadas y se plantea la incógnita ¿Se lograron los resultados propuestos? La cuarta etapa, actuar, está enfocada en la comparación de resultados de las mejoras propuestas, que, al ser satisfactorias, estas se implementan de manera permanente. El tipo de investigación es aplicativo con un diseño cuasiexperimental, de enfoque cuantitativo. La conclusión principal manifestó que la mejora continua mejora la productividad en conjunto de distintas herramientas innovadoras, aplicando las cuatro etapas del ciclo Deming, para obtener resultados óptimos de manera eficiente y eficaz.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-15
2022-03-09T09:32:40Z
2022-03-09T09:32:40Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/75
url https://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/75
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNAT
PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNAT
PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAT - Institucional
instname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron:UNAT
instname_str Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron_str UNAT
institution UNAT
reponame_str UNAT - Institucional
collection UNAT - Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1761913746626707456
score 13.962467
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).