Factores culturales asociado a la automedicación y medidas preventivas frente a covid-19 en facebook - perú

Descripción del Articulo

La automedicación es una es la selección y uso de los medicamentos por parte de la población que puede ocasionar efectos adversos, fracasos terapéuticos, resistencia antimicrobiana, entre otras (Montastruc 2016 & Rather 2017), también es considerado como un fenómeno global de relevancia crecient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Junchaya Yllescas, Vilma Amparo, Andamayo Flores, Diana Esmeralda, Ayala Guevara, Karen Janet, Saenz Rivera, Pedro Yvan, Cañari Tovar, Joseph Jeison, Gonzales Melchor, Cynthia
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
Repositorio:UNAT - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:localhost:UNAT/69
Enlace del recurso:https://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/69
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
Factores culturales
Medidas preventivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
id UNAT_646185088bfe6203655b27e7c4b8d917
oai_identifier_str oai:localhost:UNAT/69
network_acronym_str UNAT
network_name_str UNAT - Institucional
repository_id_str
spelling Factores culturales asociado a la automedicación y medidas preventivas frente a covid-19 en facebook - perúJunchaya Yllescas, Vilma AmparoAndamayo Flores, Diana EsmeraldaAyala Guevara, Karen JanetSaenz Rivera, Pedro YvanCañari Tovar, Joseph JeisonGonzales Melchor, CynthiaAutomedicaciónFactores culturalesMedidas preventivashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00La automedicación es una es la selección y uso de los medicamentos por parte de la población que puede ocasionar efectos adversos, fracasos terapéuticos, resistencia antimicrobiana, entre otras (Montastruc 2016 & Rather 2017), también es considerado como un fenómeno global de relevancia creciente, motivado por una compleja red de factores que están asociados a valores predominantes en la sociedad moderna. (Peñares, 2021). La pandemia por COVID-19 representa un problema de salud pública a nivel mundial, afectando la salud de las personas y a los sistemas sanitarios. (Tapia,2020), de tal forma que muchas personas optaron por automedicarse cuando sentían algún malestar, debido a que no pueden salir de casa o visitar un médico de confianza. colocando en riesgo la salud de las personas al consumir algún medicamento sin indicación médica, más aún al reportarse más de 300 casos de sospechas de reacciones adversas a estos medicamentos. (OMS,2021). Por otro lado, las tendencias en la demanda de contenidos en las redes sociales se encuentran modelados por solicitud de los usuarios/consumidores y es cuando los factores culturales resultan condiciones determinantes de los comportamientos humanos que influenciaron en la automedicación. METODOLOGÍA: La presente investigación se realizó con el método cuantitativo, de tipo no experimental, aplicándose para la obtención de datos, la técnica de encuesta realizada a través de un cuestionario digital a los usuarios de Facebook, realizando el procesamiento de datos con formularios de Google y Excel. OBJETIVO: Analizar los factores culturales asociados a la automedicación y medidas preventivas frente a la covid-19 en usuarios del Facebook - Perú. RESULTADOS: De un total de 1068 pobladores, un 84.7 % se había automedicado alguna vez, de sexo femenino 83,2 %, mayores a 32 años, con grado de instrucción técnica 34,6 %, profesionales en 33,8 % y hallándose como factores culturales predominante para la automedicación, la recomendación por un profesional de salud en 47.1 %, por razones de no tener tiempo para ir al médico 37.4 % y emplear como fuente de información al facebook en un 45%; por otra parte las medidas preventivas utilizadas al salir del hogar fueron, agua y jabón 45.5 % y emplear mascarillas en el 66.4%. Concluyéndose que el factor cultural que predomina es la falta de tiempo para acudir al médico, utilizar como fuente de información el facebook y las medidas preventivas empleadas al salir del hogar fueron, el uso de mascarilla, así como el lavado de manos con agua y jabón.Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNATPE2022-02-11T15:46:14Z2022-02-11T15:46:14Z2021-12-15info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/69spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:UNAT - Institucionalinstname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morilloinstacron:UNAToai:localhost:UNAT/692022-02-11T15:46:14Z
dc.title.none.fl_str_mv Factores culturales asociado a la automedicación y medidas preventivas frente a covid-19 en facebook - perú
title Factores culturales asociado a la automedicación y medidas preventivas frente a covid-19 en facebook - perú
spellingShingle Factores culturales asociado a la automedicación y medidas preventivas frente a covid-19 en facebook - perú
Junchaya Yllescas, Vilma Amparo
Automedicación
Factores culturales
Medidas preventivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
title_short Factores culturales asociado a la automedicación y medidas preventivas frente a covid-19 en facebook - perú
title_full Factores culturales asociado a la automedicación y medidas preventivas frente a covid-19 en facebook - perú
title_fullStr Factores culturales asociado a la automedicación y medidas preventivas frente a covid-19 en facebook - perú
title_full_unstemmed Factores culturales asociado a la automedicación y medidas preventivas frente a covid-19 en facebook - perú
title_sort Factores culturales asociado a la automedicación y medidas preventivas frente a covid-19 en facebook - perú
dc.creator.none.fl_str_mv Junchaya Yllescas, Vilma Amparo
Andamayo Flores, Diana Esmeralda
Ayala Guevara, Karen Janet
Saenz Rivera, Pedro Yvan
Cañari Tovar, Joseph Jeison
Gonzales Melchor, Cynthia
author Junchaya Yllescas, Vilma Amparo
author_facet Junchaya Yllescas, Vilma Amparo
Andamayo Flores, Diana Esmeralda
Ayala Guevara, Karen Janet
Saenz Rivera, Pedro Yvan
Cañari Tovar, Joseph Jeison
Gonzales Melchor, Cynthia
author_role author
author2 Andamayo Flores, Diana Esmeralda
Ayala Guevara, Karen Janet
Saenz Rivera, Pedro Yvan
Cañari Tovar, Joseph Jeison
Gonzales Melchor, Cynthia
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Automedicación
Factores culturales
Medidas preventivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
topic Automedicación
Factores culturales
Medidas preventivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
description La automedicación es una es la selección y uso de los medicamentos por parte de la población que puede ocasionar efectos adversos, fracasos terapéuticos, resistencia antimicrobiana, entre otras (Montastruc 2016 & Rather 2017), también es considerado como un fenómeno global de relevancia creciente, motivado por una compleja red de factores que están asociados a valores predominantes en la sociedad moderna. (Peñares, 2021). La pandemia por COVID-19 representa un problema de salud pública a nivel mundial, afectando la salud de las personas y a los sistemas sanitarios. (Tapia,2020), de tal forma que muchas personas optaron por automedicarse cuando sentían algún malestar, debido a que no pueden salir de casa o visitar un médico de confianza. colocando en riesgo la salud de las personas al consumir algún medicamento sin indicación médica, más aún al reportarse más de 300 casos de sospechas de reacciones adversas a estos medicamentos. (OMS,2021). Por otro lado, las tendencias en la demanda de contenidos en las redes sociales se encuentran modelados por solicitud de los usuarios/consumidores y es cuando los factores culturales resultan condiciones determinantes de los comportamientos humanos que influenciaron en la automedicación. METODOLOGÍA: La presente investigación se realizó con el método cuantitativo, de tipo no experimental, aplicándose para la obtención de datos, la técnica de encuesta realizada a través de un cuestionario digital a los usuarios de Facebook, realizando el procesamiento de datos con formularios de Google y Excel. OBJETIVO: Analizar los factores culturales asociados a la automedicación y medidas preventivas frente a la covid-19 en usuarios del Facebook - Perú. RESULTADOS: De un total de 1068 pobladores, un 84.7 % se había automedicado alguna vez, de sexo femenino 83,2 %, mayores a 32 años, con grado de instrucción técnica 34,6 %, profesionales en 33,8 % y hallándose como factores culturales predominante para la automedicación, la recomendación por un profesional de salud en 47.1 %, por razones de no tener tiempo para ir al médico 37.4 % y emplear como fuente de información al facebook en un 45%; por otra parte las medidas preventivas utilizadas al salir del hogar fueron, agua y jabón 45.5 % y emplear mascarillas en el 66.4%. Concluyéndose que el factor cultural que predomina es la falta de tiempo para acudir al médico, utilizar como fuente de información el facebook y las medidas preventivas empleadas al salir del hogar fueron, el uso de mascarilla, así como el lavado de manos con agua y jabón.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-15
2022-02-11T15:46:14Z
2022-02-11T15:46:14Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/69
url https://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/69
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNAT
PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNAT
PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAT - Institucional
instname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron:UNAT
instname_str Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron_str UNAT
institution UNAT
reponame_str UNAT - Institucional
collection UNAT - Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1761913746547015680
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).