Diabetes MODY de origen genético

Descripción del Articulo

La diabetes tipo MODY conocida por su abreviación “Diabetes de la edad madura en el joven”, tiene como origen y pilar fundamental a la mutación genética como designación patológica. Estudios clínicos y científicos enfatizan el reconocimiento a 13 genes con caracteres fisiopatológicos mutados en los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Tito, Luis Pablo
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
Repositorio:UNAT - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unat.edu.pe:UNAT/46
Enlace del recurso:https://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/46
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes MODY
GCK
HNF1A
HNF4
IPF1
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
id UNAT_4df4b30e405d895efdb4277a74af0c1c
oai_identifier_str oai:repositorio.unat.edu.pe:UNAT/46
network_acronym_str UNAT
network_name_str UNAT - Institucional
repository_id_str
spelling Diabetes MODY de origen genéticoDiaz Tito, Luis PabloDiabetes MODYGCKHNF1AHNF4IPF1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00La diabetes tipo MODY conocida por su abreviación “Diabetes de la edad madura en el joven”, tiene como origen y pilar fundamental a la mutación genética como designación patológica. Estudios clínicos y científicos enfatizan el reconocimiento a 13 genes con caracteres fisiopatológicos mutados en los que se desarrolla un extenso crecimiento y maduración de la célula beta pancreática (Estica et al., 2018). Existen diversas etiologías que señalan una fuerte relación entre una función celular b y la alteración de secreciones de polipéptido pancreático, apolipoproteínas y glucagón. La diabetes MODY diversos tipos en los que se subdividen en diferentes factores determinantes que son el locus genético, el tipo de gen afectado (HNF4, GCK, HNF1, IPF1, entre otros), el tipo de frecuencias familiares MODY, la edad en la cual se realizó el diagnóstico al paciente; y las características asociadas basadas en malformaciones genéticas y alteraciones en niveles lipídicos (Pollak et al., 2017). El diagnóstico patológico de detección va estar caracterizado por la diferenciación de los tipos de diabetes en relación al gen mutado presente en el paciente, así como el análisis del árbol genealógico, edad y exámenes de laboratorio como el descarte de obesidad y síndrome metabólico (Manrique et al., 2015). No obstante, ese tipo de patología tiene un alcance significativo en la calidad de vida de los pacientes con un diagnóstico definitorio. El tratamiento de esta patología genética se basa en regular los niveles de glucosa y la aplicación de fármacos como las sulfonilureas; en caso se tenga un paciente gestante solo se efectúa la aplicación de insulina en conjunto con el control glucémico rutinario con previo análisis clínico justificatorio para la aplicación de la misma (Urbanova et al., 2020). El estudio realizado tiene como objetivo general resaltar la evidencia genética significativa de la Diabetes MODY, con ayuda de criterios analíticos de tipo crítico estructural. La presente investigación es de enfoque cualitativo, con diseño interpretativo hermenéutico; con una población especificada por archivos basados en la variable estudiada; la técnica usada es de análisis de tipo documental, el instrumento es la ficha bibliográfica y la matriz de análisis de contenido; que permitió indagar y examinar la información estudiada. La conclusión general es que la diabetes MODY transmite un patrón de origen significativo, establecido por la herencia autosómica dominante, en la que existe diversos antecedentes familiares estructurados en el árbol genealógico. Se resalta de manera imperativa la identificación genética de este tipo de diabetes por genes específicos denominados GCK y HNF1A que son los ejes de desarrollo en esta patología genética específica.Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNATPE2022-01-18T01:53:10Z2022-01-18T01:53:10Z2021-12-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/46spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:UNAT - Institucionalinstname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morilloinstacron:UNAToai:repositorio.unat.edu.pe:UNAT/462022-09-05T14:02:06Z
dc.title.none.fl_str_mv Diabetes MODY de origen genético
title Diabetes MODY de origen genético
spellingShingle Diabetes MODY de origen genético
Diaz Tito, Luis Pablo
Diabetes MODY
GCK
HNF1A
HNF4
IPF1
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
title_short Diabetes MODY de origen genético
title_full Diabetes MODY de origen genético
title_fullStr Diabetes MODY de origen genético
title_full_unstemmed Diabetes MODY de origen genético
title_sort Diabetes MODY de origen genético
dc.creator.none.fl_str_mv Diaz Tito, Luis Pablo
author Diaz Tito, Luis Pablo
author_facet Diaz Tito, Luis Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diabetes MODY
GCK
HNF1A
HNF4
IPF1
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
topic Diabetes MODY
GCK
HNF1A
HNF4
IPF1
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
description La diabetes tipo MODY conocida por su abreviación “Diabetes de la edad madura en el joven”, tiene como origen y pilar fundamental a la mutación genética como designación patológica. Estudios clínicos y científicos enfatizan el reconocimiento a 13 genes con caracteres fisiopatológicos mutados en los que se desarrolla un extenso crecimiento y maduración de la célula beta pancreática (Estica et al., 2018). Existen diversas etiologías que señalan una fuerte relación entre una función celular b y la alteración de secreciones de polipéptido pancreático, apolipoproteínas y glucagón. La diabetes MODY diversos tipos en los que se subdividen en diferentes factores determinantes que son el locus genético, el tipo de gen afectado (HNF4, GCK, HNF1, IPF1, entre otros), el tipo de frecuencias familiares MODY, la edad en la cual se realizó el diagnóstico al paciente; y las características asociadas basadas en malformaciones genéticas y alteraciones en niveles lipídicos (Pollak et al., 2017). El diagnóstico patológico de detección va estar caracterizado por la diferenciación de los tipos de diabetes en relación al gen mutado presente en el paciente, así como el análisis del árbol genealógico, edad y exámenes de laboratorio como el descarte de obesidad y síndrome metabólico (Manrique et al., 2015). No obstante, ese tipo de patología tiene un alcance significativo en la calidad de vida de los pacientes con un diagnóstico definitorio. El tratamiento de esta patología genética se basa en regular los niveles de glucosa y la aplicación de fármacos como las sulfonilureas; en caso se tenga un paciente gestante solo se efectúa la aplicación de insulina en conjunto con el control glucémico rutinario con previo análisis clínico justificatorio para la aplicación de la misma (Urbanova et al., 2020). El estudio realizado tiene como objetivo general resaltar la evidencia genética significativa de la Diabetes MODY, con ayuda de criterios analíticos de tipo crítico estructural. La presente investigación es de enfoque cualitativo, con diseño interpretativo hermenéutico; con una población especificada por archivos basados en la variable estudiada; la técnica usada es de análisis de tipo documental, el instrumento es la ficha bibliográfica y la matriz de análisis de contenido; que permitió indagar y examinar la información estudiada. La conclusión general es que la diabetes MODY transmite un patrón de origen significativo, establecido por la herencia autosómica dominante, en la que existe diversos antecedentes familiares estructurados en el árbol genealógico. Se resalta de manera imperativa la identificación genética de este tipo de diabetes por genes específicos denominados GCK y HNF1A que son los ejes de desarrollo en esta patología genética específica.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-15
2022-01-18T01:53:10Z
2022-01-18T01:53:10Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/46
url https://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/46
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNAT
PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNAT
PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAT - Institucional
instname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron:UNAT
instname_str Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron_str UNAT
institution UNAT
reponame_str UNAT - Institucional
collection UNAT - Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1786014149327716352
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).