Glaucoma congénito primario

Descripción del Articulo

El glaucoma es una enfermedad que genera daño al nervio óptico y esta representa el 3% de casos en Perú. Por ello, para el año 2021 se valora un incremento de hasta 80 millones de personas con glaucoma a nivel mundial (Larco, A., Román, K. & Runzer, F., 2020) Diversos estudios han considerado qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Vargas, Sofia
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
Repositorio:UNAT - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unat.edu.pe:UNAT/47
Enlace del recurso:https://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/47
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Glaucomas congénito primario
CYP1B1
PCR
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
id UNAT_20bf5f52f5379b9c91ea56a377f72605
oai_identifier_str oai:repositorio.unat.edu.pe:UNAT/47
network_acronym_str UNAT
network_name_str UNAT - Institucional
repository_id_str
spelling Glaucoma congénito primarioRojas Vargas, SofiaGlaucomas congénito primarioCYP1B1PCRhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00El glaucoma es una enfermedad que genera daño al nervio óptico y esta representa el 3% de casos en Perú. Por ello, para el año 2021 se valora un incremento de hasta 80 millones de personas con glaucoma a nivel mundial (Larco, A., Román, K. & Runzer, F., 2020) Diversos estudios han considerado que esta enfermedad es irreversible, por su incidencia en personas mayores de 40 años y su particularidad de causar ceguera. Al mismo tiempo, se ha demostrado que existe un subtipo de glaucoma que está creando impacto en la sociedad, como es el glaucoma congénito primario, el cual es transferido de madre a feto. A pesar de explicarse el gen CYP1B1, las madres no comprenden la severidad de esta enfermedad (Yanaguisawa et al., 2020). La ecografía, como principal prueba de imagen que se realiza a la gestante, solo visualiza el aspecto físico del feto y no son suficientes para evaluar el proceso de la enfermedad, por lo que es necesario realizar pruebas costosas y de gran especificidad, como la Reacción en cadena de polimerasa-transcripción inversa (PCR), cuando el infante cumpla 1 año de vida (Wu et al.,2022). La PCR ha sido demostrado como una de las pruebas de mayor costo por la extracción de muestras de pacientes con sospecha de glaucoma congénito primario. Para ello, se amplifican las regiones codificantes junto a otros componentes; y con un alto índice de específicidad que evidencia la sobreexpresión del gen CYP1B1. Por otro lado, este gen en conjunto a las interleucina 6 y la leptina son representativos de cancer (Fassad et al., 2017). Estos hallazgos coadyuva a formar parte de la fisiopatología del glaucoma en el adulto. Ante esta problemática, el enfoque utilizado fue cualitativo, diseño no experimental y descriptivo. En conclusión, se ha demostrado en base a una revisión intensiva por búsqueda documentada, la existencia del gen CYP1B1 involucrado en la etiología del glaucoma congénito primario. Para ello, Existen pruebas diagnósticas como es la PCR donde los resultados se puedan confirmar los polimorfismos del CYP1B1. Por otro lado, los hallazgos resumen la degeneración continua del nervio óptico y el daño en áreas de las células ganglionares, como son el axón, la microglia, los astrocitos y los oligodendrocitos. Es importante enfatizar la sobreexpresión de este gen, la hormona de la regulación corporal y las interleucinas, ya que se asocian a un cancer; siendo esta una preocupación para las personas adultas mayores de 40 años.Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNATPE2022-01-18T02:46:36Z2022-01-18T02:46:36Z2021-12-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/47spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:UNAT - Institucionalinstname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morilloinstacron:UNAToai:repositorio.unat.edu.pe:UNAT/472022-09-05T14:02:31Z
dc.title.none.fl_str_mv Glaucoma congénito primario
title Glaucoma congénito primario
spellingShingle Glaucoma congénito primario
Rojas Vargas, Sofia
Glaucomas congénito primario
CYP1B1
PCR
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
title_short Glaucoma congénito primario
title_full Glaucoma congénito primario
title_fullStr Glaucoma congénito primario
title_full_unstemmed Glaucoma congénito primario
title_sort Glaucoma congénito primario
dc.creator.none.fl_str_mv Rojas Vargas, Sofia
author Rojas Vargas, Sofia
author_facet Rojas Vargas, Sofia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Glaucomas congénito primario
CYP1B1
PCR
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
topic Glaucomas congénito primario
CYP1B1
PCR
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
description El glaucoma es una enfermedad que genera daño al nervio óptico y esta representa el 3% de casos en Perú. Por ello, para el año 2021 se valora un incremento de hasta 80 millones de personas con glaucoma a nivel mundial (Larco, A., Román, K. & Runzer, F., 2020) Diversos estudios han considerado que esta enfermedad es irreversible, por su incidencia en personas mayores de 40 años y su particularidad de causar ceguera. Al mismo tiempo, se ha demostrado que existe un subtipo de glaucoma que está creando impacto en la sociedad, como es el glaucoma congénito primario, el cual es transferido de madre a feto. A pesar de explicarse el gen CYP1B1, las madres no comprenden la severidad de esta enfermedad (Yanaguisawa et al., 2020). La ecografía, como principal prueba de imagen que se realiza a la gestante, solo visualiza el aspecto físico del feto y no son suficientes para evaluar el proceso de la enfermedad, por lo que es necesario realizar pruebas costosas y de gran especificidad, como la Reacción en cadena de polimerasa-transcripción inversa (PCR), cuando el infante cumpla 1 año de vida (Wu et al.,2022). La PCR ha sido demostrado como una de las pruebas de mayor costo por la extracción de muestras de pacientes con sospecha de glaucoma congénito primario. Para ello, se amplifican las regiones codificantes junto a otros componentes; y con un alto índice de específicidad que evidencia la sobreexpresión del gen CYP1B1. Por otro lado, este gen en conjunto a las interleucina 6 y la leptina son representativos de cancer (Fassad et al., 2017). Estos hallazgos coadyuva a formar parte de la fisiopatología del glaucoma en el adulto. Ante esta problemática, el enfoque utilizado fue cualitativo, diseño no experimental y descriptivo. En conclusión, se ha demostrado en base a una revisión intensiva por búsqueda documentada, la existencia del gen CYP1B1 involucrado en la etiología del glaucoma congénito primario. Para ello, Existen pruebas diagnósticas como es la PCR donde los resultados se puedan confirmar los polimorfismos del CYP1B1. Por otro lado, los hallazgos resumen la degeneración continua del nervio óptico y el daño en áreas de las células ganglionares, como son el axón, la microglia, los astrocitos y los oligodendrocitos. Es importante enfatizar la sobreexpresión de este gen, la hormona de la regulación corporal y las interleucinas, ya que se asocian a un cancer; siendo esta una preocupación para las personas adultas mayores de 40 años.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-15
2022-01-18T02:46:36Z
2022-01-18T02:46:36Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/47
url https://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/47
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNAT
PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNAT
PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAT - Institucional
instname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron:UNAT
instname_str Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron_str UNAT
institution UNAT
reponame_str UNAT - Institucional
collection UNAT - Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1786014149382242304
score 13.905277
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).