Efecto de la polinización artificial y la aplicación de óxido cuproso en el rendimiento del cacao (Theobroma cacao L.) en Tingo María.

Descripción del Articulo

El presente trabajo experimental se realizó en una plantación de cacao con mezcla de híbridos, localizado en el Sector de Bella Baja, distrito de Mariano Dámaso Beraún, Provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, región Andrés Avelino Cáceres - Perú, con el objeto de determinar el efecto de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Sánchez, Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/522
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Theobroma cacao l.
Polinización
Enfermedades del cacao
Control de enfermedades del cacao
id UNAS_fcae5dbf6b01c249fabd17c4621dd2b5
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/522
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Adriazola Del Aguila, JorgeRamírez Sánchez, Manuel2016-09-16T15:44:00Z2016-09-16T15:44:00Z2003AGR-469https://hdl.handle.net/20.500.14292/522El presente trabajo experimental se realizó en una plantación de cacao con mezcla de híbridos, localizado en el Sector de Bella Baja, distrito de Mariano Dámaso Beraún, Provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, región Andrés Avelino Cáceres - Perú, con el objeto de determinar el efecto de la polinización natural y artificial en el rendimiento del cacao, el efecto de control de enfermedades en los frutos por él oxido cuproso y precisar los costos de producción que determina cada tratamiento. Los componentes en estudio estuvieron representados por dos formas de polinización (artificial y natural), sin y con aplicación de óxido cuproso. El diseño experimental empleado fue el Diseño Completamente Randomizado con arreglo factorial2 x 2 = 4 tratamientos y 5 repeticiones, donde cada tratamiento estuvo conformado por 10 plantas, utilizándose la prueba de Duncan (α=0.05) para la comparación de medias. Los resultados obtenidos indican que los mayores pesos de semilla húmeda, semilla seca, número de frutos cosechados y cherelles wilt se obtuvieron por efecto de la polinización artificial; donde el nivel a1 (polinización artificial) obtuvo los mayores número de frutos cosechado y cherelles wilt, con 15.34 y 3.62 frutos/árbol en promedio; diferenciándose significativamente del nivel a2 (polinización natural). También se observa que no existe diferencias significativas entre los niveles del factor A y factor B en el número de frutos afectados con Moniliophthora, Phytophthora y Crinipellis (escobas vegetativas y cojines); a excepción de los niveles del factor B en el número de frutos con escoba de bruja que resultó significativo. Las mayores utilidades lo muestran los tratamientos con polinización artificial (a1b1 y a 1hz), viéndose favorecida por la aplicación de óxido cuproso, que tiende a proteger a los frutos en formación y de esa manera incrementa la producción de grano seco de cacao. Los tratamientos con polinización natural muestran relación B/C < 1, lo que nos indica una práctica económicamente no viable.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASTheobroma cacao l.PolinizaciónEnfermedades del cacaoControl de enfermedades del cacaoEfecto de la polinización artificial y la aplicación de óxido cuproso en el rendimiento del cacao (Theobroma cacao L.) en Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-469.pdf.jpgAGR-469.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4577https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ec6b45b1-f711-423b-ab5b-b0539d8f08f0/downloadf9e363d8092c3b664b987133f448edccMD53ORIGINALAGR-469.pdfapplication/pdf2293293https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d8ed08b6-bf66-4656-81c5-914bcd7c13c3/download5c45caefa25165673e6601a637a7820bMD51TEXTAGR-469.pdf.txtAGR-469.pdf.txtExtracted texttext/plain95746https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cf59e87c-efa9-4145-bc65-ea3580ee5d77/downloadbe5352a3a193d721a023e76336927833MD5220.500.14292/522oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/5222024-06-10 00:09:09.911http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la polinización artificial y la aplicación de óxido cuproso en el rendimiento del cacao (Theobroma cacao L.) en Tingo María.
title Efecto de la polinización artificial y la aplicación de óxido cuproso en el rendimiento del cacao (Theobroma cacao L.) en Tingo María.
spellingShingle Efecto de la polinización artificial y la aplicación de óxido cuproso en el rendimiento del cacao (Theobroma cacao L.) en Tingo María.
Ramírez Sánchez, Manuel
Theobroma cacao l.
Polinización
Enfermedades del cacao
Control de enfermedades del cacao
title_short Efecto de la polinización artificial y la aplicación de óxido cuproso en el rendimiento del cacao (Theobroma cacao L.) en Tingo María.
title_full Efecto de la polinización artificial y la aplicación de óxido cuproso en el rendimiento del cacao (Theobroma cacao L.) en Tingo María.
title_fullStr Efecto de la polinización artificial y la aplicación de óxido cuproso en el rendimiento del cacao (Theobroma cacao L.) en Tingo María.
title_full_unstemmed Efecto de la polinización artificial y la aplicación de óxido cuproso en el rendimiento del cacao (Theobroma cacao L.) en Tingo María.
title_sort Efecto de la polinización artificial y la aplicación de óxido cuproso en el rendimiento del cacao (Theobroma cacao L.) en Tingo María.
author Ramírez Sánchez, Manuel
author_facet Ramírez Sánchez, Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Adriazola Del Aguila, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramírez Sánchez, Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Theobroma cacao l.
Polinización
Enfermedades del cacao
Control de enfermedades del cacao
topic Theobroma cacao l.
Polinización
Enfermedades del cacao
Control de enfermedades del cacao
description El presente trabajo experimental se realizó en una plantación de cacao con mezcla de híbridos, localizado en el Sector de Bella Baja, distrito de Mariano Dámaso Beraún, Provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, región Andrés Avelino Cáceres - Perú, con el objeto de determinar el efecto de la polinización natural y artificial en el rendimiento del cacao, el efecto de control de enfermedades en los frutos por él oxido cuproso y precisar los costos de producción que determina cada tratamiento. Los componentes en estudio estuvieron representados por dos formas de polinización (artificial y natural), sin y con aplicación de óxido cuproso. El diseño experimental empleado fue el Diseño Completamente Randomizado con arreglo factorial2 x 2 = 4 tratamientos y 5 repeticiones, donde cada tratamiento estuvo conformado por 10 plantas, utilizándose la prueba de Duncan (α=0.05) para la comparación de medias. Los resultados obtenidos indican que los mayores pesos de semilla húmeda, semilla seca, número de frutos cosechados y cherelles wilt se obtuvieron por efecto de la polinización artificial; donde el nivel a1 (polinización artificial) obtuvo los mayores número de frutos cosechado y cherelles wilt, con 15.34 y 3.62 frutos/árbol en promedio; diferenciándose significativamente del nivel a2 (polinización natural). También se observa que no existe diferencias significativas entre los niveles del factor A y factor B en el número de frutos afectados con Moniliophthora, Phytophthora y Crinipellis (escobas vegetativas y cojines); a excepción de los niveles del factor B en el número de frutos con escoba de bruja que resultó significativo. Las mayores utilidades lo muestran los tratamientos con polinización artificial (a1b1 y a 1hz), viéndose favorecida por la aplicación de óxido cuproso, que tiende a proteger a los frutos en formación y de esa manera incrementa la producción de grano seco de cacao. Los tratamientos con polinización natural muestran relación B/C < 1, lo que nos indica una práctica económicamente no viable.
publishDate 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:44:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:44:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2003
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv AGR-469
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/522
identifier_str_mv AGR-469
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/522
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ec6b45b1-f711-423b-ab5b-b0539d8f08f0/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d8ed08b6-bf66-4656-81c5-914bcd7c13c3/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cf59e87c-efa9-4145-bc65-ea3580ee5d77/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9e363d8092c3b664b987133f448edcc
5c45caefa25165673e6601a637a7820b
be5352a3a193d721a023e76336927833
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236271215378432
score 13.959956
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).