Propiedades químicas y biológicas del suelo como indicadores de la calidad en sistemas agroforestales en Monzón

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue estudiar las propiedades químicas y biológicas del suelo como indicadores de calidad en sistemas agroforestales en Monzón, estableciendo seis parcelas y utilizando muestreo en zig-zag para analizar el pH, materia orgánica, nitrógeno, fósforo y potasio. Los resul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamancayo Ysminio, Lucia Delsy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3217
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/3217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades químicas
Sistemas agroforestales
Macrofauna edáfica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue estudiar las propiedades químicas y biológicas del suelo como indicadores de calidad en sistemas agroforestales en Monzón, estableciendo seis parcelas y utilizando muestreo en zig-zag para analizar el pH, materia orgánica, nitrógeno, fósforo y potasio. Los resultados indicaron que las propiedades químicas requieren un manejo agronómico específico, con un pH promedio de 4.2, niveles de nitrógeno de 0.13%, fósforo de 6.41 ppm y materia orgánica de 2.55%, condiciones que pueden limitar el rendimiento agrícola y sugieren la necesidad de prácticas que optimicen la disponibilidad de nutrientes. En términos de densidad y biomasa, la Parcela 5 mostró una densidad promedio de 387.2 ind/m² y biomasa de 85.08 en la capa de 0-10 cm, indicando un alto potencial biológico, aunque su índice de Simpson fue de 0.000, lo que revela baja diversidad. En contraste, la Parcela SAF 6 destacó con un índice de Shannon de 0.514 y un índice de Simpson de 0.246, reflejando una comunidad más equilibrada. Estos hallazgos subrayan la importancia de implementar estrategias de manejo que fomenten tanto la biodiversidad como la producción sostenible para asegurar la salud de los ecosistemas evaluados
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).