Inventario y análisis de pozos de agua subterránea en Castillo Grande y Brisas del Huallaga - Tingo María.
Descripción del Articulo
El presente trabajo se desarrolló en los ambientes de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, los sectores en estudio fueron; el Centro Poblado Menor de Castillo Grande y el Asentamiento Humano Brisas del Huallaga, en la ciudad de Tingo María, al no tener información sustentada sobre el uso, ma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/390 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/390 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua subterrano Análisis de agua Contaminación Huánuco Leoncio Prado Microbiológicos Pozos Propiedad - físico - química - suelo Rupa Rupa Suelos |
id |
UNAS_f83db3f2e4f2e3ece3e49af7e24aecff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/390 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Inventario y análisis de pozos de agua subterránea en Castillo Grande y Brisas del Huallaga - Tingo María. |
title |
Inventario y análisis de pozos de agua subterránea en Castillo Grande y Brisas del Huallaga - Tingo María. |
spellingShingle |
Inventario y análisis de pozos de agua subterránea en Castillo Grande y Brisas del Huallaga - Tingo María. Espinoza Tuanama, Efrén Agua subterrano Análisis de agua Contaminación Huánuco Leoncio Prado Microbiológicos Pozos Propiedad - físico - química - suelo Rupa Rupa Suelos |
title_short |
Inventario y análisis de pozos de agua subterránea en Castillo Grande y Brisas del Huallaga - Tingo María. |
title_full |
Inventario y análisis de pozos de agua subterránea en Castillo Grande y Brisas del Huallaga - Tingo María. |
title_fullStr |
Inventario y análisis de pozos de agua subterránea en Castillo Grande y Brisas del Huallaga - Tingo María. |
title_full_unstemmed |
Inventario y análisis de pozos de agua subterránea en Castillo Grande y Brisas del Huallaga - Tingo María. |
title_sort |
Inventario y análisis de pozos de agua subterránea en Castillo Grande y Brisas del Huallaga - Tingo María. |
author |
Espinoza Tuanama, Efrén |
author_facet |
Espinoza Tuanama, Efrén |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chávez Asencio, Ricardo M. |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Tuanama, Efrén |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Agua subterrano Análisis de agua Contaminación Huánuco Leoncio Prado Microbiológicos Pozos Propiedad - físico - química - suelo Rupa Rupa Suelos |
topic |
Agua subterrano Análisis de agua Contaminación Huánuco Leoncio Prado Microbiológicos Pozos Propiedad - físico - química - suelo Rupa Rupa Suelos |
description |
El presente trabajo se desarrolló en los ambientes de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, los sectores en estudio fueron; el Centro Poblado Menor de Castillo Grande y el Asentamiento Humano Brisas del Huallaga, en la ciudad de Tingo María, al no tener información sustentada sobre el uso, material de construcción, modalidad de extracción, tratamiento y el nivel de contaminación de las aguas subterráneas ocasionadas por los pozos sépticos de los pobladores. Los objetivos del presente trabajo de investigación fueron: 1) Realizar el inventario del abastecimiento de aguas subterráneas (ubicación, número de pozos, material de construcción uso y método de recolección), 2) Establecer la calidad física, química y microbiológica del agua de pozo de consumo doméstico y 3) Determinar las fuentes de contaminación de dichas aguas. Del Análisis Químico Próximal fue muestreado y analizado en el campo, cuyos parámetros de estudio fueron; Oxigeno Disuelto, Dureza y Nitritos; del análisis microbiológico se procesaron las muestras para la determinación del Número Más Probable (NMP) de Coliformes Totales y E. coli Termotolerantes por el método estadístico de la determinación del NMP de coliformes con 9 tubos en serie de 3 (15 x 125 mm) con medio lactosado Bilis Verde Brillante (BRILA). Se determinó el Número de Microorganismos Mesófilos Aerobio Viables (NMMAV), por dilución y recuento en placa (CEPIS, 1975; APHA, 1989). Los resultados obtenidos demuestran que, en el CPM Castillo Grande existen 386 pozos y en AH Brisas del Huallaga 152 pozos; que son utilizados para el consumo doméstico. El uso predominante del agua de pozos subterráneos es para el servicio doméstico en 96 y 94%, dando el uso minoritario a las actividades de limpieza del 4 y 6%, el material de construcción es del 99 y 97% de concreto simple; de 1 y 3% de tierra, la extracción se realiza en 97 y 92% con la técnica del balde, de 3 y 8% con motobomba respectivamente. Las aguas de los pozos no son apropiadas para el consumo doméstico; salvo con un proceso de ebullición de 10 minutos, ya que presentan elevado índice de contaminación fecal que se debe a la facilidad del paso del agua servida que filtra a través de los poros del suelo, desde los pozos sépticos hasta los pozos de captación del agua. |
publishDate |
2002 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:43:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:43:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T.CSA-118 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/390 |
identifier_str_mv |
T.CSA-118 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/390 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/37ded67c-9067-46ae-b601-701b524b4203/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9fbdf20e-c6e0-4004-8648-13700458f729/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8d05839b-ad2f-49cc-94ab-c6660cc74299/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
adc5fa9f6becad7b2c87ab7c7556e576 16b18f3f837a356b70d4edb32a28c7d3 cb5179039b600324ac8b5594e441edf8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1845066801734483968 |
spelling |
Chávez Asencio, Ricardo M.Espinoza Tuanama, Efrén2016-09-16T15:43:10Z2016-09-16T15:43:10Z2002T.CSA-118https://hdl.handle.net/20.500.14292/390El presente trabajo se desarrolló en los ambientes de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, los sectores en estudio fueron; el Centro Poblado Menor de Castillo Grande y el Asentamiento Humano Brisas del Huallaga, en la ciudad de Tingo María, al no tener información sustentada sobre el uso, material de construcción, modalidad de extracción, tratamiento y el nivel de contaminación de las aguas subterráneas ocasionadas por los pozos sépticos de los pobladores. Los objetivos del presente trabajo de investigación fueron: 1) Realizar el inventario del abastecimiento de aguas subterráneas (ubicación, número de pozos, material de construcción uso y método de recolección), 2) Establecer la calidad física, química y microbiológica del agua de pozo de consumo doméstico y 3) Determinar las fuentes de contaminación de dichas aguas. Del Análisis Químico Próximal fue muestreado y analizado en el campo, cuyos parámetros de estudio fueron; Oxigeno Disuelto, Dureza y Nitritos; del análisis microbiológico se procesaron las muestras para la determinación del Número Más Probable (NMP) de Coliformes Totales y E. coli Termotolerantes por el método estadístico de la determinación del NMP de coliformes con 9 tubos en serie de 3 (15 x 125 mm) con medio lactosado Bilis Verde Brillante (BRILA). Se determinó el Número de Microorganismos Mesófilos Aerobio Viables (NMMAV), por dilución y recuento en placa (CEPIS, 1975; APHA, 1989). Los resultados obtenidos demuestran que, en el CPM Castillo Grande existen 386 pozos y en AH Brisas del Huallaga 152 pozos; que son utilizados para el consumo doméstico. El uso predominante del agua de pozos subterráneos es para el servicio doméstico en 96 y 94%, dando el uso minoritario a las actividades de limpieza del 4 y 6%, el material de construcción es del 99 y 97% de concreto simple; de 1 y 3% de tierra, la extracción se realiza en 97 y 92% con la técnica del balde, de 3 y 8% con motobomba respectivamente. Las aguas de los pozos no son apropiadas para el consumo doméstico; salvo con un proceso de ebullición de 10 minutos, ya que presentan elevado índice de contaminación fecal que se debe a la facilidad del paso del agua servida que filtra a través de los poros del suelo, desde los pozos sépticos hasta los pozos de captación del agua.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASAgua subterranoAnálisis de aguaContaminaciónHuánucoLeoncio PradoMicrobiológicosPozosPropiedad - físico - química - sueloRupa RupaSuelosInventario y análisis de pozos de agua subterránea en Castillo Grande y Brisas del Huallaga - Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en Conservación de Suelos y AguaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalCiencias de los Recursos Naturales RenovablesTHUMBNAILT.CSA-118.pdf.jpgT.CSA-118.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4689https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/37ded67c-9067-46ae-b601-701b524b4203/downloadadc5fa9f6becad7b2c87ab7c7556e576MD53ORIGINALT.CSA-118.pdfapplication/pdf3366371https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9fbdf20e-c6e0-4004-8648-13700458f729/download16b18f3f837a356b70d4edb32a28c7d3MD51TEXTT.CSA-118.pdf.txtT.CSA-118.pdf.txtExtracted texttext/plain150576https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8d05839b-ad2f-49cc-94ab-c6660cc74299/downloadcb5179039b600324ac8b5594e441edf8MD5220.500.14292/390oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3902024-06-10 00:18:43.14http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).