Propuesta de mitigación de impactos ambientales por prácticas agrícolas inadecuadas en el cultivo de granadilla y rocoto en la cuenca San Alberto, distrito de Oxapampa – Pasco

Descripción del Articulo

El presente trabajo obtuvo resultados de la identificación y evaluación de los impactos ambientales por prácticas agrícolas inadecuadas en el cultivo de granadilla y rocoto en la cuenca San Alberto del Distrito de Oxapampa, para establecer la propuesta de mitigación. En el cultivo de granadilla se d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuaricra Espinoza, Karina Violeta
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2092
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2092
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prácticas agrícolas
Impacto ambiental
Propuesta, Plaguicidas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
id UNAS_f482f1044b6df8bd7a8f5fea0ff95ca1
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2092
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de mitigación de impactos ambientales por prácticas agrícolas inadecuadas en el cultivo de granadilla y rocoto en la cuenca San Alberto, distrito de Oxapampa – Pasco
title Propuesta de mitigación de impactos ambientales por prácticas agrícolas inadecuadas en el cultivo de granadilla y rocoto en la cuenca San Alberto, distrito de Oxapampa – Pasco
spellingShingle Propuesta de mitigación de impactos ambientales por prácticas agrícolas inadecuadas en el cultivo de granadilla y rocoto en la cuenca San Alberto, distrito de Oxapampa – Pasco
Carhuaricra Espinoza, Karina Violeta
Prácticas agrícolas
Impacto ambiental
Propuesta, Plaguicidas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
title_short Propuesta de mitigación de impactos ambientales por prácticas agrícolas inadecuadas en el cultivo de granadilla y rocoto en la cuenca San Alberto, distrito de Oxapampa – Pasco
title_full Propuesta de mitigación de impactos ambientales por prácticas agrícolas inadecuadas en el cultivo de granadilla y rocoto en la cuenca San Alberto, distrito de Oxapampa – Pasco
title_fullStr Propuesta de mitigación de impactos ambientales por prácticas agrícolas inadecuadas en el cultivo de granadilla y rocoto en la cuenca San Alberto, distrito de Oxapampa – Pasco
title_full_unstemmed Propuesta de mitigación de impactos ambientales por prácticas agrícolas inadecuadas en el cultivo de granadilla y rocoto en la cuenca San Alberto, distrito de Oxapampa – Pasco
title_sort Propuesta de mitigación de impactos ambientales por prácticas agrícolas inadecuadas en el cultivo de granadilla y rocoto en la cuenca San Alberto, distrito de Oxapampa – Pasco
author Carhuaricra Espinoza, Karina Violeta
author_facet Carhuaricra Espinoza, Karina Violeta
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guerra Lu, José Kalion
dc.contributor.author.fl_str_mv Carhuaricra Espinoza, Karina Violeta
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prácticas agrícolas
Impacto ambiental
Propuesta, Plaguicidas
topic Prácticas agrícolas
Impacto ambiental
Propuesta, Plaguicidas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
description El presente trabajo obtuvo resultados de la identificación y evaluación de los impactos ambientales por prácticas agrícolas inadecuadas en el cultivo de granadilla y rocoto en la cuenca San Alberto del Distrito de Oxapampa, para establecer la propuesta de mitigación. En el cultivo de granadilla se determinó que el medio abiótico y biótico tienen impactos negativos moderados a severos en el medio socioeconómico (salud, conflictos sociales) los impactos negativos son moderados, por otro lado, en el cultivo de rocoto, respecto al medio abiótico y biótico los impactos negativos son moderados a severos, en el medio socioeconómico (salud) los impactos negativos son severos. Para minimizar los impactos ambientales negativos se estableció la propuesta de mitigación por componente ambiental para el cultivo de granadilla y rocoto, se enfatizó en el componente suelo, agua, flora, fauna debido al uso indiscriminado de los agroquímicos, dependencia de fertilizantes, falta de conservación de suelo, escasa aplicación de las buenas prácticas agrícolas durante las etapas fenológicas del cultivo. En tal sentido para la implementación y funcionalidad de la presente propuesta de mitigación se requiere trabajos articulados con las instituciones del sector agrario, gobierno local, profesionales, técnicos y el compromiso del agricultor.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-18T17:06:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-18T17:06:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/2092
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/2092
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4b62cb1c-d296-4ea1-85b9-387d4deef3ee/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/febdcd09-9bfd-4cfc-bea7-63909e09b2f2/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b0d95ec0-0f5b-4fad-b2c3-d757d6d9192a/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d99b531f-fc5a-4ad0-b815-a0080478d5d1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 81d404c262d96568194c0464bdda1ced
6cdd82b3e73505ac6029a2b6c20d70ce
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
999e822a9db207882114c8ed73a67711
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066743878254592
spelling Guerra Lu, José KalionCarhuaricra Espinoza, Karina Violeta2022-04-18T17:06:14Z2022-04-18T17:06:14Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14292/2092El presente trabajo obtuvo resultados de la identificación y evaluación de los impactos ambientales por prácticas agrícolas inadecuadas en el cultivo de granadilla y rocoto en la cuenca San Alberto del Distrito de Oxapampa, para establecer la propuesta de mitigación. En el cultivo de granadilla se determinó que el medio abiótico y biótico tienen impactos negativos moderados a severos en el medio socioeconómico (salud, conflictos sociales) los impactos negativos son moderados, por otro lado, en el cultivo de rocoto, respecto al medio abiótico y biótico los impactos negativos son moderados a severos, en el medio socioeconómico (salud) los impactos negativos son severos. Para minimizar los impactos ambientales negativos se estableció la propuesta de mitigación por componente ambiental para el cultivo de granadilla y rocoto, se enfatizó en el componente suelo, agua, flora, fauna debido al uso indiscriminado de los agroquímicos, dependencia de fertilizantes, falta de conservación de suelo, escasa aplicación de las buenas prácticas agrícolas durante las etapas fenológicas del cultivo. En tal sentido para la implementación y funcionalidad de la presente propuesta de mitigación se requiere trabajos articulados con las instituciones del sector agrario, gobierno local, profesionales, técnicos y el compromiso del agricultor.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASPrácticas agrícolasImpacto ambientalPropuesta, Plaguicidashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01Propuesta de mitigación de impactos ambientales por prácticas agrícolas inadecuadas en el cultivo de granadilla y rocoto en la cuenca San Alberto, distrito de Oxapampa – Pascoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias en Agroecología, mención: Gestión AmbientalUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Escuela de PosgradoMaestría en Ciencias en Agroecología Mención: Gestión Ambiental46440397https://orcid.org/ 0000-0002-6441-120X23008463http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521227http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroLévano Crisostomo, JoséRengifo Trigozo, Juan PabloObregón Peña, RobertoQuiroz Ramírez, José VíctorTHUMBNAILTS_KVCE_2022.pdf.jpgTS_KVCE_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4144https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4b62cb1c-d296-4ea1-85b9-387d4deef3ee/download81d404c262d96568194c0464bdda1cedMD54ORIGINALTS_KVCE_2022.pdfTS_KVCE_2022.pdfapplication/pdf8024632https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/febdcd09-9bfd-4cfc-bea7-63909e09b2f2/download6cdd82b3e73505ac6029a2b6c20d70ceMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b0d95ec0-0f5b-4fad-b2c3-d757d6d9192a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTS_KVCE_2022.pdf.txtTS_KVCE_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain162404https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d99b531f-fc5a-4ad0-b815-a0080478d5d1/download999e822a9db207882114c8ed73a67711MD5320.500.14292/2092oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/20922024-06-10 00:10:13.582https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).