Estudio comparativo de dos modelos de jaulas metabólicas en base a ensayos de digestibilidad en cuyes (Cavia porcellus L.)
Descripción del Articulo
        La presente investigación se realizó en el área de animales menores del Centro de Investigación Capacitación y Extensión, y en el laboratorio de Nutrición Animal y Espectrofotometría de la Facultad de Zootecnia. Estas instalaciones están localizadas en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, ci...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2014 | 
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva | 
| Repositorio: | UNAS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2749 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2749 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cuyes Jaulas metabólicas Digestibilidad Materia seca Investigación Alimentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00  | 
| id | 
                  UNAS_f2d97581e4a4a7127145d389210a161b | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2749 | 
    
| network_acronym_str | 
                  UNAS | 
    
| network_name_str | 
                  UNAS-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  4790 | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Estudio comparativo de dos modelos de jaulas metabólicas en base a ensayos de digestibilidad en cuyes (Cavia porcellus L.) | 
    
| title | 
                  Estudio comparativo de dos modelos de jaulas metabólicas en base a ensayos de digestibilidad en cuyes (Cavia porcellus L.) | 
    
| spellingShingle | 
                  Estudio comparativo de dos modelos de jaulas metabólicas en base a ensayos de digestibilidad en cuyes (Cavia porcellus L.) Díaz Gonzales, Manuel Jean Paul Cuyes Jaulas metabólicas Digestibilidad Materia seca Investigación Alimentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00  | 
    
| title_short | 
                  Estudio comparativo de dos modelos de jaulas metabólicas en base a ensayos de digestibilidad en cuyes (Cavia porcellus L.) | 
    
| title_full | 
                  Estudio comparativo de dos modelos de jaulas metabólicas en base a ensayos de digestibilidad en cuyes (Cavia porcellus L.) | 
    
| title_fullStr | 
                  Estudio comparativo de dos modelos de jaulas metabólicas en base a ensayos de digestibilidad en cuyes (Cavia porcellus L.) | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Estudio comparativo de dos modelos de jaulas metabólicas en base a ensayos de digestibilidad en cuyes (Cavia porcellus L.) | 
    
| title_sort | 
                  Estudio comparativo de dos modelos de jaulas metabólicas en base a ensayos de digestibilidad en cuyes (Cavia porcellus L.) | 
    
| author | 
                  Díaz Gonzales, Manuel Jean Paul | 
    
| author_facet | 
                  Díaz Gonzales, Manuel Jean Paul | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Díaz Céspedes, Medardo Antonio | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Díaz Gonzales, Manuel Jean Paul | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Cuyes Jaulas metabólicas Digestibilidad Materia seca Investigación Alimentación  | 
    
| topic | 
                  Cuyes Jaulas metabólicas Digestibilidad Materia seca Investigación Alimentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00  | 
    
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00 | 
    
| description | 
                  La presente investigación se realizó en el área de animales menores del Centro de Investigación Capacitación y Extensión, y en el laboratorio de Nutrición Animal y Espectrofotometría de la Facultad de Zootecnia. Estas instalaciones están localizadas en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, ciudad de Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, región de Huánuco. El objetivo fue determinar el modelo de jaula metabólica (cónica o cúbica) que permita controlar mejor el consumo de alimento y cantidad de heces en el uso de la prueba biológica de digestibilidad aparente de la materia seca en cuyes (Cavia porcellus L.) en la etapa de acabado con diferentes sistemas de alimentación (forraje, mixta e industrial). Se distribuyeron en 3 grupos (forraje, mixta e industrial), a cada grupo se dividió en 2 sub – grupos (modelo de jaula: cónica, cubica) y cada sub – grupo contó con 8 repeticiones, la unidad experimental representada por un animal. La digestibilidad aparente en cuyes fue determinada utilizando el método por colecta total, para el alimento balanceado se utilizó un marcador el óxido férrico (Ocre) al 1% incorporado al alimento, para el forraje se realizó en base a horarios y la frecuencia de colecta se realizó cada 24 horas por cada sistema de alimentación; las heces se pesaron, almacenaron y secaron en su totalidad a 60 ºC por 72 horas en una estufa de aire circulante, para ser molidas y enviadas al laboratorio para su análisis de materia seca mediante una estufa de aire circulante a 105 °C por 10 horas. Los mayores consumos de alimento y cantidad de heces (fresco como base seca) obtenidos fueron en las jaulas cúbicas, encontrándose diferencias estadísticas (p<0.05) para los grupos de forraje y mixta frente a las jaulas cónicas. Las digestibilidades aparentes más eficientes de la materia seca encontrados fueron en las jaulas cónicas reportando diferencias estadísticas (p<0.05) en todos los grupos. Por lo tanto el modelo de jaula metabólica que permite controlar mejor la información básica en el uso de la prueba biológica de digestibilidad aparente de la materia seca en cuyes de tres sistemas de alimentación es la jaula cónica. | 
    
| publishDate | 
                  2014 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2024-04-08T15:37:39Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2024-04-08T15:37:39Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2014 | 
    
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.14292/2749 | 
    
| url | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.14292/2749 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
    
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional Agraria de la Selva | 
    
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional - UNAS  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional Agraria de la Selva | 
    
| instacron_str | 
                  UNAS | 
    
| institution | 
                  UNAS | 
    
| reponame_str | 
                  UNAS-Institucional | 
    
| collection | 
                  UNAS-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1c657647-df28-4d59-a64c-9f942f3df78f/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a57c76ae-acf8-495d-8edc-8977838da9e4/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f2c530ca-bd45-40db-8007-01bf7b1b18af/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/70ef6685-5447-47a5-b75a-720f6a4c1da9/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a64ac73f-6d2a-4b50-b023-d1725b699cb9/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/17031e19-ad0f-4b7f-93f5-3cf8d74072c6/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/811fbce7-2aee-4f87-9f02-7a671e413a08/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  e8a74de06ce80ed145f3072407339b2c 080c46e5d6b2ecea8d031552fe564d6b e647fab0c73fce2cb52fa9378a1118c4 e84a34cd0a5a6339f7340d9c9f615864 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 3b477777d198b8ec4636f757d0fc7d05 ca04facea553f3aae61b7eaab9297175  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio@unas.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1845066744621694976 | 
    
| spelling | 
                  Díaz Céspedes, Medardo AntonioDíaz Gonzales, Manuel Jean Paul2024-04-08T15:37:39Z2024-04-08T15:37:39Z2014https://hdl.handle.net/20.500.14292/2749La presente investigación se realizó en el área de animales menores del Centro de Investigación Capacitación y Extensión, y en el laboratorio de Nutrición Animal y Espectrofotometría de la Facultad de Zootecnia. Estas instalaciones están localizadas en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, ciudad de Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, región de Huánuco. El objetivo fue determinar el modelo de jaula metabólica (cónica o cúbica) que permita controlar mejor el consumo de alimento y cantidad de heces en el uso de la prueba biológica de digestibilidad aparente de la materia seca en cuyes (Cavia porcellus L.) en la etapa de acabado con diferentes sistemas de alimentación (forraje, mixta e industrial). Se distribuyeron en 3 grupos (forraje, mixta e industrial), a cada grupo se dividió en 2 sub – grupos (modelo de jaula: cónica, cubica) y cada sub – grupo contó con 8 repeticiones, la unidad experimental representada por un animal. La digestibilidad aparente en cuyes fue determinada utilizando el método por colecta total, para el alimento balanceado se utilizó un marcador el óxido férrico (Ocre) al 1% incorporado al alimento, para el forraje se realizó en base a horarios y la frecuencia de colecta se realizó cada 24 horas por cada sistema de alimentación; las heces se pesaron, almacenaron y secaron en su totalidad a 60 ºC por 72 horas en una estufa de aire circulante, para ser molidas y enviadas al laboratorio para su análisis de materia seca mediante una estufa de aire circulante a 105 °C por 10 horas. Los mayores consumos de alimento y cantidad de heces (fresco como base seca) obtenidos fueron en las jaulas cúbicas, encontrándose diferencias estadísticas (p<0.05) para los grupos de forraje y mixta frente a las jaulas cónicas. Las digestibilidades aparentes más eficientes de la materia seca encontrados fueron en las jaulas cónicas reportando diferencias estadísticas (p<0.05) en todos los grupos. Por lo tanto el modelo de jaula metabólica que permite controlar mejor la información básica en el uso de la prueba biológica de digestibilidad aparente de la materia seca en cuyes de tres sistemas de alimentación es la jaula cónica.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCuyesJaulas metabólicasDigestibilidadMateria secaInvestigaciónAlimentaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00Estudio comparativo de dos modelos de jaulas metabólicas en base a ensayos de digestibilidad en cuyes (Cavia porcellus L.)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaZootecnia70320881https://orcid.org/0000-0003-0134-823923007659http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis811306http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalRobles Huaynate, Rizal AlcidesChoque Ticacala, JuanVillacorta López, Wagner SeveroTHUMBNAILTS_DGMJP_2014.pdf.jpgTS_DGMJP_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3544https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1c657647-df28-4d59-a64c-9f942f3df78f/downloade8a74de06ce80ed145f3072407339b2cMD56AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4595https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a57c76ae-acf8-495d-8edc-8977838da9e4/download080c46e5d6b2ecea8d031552fe564d6bMD57ORIGINALTS_DGMJP_2014.pdfTS_DGMJP_2014.pdfapplication/pdf2041955https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f2c530ca-bd45-40db-8007-01bf7b1b18af/downloade647fab0c73fce2cb52fa9378a1118c4MD51AUTORIZACIÓN AUTOR.pdfAUTORIZACIÓN AUTOR.pdfapplication/pdf250493https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/70ef6685-5447-47a5-b75a-720f6a4c1da9/downloade84a34cd0a5a6339f7340d9c9f615864MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a64ac73f-6d2a-4b50-b023-d1725b699cb9/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtExtracted texttext/plain5517https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/17031e19-ad0f-4b7f-93f5-3cf8d74072c6/download3b477777d198b8ec4636f757d0fc7d05MD54TS_DGMJP_2014.pdf.txtTS_DGMJP_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain129147https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/811fbce7-2aee-4f87-9f02-7a671e413a08/downloadca04facea553f3aae61b7eaab9297175MD5520.500.14292/2749oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/27492024-06-10 00:10:37.288https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).